javiermark escribió:
No se como és por dentro esa locomotora, y de hecho me parece raro en una locomotora tan moderna como la Taurus, pero parece el arranque secuenciado de un convertidor giratorio. Creo que actualmente son estáticos en el caso de los eléctricos, pero si tiene tracción hidráulica sería el convertidor de eléctrico a hidráulico.
Aqui se nota mas en un arranque mas lento, incluso parece que con un retroceso en la aceleración en algún momento
https://www.youtube.com/watch?v=aRf30pVGMp4
Otro ruido pero sin tantos pasos, serían ventiladores. Pero me parece que suenan casi 10 saltos y eso es demasiado para unos ventiladores.
La Taurus no utiliza ningún convertidor giratorio, desde la invención de la electrónica de potencia la diferencia entre un troncho de acero que da vueltas y un semiconductor de silicio que no pasa de la decena de kilos en el peor de los casos han justificado la muy temprana entrada de los convertidores estáticos en el ferrocarril (los franceses ya jugaban con los convertidores en las BB7200 y BB22000 en 1976, mientras en españa lo flipabamos con unas japonesas "de nueva generación" todavía a base de resistencias).
Los tonos que escuchamos son las diferentes frecuencias de modulación aplicadas por el convertidor (que el cachondo del ingeniero hizo coincidir con una escala musical

El "retroceso de la aceleración" que genera ese juego musical no es mas que el patinaje de los ejes y el convertidor ajustando la velocidad para parar el patinaje. Si afinamos el oído, podremos escuchar que hay 2 tonos distintos lo que nos indica que al menos hay 2 convertidores distintos. Cosa lógica por la época en que la locomotora fue construida, pues al llevar motores asíncronos que se pueden alimentar varios motores en paralelo hace que puedas tener un solo convertidor por bogie ahorrando en costes.
Saludos