Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Comparativa Centrales DCC 2024

Comparativa Centrales DCC 2024

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 02 Jun 2010 08:14
OrEx1883 escribió:
Fantito escribió:
¿GenLi és de la marca ROCO?
No.

Pero entiendo que no hay ninguna interfaz con cierta "generalidad" que permita actualizar firmware propietario sin usar el hardware de la propia marca, si no me equívoco.

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Buenos días.
De esto de actualizar firmwares te puedo contar bastante. En mi trabajo es algo cotidiano, y desde el departamento en el que trabajo nos toca a diario.
En la empresa que trabajo, se fabrican equipos electrónicos de muchas empresas distintas. Lo normal, es utilizar microcontroladores, FPGAs, u otros dispositivos de fabricantes de prestigio para integrarlos en el equipo diseñado por nuestros clientes. Para grabar/actualizar el firmware, se pueden usar desde un dispositivo tan simple como un cable serie, un USB o algo más especifico como un grabador del fabricante del chip que contiene/lleva el firmware en cuestión.

Lo que si es algo común, es que a ningún fabricante suele gustarle que lo de actualizar el firmware sea algo sencillo y abierto para que lo pueda hacer el usuario final si no es a través de algún sistema que ellos puedan controlar. Siempre es un proceso que requiere de realizarlo de "cierta forma especifica".
La razón es simple: si puedes trastear libremente es la mejor forma de que puedas dejar el dispositivo como un simple pisapapeles por simple desconocimiento, o que se pueda "retocar" las prestaciones del mismo.

Al final problemas para el fabricante e intentan evitar que se haga con cualquier medio que no sea el "oficial". Y los fabricantes de nuestro hobby no son diferentes a los demás y más Roco que ya le han "emulado" las Z21.

Saludos,
Antonio.
Escala H0, 2C, DCC-EX (Arduino). y sin maqueta aun... :(


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
angala escribió:
OrEx1883 escribió:
¿Alguien sabe lo que implican las diferencias entre la RB1110 y la Z21 negra?

RB1110 solo permite 32 locomotoras simultáneas LenzLAN y z21 vía WiFi.

Z21 permite 100, añade LAN, Sniffer, CAN bus y actualización de decoders ZIMO.

Una cuesta 125€, la otra 400€.

¿Vale la pena pagar la diferencia?

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Hola buenos días. Pregunta tonta que te hago lo se, pero por curiosidad ¿de verdad necesitas manejar 32 o más locomotoras al mismo tiempo?

En realidad la RB1110 puede manejar hasta 60 a la vez (lo indica en su web), con lo que creo que cubre de sobra hasta maquetas bastante "pobladas" de trenes. A mi no me ha tocado pues no hay asociación ni encuentros de módulos cerca de donde vivo, pero como te indica Fantito por experiencia, usar más de 20 locomotoras parece que la cosa no funciona.

Por poner ejemplos en los que si se necesita controlar muchas locomotoras, supongo que esas enormes maquetas que todos conocemos, usan varias centrales, zonas y todo por ordenador, porque sino es casi imposible que funcione bien. Ya sabemos que todos los fabricantes quieren hacer valer su producto ofreciendo prestaciones superiores a las de la competencia, pero luego llevar eso a la práctica parece que o no va o requiere de "algo más" de electrónica o soluciones paralelas.

En fin, que igual queremos una central llena de prestaciones que luego nunca vamos a usar y eso supone desembolsar un dinero que podemos usar para otras cosas.
Yo lo he visto ya claro hace tiempo, y por mis necesidades (son sencillas lo reconozco) he optado por las soluciones tipo código abierto donde tienes prestaciones sobradas como la central de Arduino+Placa motor+Wifi.
Si necesitase más me tiraría por la de OpenDCC que ofrece también prestaciones de sobra, y ya si eres capaz de manejarte con electrónica, las diferentes opciones de Paco Cañadas que todos conocemos y reconocemos.

Feliz Navidad y un saludo,

Antonio.
Buenas

Únicamente era una comparativa a nivel de prestaciones para estimar las ventajas de una frente a la otra y ver si vale la pena el desembolso o no.

La opción de código abierto la contempló pero me interesa que la integración con el hardware existente sea posible.

Es cierto que no voy q usar tantas locomotoras, mas que nada era una diferencia que está contemplada.

Realmente lo que me interesa es la cuestión del firmware que menciono en otro mensaje.

Un saludo y gracias.

Sent from my BV8900 using Tapatalk
Última edición por OrEx1883 el 26 Dic 2024 11:42, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
angala escribió:
OrEx1883 escribió:
Fantito escribió:
¿GenLi és de la marca ROCO?
No.

Pero entiendo que no hay ninguna interfaz con cierta "generalidad" que permita actualizar firmware propietario sin usar el hardware de la propia marca, si no me equívoco.

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Buenos días.
De esto de actualizar firmwares te puedo contar bastante. En mi trabajo es algo cotidiano, y desde el departamento en el que trabajo nos toca a diario.
En la empresa que trabajo, se fabrican equipos electrónicos de muchas empresas distintas. Lo normal, es utilizar microcontroladores, FPGAs, u otros dispositivos de fabricantes de prestigio para integrarlos en el equipo diseñado por nuestros clientes. Para grabar/actualizar el firmware, se pueden usar desde un dispositivo tan simple como un cable serie, un USB o algo más especifico como un grabador del fabricante del chip que contiene/lleva el firmware en cuestión.

Lo que si es algo común, es que a ningún fabricante suele gustarle que lo de actualizar el firmware sea algo sencillo y abierto para que lo pueda hacer el usuario final si no es a través de algún sistema que ellos puedan controlar. Siempre es un proceso que requiere de realizarlo de "cierta forma especifica".
La razón es simple: si puedes trastear libremente es la mejor forma de que puedas dejar el dispositivo como un simple pisapapeles por simple desconocimiento, o que se pueda "retocar" las prestaciones del mismo.

Al final problemas para el fabricante e intentan evitar que se haga con cualquier medio que no sea el "oficial". Y los fabricantes de nuestro hobby no son diferentes a los demás y más Roco que ya le han "emulado" las Z21.

Saludos,
Antonio.
Hola

Lo que comentas del firmware es cierto y los fabricantes lo ponen difícil. Una razón, como tu comentas, es para que el hardware no quede "brickeado" o como un pisapapeles caro.

Lo que pensaba es que con una interfaz XpressNet a PC se podía actualizar el firmware conectado de Roco, pero se ve que no. No se si es porque XpressNet se limita a aspectos únicamente relacionados con el funcionamiento de los elementos de la maqueta, porque RocoNet implementa de forma adicional funcionalidades relacionadas con la actualización del firmware o porque directamente Roco tiene otro protocolo para actualizar su firmware no publicado (en la práctica los dos últimos casos serian lo mismo).

Hay centrales y proyectos, tanto de código abierto como fabricantes "independientes", que tratan de integrar la mayor cantidad de redes en una misma central entiendo que para reutilizar el hardware existente. Pero veo que aunque se permite su uso, la imposibilidad de actualizar cierto firmware supone una limitación que no aparece de forma explícita.

Por otra parte el problema que le veo al DIY/Open Source es que muchas veces lo valoramos únicamente en dinero y no en tiempo. Y a mi personalmente me da un poco de pereza meterme en temas de hardware de centralitas teniendo todo lo que tengo con las locomotoras. De ahí que no me importarse pagar una solución técnicamente depurada y robusta ya sea de un fabricante tradicional o independiente, siempre que tenga bien claro las funcionalidades y limitaciones. Las funcionalidades se pueden tener claras, las limitaciones como la actualización del firmware no tanto de ahí que quiera hacer una comparativa y no me haya decantado por una solución. Por ejemplo en el proyecto que derivó en la z21f se llegó a comentar el tema de actualización de firmware pero quedó en nada.

Gracias y un saludo.

Sent from my BV8900 using Tapatalk


Desconectado
Mensajes: 7069
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Para actualizar un Multimaus a las versiones 1.5 o 1.8 tan solo hay que buscar una tienda que tenga un buen servicio de postventa que por un módico precio te actualizaran el Multimaus.
Tan solo hay que estar alerta que la versión 1.8 anula la posibilidad que que Multimaus actúe como central con el booster 10764.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal