Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática CIRCUITOS ELÉCTRICOS ANALÓGICOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS ANALÓGICOS

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 17
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 08 Ene 2013 20:25

Muchísimas gracias KPEV...

Ha sido francamente útil. Ahora viene la pregunta del millón. He leído por aquí que hay dos maneras de digitalizarlo todo. La cara y la barata. La cara es comprar todos esos módulos y la barata es hacerlos tú mismo.

En mi caso tendré dos circuitos de trenes, cada uno con tres trenes que se van turnando, con sus semáforos y desvíos. Tener todo eso controlado desde una centralita creo que me costará un pastón ¿no? Tengo que digitalizar cada tren, y sobre todo disponer de esas centralitas creo que es lo más caro. Bueno, creo yo.

Algo más de luz amigo. Un poquitomás... :D :D :D :D :D
Prefiero lo antiguo, la lentitud de un viaje en aquellos viejos trenes. La prisa no tiene sentido.


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Actualamente ya dispongo de varias máquinas en digital, por supuesto la maqueta sigue en analogico, esto como entrada, ahora bien un tema a considerar es en función del número de máquinas de que disponga cada uno y su capacidad de compra, hay que considerar el precio de los decoders, su precio aumenta de forma que maquinas tipo LGB necesitan decoders de más amperaje y por tanto bastante más carosmás caros, de esto deberá informar alguien que tenga esperiencia, en este menester.
Respecto a la iluminación en analogico, con los diodos se consigue bastante su mejora, ya que incluso con bajo voltaje, quedan los vagones iluminados y el faro de las máquinas igual.
Respecto al sonido pues solo para un rato me compre en una central de sonidos NOCH para vapor o diesel con pitidos, sonido de traqueteo de marchamarcha, estación, etc con esto tengo suplido todos los sonidos.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Playmotren en analógico tu das mas o menos corriente en la vía con el regulador de tu transformador y así la locomotora anda mas rápida o mas lenta, en definitiva lo que estas haciendo es aumentando o disminuyendo el voltaje en la vía, haces cortes o cantones en la vía por medio de interruptores para que puedan estar varias locomotoras y solo funcionan las que tu le das corriente a ese cantón por medio del interruptor.

En digital es todo lo contrario, en la vía siempre hay corriente y no hay nada seccionado ni ningún cantón ni interruptores (no puede haber nada cortado en todo el circuito).
Cada locomotora lleva un decoder y este decoder tu le adjudicas un numero (es el D.N.I de esa locomotora), esto lo haces desde la central digital y una sola vez para nombrar cada una de tus locomotoras, así que cuando quieras que una loco ande la llamas desde la central marcando su numero y esta se pondrá en marcha por medio del regulador de la central, podrás llamar a mas locomotoras y tener en una misma vía varias locomotoras y una puede ir en un sentido y la otra en el opuesto, y otra puede estar parada con las luces encendidas (recuerda, siempre hay corriente en la vía). Esto es básicamente el digital.

Central solo se tiene una y desde ahí se hace todo esto y más cosas si quieres.

Al ser LGB los decoder como te dice el compañero son mas grandes y de mas potencia que los que se utilizan en H0 ya que los motores de tus locos consumen mas potencia, con lo que son algo mas caros que digamos los normales.

Los decoders los hay SIN sonido y muchísimo más caros CON sonido.
Los distintos sonidos que lleve memorizado el decoder tú los activas desde las funciones de tu central.

Las luces de la locomotora y la de los coches tu las manejas, las enciendes o apagas desde tu central digital estén el tren parado o en marcha.
Los decoders de las locos traen además unas funciones que son para las luces, el fumígeno, desenganchador automático, sonidos, etc., y desde la central tú vas activando estas funciones (F1, F2, F3, etc., etc.)

La central te la puedes comprar o bien hacértela tu mismo por un precio 3 veces menor, eso es cuestión que tu decidas por que camino tirar.

Con esto ya tienes todas tus locos en digital, ahora viene si quieres seguir digitalizando mas cosas de tu instalación, los desvíos, las señales, los desenganchadores, etc., etc. para manejarlos también desde tu central digital.

Todos estos aparatos de tu instalación para digitalizarlos necesitan un decoder que se pone debajo del tablero y son mas grandes que los decoder de las locomotoras (mas o menos como un paquete de cigarrillos); cada decoder vale para manejar cuatro desvíos, o cuatro señales (se pueden conectar 4 aparatos a estos), y también se nombran desde tu central dándoles su D.N.I. con su numero para que al llamarlos te obedezca solo el que tu quieres que funcione.

También todo esto te lo puedes comprar o bien hacértelo tu mismo con un ahorro enorme.

Otro paso mas adelante una vez que tengas todo digitalizado seria el hacer automatismos, recorridos automatizados, bloqueos automáticos, etc.
Para esto ya te hace falta otras placas electrónicas que se llaman Retromodulos con sus detectores, y aquí ya tendría que intervenir un PC y un programa de gestión de trenes.

Si no entiendes algo o necesitas mas información no dudes en exponerla en el foro.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 17
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 08 Ene 2013 20:25

Yo es que alucino con vosotros...

Si me lo explicáis así se entiende todo. Ahora ya he ascendido, he dejado de ser zoquete completo a medio zoquete :D :D :D

Muchísimas gracias... ¡Estoy ya imaginando circuitos, trenes , programaciones, y lo mejor es que las podré compartir con vosotros...

es que si viérais lo triste que es construir circuitos en los que sólo va un tren, que cuando va lento la luz sea tan pobre...

Bien bien bien...

Supongo que lo primero que tengo que hacer es ponerle un decoder a cada tren de los LGB escala G. ¿Alguna idea de precios? ¿Y de sitios donde sean baratitos?

Otra pregunta más... (tengo miles, pero no os quiero saturar) Tengo que quitar las seis bombillas de la locomotora doble por leds?

Este es el comienzo de una gran y larga amistad. ;)
Prefiero lo antiguo, la lentitud de un viaje en aquellos viejos trenes. La prisa no tiene sentido.


Desconectado
Mensajes: 150
Registrado: 11 May 2010 14:44
Si te mueves dentro del tamaño del LGB, antes tendrás que ver que necesidad tienes de pasarte al digital, que gran maqueta tendrás será tan grande que soportara varias circulaciones a la vez, no sea que cazes moscas a cañonazos. en ese tamaño puede ser que te salga más barato dotar los vehículos de baterias para la iluminación e incluso poner sonido desde un mp3.
Otra cosa que me tiene preocupado pones unos decoders hoy y luego te enteras que estos no sirven para realizar ciertas funciones y no me refiero al sonido cosa ya lógica si no que no admitan funciones más avanzadas, me estoy refiriendo a las nuevas centrales con funciones de conducción, porque esto del digital también cambia


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola de nuevo,
Lo que comenta el compañero Diplory si merece la pena es una cuestión muy importante que te debes plantear y estudiarla en profundidad antes de meterte en esto si lo que pretendes o vas ha hacer te compensa. Indudablemente cuando lo tienes en digital es una maravilla pero a quien no le gusta un mercedes?.
Se que hay quien esta manejando estas escalas grandes con emisoras de radio control y en la loco lleva un mini servo (se pueden conseguir por 2 euros) que es el que regula el motor, también hay sitio incluso para una batería (las modernas de lipo son la ostia de pequeñas y de potencia) con lo que incluso no tiene porque llegarle la corriente por la vía al motor.
Este es el sueño de todos los que tenemos que andar alimentando nuestras locos por medio de la vía, pero es que en las escalas que nos manejamos (H0 y N) no entra todo eso dentro de la loco.

Marcas de decoders hay muchas y prácticamente todos son buenos que te pueden valer, lo que si te recomiendo es que huyas un poco de las gangas y es preferible colocar un decoder de marcas reconocidas y de calidad un poquitin mas caros que los extremadamente baratos.
Marcas de calidad y reconocidas son Lenz, Esu, Zimo, Uhlendbrox, Digitrax, LGB, Märklin, por ejemplo.

El tema de las bombillas:
- Si tus locos son de fabricación reciente y traen dentro el conector NEM que es donde tú pinchas y conectas el decoder no tienes que cambiar nada ni tocar nada de bombillas ya que estas vienen de 16 volt. pensadas para el digital, suficiente para que soporten este mismo voltaje que es el que le va ha llegar a través de la vía y del decoder.

- Si alguna locomotora es de las antiguas y NO traen dentro el conector NEM es que las bombillas son de 12 Volt. pensadas para el analógico.
O bien las cambias por bombillas de 16 Volt. o les pones como tu dices Led que son mucho mas baratos (céntimos de euro) y de funcionamiento casi eternos.
Si quieres puedes no cambiar nada ni tocar nada por ahora y cuando se vayan fundiendo las vas cambiando por Led´s.

Para que no se fundan las bombillas de 12 Volt. puedes conectar el cable de retorno de las bombillas directo al chasis de la locomotora (lo mas probable es que vengan así conectadas de fabrica) y no pones ni conectas el cable de color AZUL del decoder a estas (lo dejas muerto y sin uso).
Con esto le llegara un voltaje menor que con el cable Azul y no se fundirán.

Otra forma que puedes hacer para que no se fundan es cambiar en las CV´S del decoder por medio de la central y bajar un poco la intensidad de estas.

Te dejo esta página que puede ser interesante y hay cuestiones que te pueden aclarar:

http://trenjardi.wordpress.com/about/

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 17
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 08 Ene 2013 20:25

Hola de nuevo:

A ver, a ver...

Al principio en la asociación de la que formo parte, nos dedicábamos a montar dioramas con trenes parados. Pero ha sido a raiz de tener el primer diorama con un tren en movimiento, cuando nos hemos empezado a plantear la idea de digitalizar o no.

El próximo diorama que tenemos pensado consta de dos circuitos con tres trenes cada uno, estos se van turnando en estaciones y alguna de ellas oculta. Este diorama va aestar montado un mes aproximadamente. Por lo que tenemos pensado el movimiento de señales, semáforos, el movimiento en desvíos, cuya idea inicial era hacerlo a través de servos y por supuesto la ralentización al llegar y al salir de la estación.

Luego tenemos claro que los trenes deben llevar luz constante y que les meteremos sonido a las locos.

Para un tinglado así, ¿es mejor digitalizar o apañarnos en analógico? Tengo el plano en win track 8, pero no sé cómo subirlo para que opinéis. También tenemos el programa para controlarlo todo por ordenador si fuera posible. Además tenemos un depósito de agua que mediante servo sube y baja el brazo.

los sistemas escala G de las locos que utilizamos son muy simples, de las solapas del motor al juego de bombillas. Pero que se luzcan sólo cuando el tren corre es una pena.

Os pongo foto del modelo de motor que utilizo

Imagen

Y ahora de la locomotora a la que quiero dejar con luz fija y sonido. En cada motor van enganchadas tres luces.

Imagen
Prefiero lo antiguo, la lentitud de un viaje en aquellos viejos trenes. La prisa no tiene sentido.


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola, para enseñarnos como es el circuito que tienes diseñado con WinTrack8 te vas a:

File – Export – Nombre del archivo (el que quieras) - Tipo (con la flecha de la derecha eliges JPG) – Guardar. Y ya lo tienes en JPG y lo puedes poner en el foro.

Otra solución es comprimirlo con el rar y poner este archivo, pero, claro, solo lo podrán ver los que tienen el WinTrack.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 17
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 08 Ene 2013 20:25

Hola de nuevo:

Bueno, este es el plano que inicialmente veíamos viable para analógico. Sabemos que existe la posibilidad de hacer el giro de la derecha sobre la misma vía. No sé con qué mecanismo, pero la persona que lo ha diseñado nos ha dicho que ese giro y retorno por la misma vía sí que es posible. El plano ferroviario parece sencillo, pero estamos hablando de escala G y la anchura es de 14 metros, por lo que imaginaos el tamaño...


Imagen


Ahora también necesitamos saber si digitalizar los LGB de playmobil nos va a compensar ya que el sistema de las locos es básico; del motor a la bombilla y velocidad regulada por voltage.

La primera pregunta que se me ocurre es el precio de los decoders, y la segunda es si no hay peligro del calentamiento de los componentes debido a la potencia de la escala g.

Un saludo y siento ser un pesado, pero no encuentro más profesores que vosotros.
Prefiero lo antiguo, la lentitud de un viaje en aquellos viejos trenes. La prisa no tiene sentido.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Muy bonito el recorrido y realmente eso terminado y decorado puede quedar realmente muy bien.
Me gusta mucho.
Por esto mismo ya estoy viendo y haciéndome una composición de lugar que esa maqueta ya son palabras mayores. Esto se complica.

Una cosa que necesito saber es si la instalación será al aire libre o en una habitación, pues dependiendo si es un sitio u en otro todo el tema de la electrónica tiene que estar muy muy protegido de la intemperie y si es dentro bajo techo no hay ningún problema.

Playmotren escribió:
Sabemos que existe la posibilidad de hacer el giro de la derecha sobre la misma vía. No sé con qué mecanismo, pero la persona que lo ha diseñado nos ha dicho que ese giro y retorno por la misma vía sí que es posible.
Ese giro a la derecha como tu dices se llama “un Bucle”.
Es muy frecuente en las maquetas y en digital se soluciona poniendo y conectando en el Bucle un aparato electrónico que se llama Autoreverse.
El Autoreverse gestiona el solo sin necesidad de nada mas el cambio de polaridad que se produce en ese bucle al pasar un tren, tu ni te enteras pero el esta haciendo su trabajo.

Los Autorreverse se pueden comprar o hacértelo tu por menos de 6 euros.

Playmotren escribió:
Ahora también necesitamos saber si digitalizar los LGB de playmobil nos va a compensar ya que el sistema de las locos es básico; del motor a la bombilla y velocidad regulada por voltaje.
Decía al principio que esto se complica pues la central digital que puedes auto construirte tu por 60 euros solo da como max. 3 Amp. en la vía y estoy viendo que una loco de estas el consumo es prácticamente ese.
No se realmente el consumo de una loco de estas, pero los decoders prácticamente todos son para 3 Amp.
Esta es una información sobre el consumo de las locos que nos puede dar tú.

Si es así como vaticino tendrías que poner una cantidad de Booster enorme en toda la maqueta para no quedarte sin potencia al poner en marcha 3 locomotoras como mínimo, no es ningún problema pues el costo seria barato si todo es auto construido pero si un buen currelo de hacer un puñado de placas electrónicas.

En el tema de los decoders para los desvíos, señales, desenganchadores y demás accesorios no hay ningún problema en auto construírselo ya que esto va por otro lado independiente del consumo de las locos.

La otra solución es comprar una central que de Amperaje suficiente como esta:
Central de Lenz LZV100 Command Station que puede suministrar hasta 24 volts. y hasta 5 Amp. en la vía, ref. 60100 precio 290 euros.

SET100:
http://www.digital-plus.de/e/digitalplus-startsets.php

Playmotren escribió:
La primera pregunta que se me ocurre es el precio de los decoders,
Te doy un ejemplo.
Decoder Gold Max, ref. 10440 precio 59 euros, soportan motores que consuman hasta 3 Amp.

http://www.digital-plus.de/e/digitalplu ... r-gold.php

Playmotren escribió:
la segunda es si no hay peligro del calentamiento de los componentes debido a la potencia de la escala g.
No hay ningún peligro en el calentamiento de los decoders en las locomotoras, estos están pensados para esa escala y aunque se calientan algo están calculados para no estropear la carcasa y plásticos que le rodean.
Nosotros en escalas mas pequeñas como H0 también se calientan los decoders pero no tanto como para que nos estropee el modelo, en cada escala esto esta calculado.

En este hilo se habla del radio control para LGB

viewtopic.php?f=7&t=23695

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 17
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 08 Ene 2013 20:25

Hola de nuevo, y de nuevo también muchísimas gracias. Estoy aprendiendo a marchas forzadas. Estos post últimos me están sirviendo muchísimo y por supuesto, sin la ayuda de este foro, del que presumo ante mis colegas, sería imposible avanzar y tomar decisiones serias.

Lo primero; sobre el circuito, las exposiciones que hacemos son en el interior.

Lo segundo; el motor especifica 14voltios y 10 watios. Mejor te pongo los datos de las características técnicas de los mismos. Soibre los amperios, más bien no sabría explicar, por lo que la imagen espero que ayude.

Imagen

Imagen

El que usamos normalmente es este:

Imagen

Las preguntas siguientes son:

-Central que hace falta para controlar el diorama. Si puede valer algo más económico que la que pone el post anterior. Precio y si se puede hacer manualmente, es decir, si la podemos fabricar para abaratar costes.
-Los decoder de cada locomotora. ¿Cuál recomendáis? ¿Se pueden fabricar manualmente? ¿Tengo que cambiar las bombillas por leds de menos voltaje? Y por supuesto los precios.
-Para ir sumando desvíos y semáforos en el futuro. ¿Hay que cambiar la centralita?

Si me recomendáis no digitalizar, tendremos que buscarnos la vida con analógico. A ver hasta dónde se puede llegar.

Si decidiéramos no digitalizar por precios excesivos para nuestro presupuesto. ¿Hay algún sistema de dejar luces fijas y constantes sin poner pilas en la loco?

Gracias de nuevo maestros :idea: y saludos de vuestro padawan :roll:
Prefiero lo antiguo, la lentitud de un viaje en aquellos viejos trenes. La prisa no tiene sentido.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Playmotren,
tienes puesto un mensaje privado en el foro, por favor ruego lo leas.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
Jolines Angel...... lo tuyo es la didáctica.

Te envío un aplauso virtual. ESO ES AYUDAR con mayúsculas.

:) :)
S2 Carlos

Anterior

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron