Railsounds escribió:
Estimados amigos:
Hace unos días, Mabar publicó un vídeo promocional sobre su próximo lanzamiento, la 340. En él se indica que los sonidos fuerom realizados por mí, y así es (aunque cuando el vídeo fue grabado, no estaban finalizados, ni mucho menos). Hace meses que estoy realizando ese proyecto. Lleva tiempo, al tratarse de un modelo que ya no se encuentra en orden de marcha, y sobre el cual no existe toda la información que desearíamos en algún aspecto, pero finalmente hoy puedo darlo por concluido al haber sido desvelado el detalle que para mí es el más importante en toda locomotora: la bocina.
Siempre he dicho, y lo sigo manteniendo, que si tuviese que realizar un sonido único para cada locomotora, ese sería la bocina; es la voz principal de cada locomotora.
En el caso de la 340, existen libros y diversas informaciones que desvelan datos, pero ninguno de los materiales que tenemos los confirman. Conocemos fotos de cuatro trompetas en el frontal de cada cabina, pero los sonidos que podemos encontrar actualmente en las locomotoras que se conservan reproducen como máximo dos (o ninguna, desgraciadamente). La locomotora de Azaft reproduce dos agudas, con afinación, eso sí, bastante precisa.
La mejor información que siempre he obtenido para lograr el firme propósito de elaborar proyectos de sonido reales la he logrado en este foro, o a partir de él. Maravillosas personas, excelentes aficionados y grandes entusiastas que participan aquí han sido siempre claves. Y en este caso, no ha habido una excepción. Aficionados me han ayudado de una manera decisiva. Así que por fin tenemos la bocina real de la 340 y podemos dar el proyecto por concluido.
Como me consta que hay muchas personas interesadas en la particularidad de esta bocina, os voy a explicar un poco su configuración:
La 340 consta de cuatro trompetas por bocina. Se trata de trompetas Nathan, y constituyen un modelo muy poco habitual en locomotoras de nuestro país. Por ello no me extraña que aquellos que tuvisteis la suerte de disfrutar de su sonido en directo (no es mi caso), mostrabais un desacuerdo permanente con los sonidos que actualmente podemos encontrar grabados. Y es que las trompetas Nathan producen notas musicales capaces de formar acordes perfectos y consonantes. Por ello, muchos hablan de musicalidad y particularidad en esta bocina. Pero, efectivamente, las locomotoras que conservamos no tienen todas las trompetas en buen estado.
Las trompetas de Nathan están codificadas por números, y cada modelo produce un tono (frecuencia) fijo. Las cuatro trompetas de la 340 se corresponden con los modelos 1, 2, 4 y 5, produciendo 273, 330, 440 y 554 Hz de frecuencia, lo cual forma las notas do#, mi, la do# octava, es decir, el acorde perfecto de la mayor, un acorde muy consonante. Un sonido absolutamente inusual en nuestro parque ferroviario, muy armónico y particular, que a partir de ahora tenemos por fin disponible a escala.
Muchas gracias, Luis y Jesús, por vuestra ayuda. Y muchas gracias a Simón por todo el trabajo y apoyo.
Si alguna información extra deseais tener, y está en mi mano, no dudéis en pedirla. Eso sí, por favor, sed benévolos si me retraso en responder, pues pasado mañana me marcharé a Canadá por un mes y no siempre estaré localizable. Y sí, grabaré alguna locomotora allí
Un saludo cordial
Carlos
Hace unos días, Mabar publicó un vídeo promocional sobre su próximo lanzamiento, la 340. En él se indica que los sonidos fuerom realizados por mí, y así es (aunque cuando el vídeo fue grabado, no estaban finalizados, ni mucho menos). Hace meses que estoy realizando ese proyecto. Lleva tiempo, al tratarse de un modelo que ya no se encuentra en orden de marcha, y sobre el cual no existe toda la información que desearíamos en algún aspecto, pero finalmente hoy puedo darlo por concluido al haber sido desvelado el detalle que para mí es el más importante en toda locomotora: la bocina.
Siempre he dicho, y lo sigo manteniendo, que si tuviese que realizar un sonido único para cada locomotora, ese sería la bocina; es la voz principal de cada locomotora.
En el caso de la 340, existen libros y diversas informaciones que desvelan datos, pero ninguno de los materiales que tenemos los confirman. Conocemos fotos de cuatro trompetas en el frontal de cada cabina, pero los sonidos que podemos encontrar actualmente en las locomotoras que se conservan reproducen como máximo dos (o ninguna, desgraciadamente). La locomotora de Azaft reproduce dos agudas, con afinación, eso sí, bastante precisa.
La mejor información que siempre he obtenido para lograr el firme propósito de elaborar proyectos de sonido reales la he logrado en este foro, o a partir de él. Maravillosas personas, excelentes aficionados y grandes entusiastas que participan aquí han sido siempre claves. Y en este caso, no ha habido una excepción. Aficionados me han ayudado de una manera decisiva. Así que por fin tenemos la bocina real de la 340 y podemos dar el proyecto por concluido.
Como me consta que hay muchas personas interesadas en la particularidad de esta bocina, os voy a explicar un poco su configuración:
La 340 consta de cuatro trompetas por bocina. Se trata de trompetas Nathan, y constituyen un modelo muy poco habitual en locomotoras de nuestro país. Por ello no me extraña que aquellos que tuvisteis la suerte de disfrutar de su sonido en directo (no es mi caso), mostrabais un desacuerdo permanente con los sonidos que actualmente podemos encontrar grabados. Y es que las trompetas Nathan producen notas musicales capaces de formar acordes perfectos y consonantes. Por ello, muchos hablan de musicalidad y particularidad en esta bocina. Pero, efectivamente, las locomotoras que conservamos no tienen todas las trompetas en buen estado.
Las trompetas de Nathan están codificadas por números, y cada modelo produce un tono (frecuencia) fijo. Las cuatro trompetas de la 340 se corresponden con los modelos 1, 2, 4 y 5, produciendo 273, 330, 440 y 554 Hz de frecuencia, lo cual forma las notas do#, mi, la do# octava, es decir, el acorde perfecto de la mayor, un acorde muy consonante. Un sonido absolutamente inusual en nuestro parque ferroviario, muy armónico y particular, que a partir de ahora tenemos por fin disponible a escala.
Muchas gracias, Luis y Jesús, por vuestra ayuda. Y muchas gracias a Simón por todo el trabajo y apoyo.
Si alguna información extra deseais tener, y está en mi mano, no dudéis en pedirla. Eso sí, por favor, sed benévolos si me retraso en responder, pues pasado mañana me marcharé a Canadá por un mes y no siempre estaré localizable. Y sí, grabaré alguna locomotora allí

Un saludo cordial
Carlos
Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk