Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Gigitalizar Rotonda de Fleischmann

Gigitalizar Rotonda de Fleischmann

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Quisiera digitalizar parcialmente la rotonda de Fleischmann,me explico el motor no me funciona y lo muevo a la antigua ausanza,o sea a mano,quisiera digitalizar solo las vias de la rotonda que da vueltas,me podeis decir si se puede y como, la rotonda es la mas grande en version Profi en h0 y en continua,saludo INDALTRENSA
Adjuntos
100_0293.JPG
100_0293.JPG (91.29 KiB) Visto 2822 veces
Imagen%20069.jpg
Aqui teneis unas fotos de la rotonda
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
De todos los cables que salen de la rotonda coje los dos amarillos y dales corriente DCC

El resto son para mover el motor.

ya tienes digitalizado el puente ;)

Xarbot


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Xabort me dices que los cables los conezte a la corriente dcc,me imagino que sera a la fuente digital,no seria lo mismo si lo conecto a alguna de las vias de la maqueta,y me pregunto si doy la buelta a las maquinas no hay corta circuito.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 09 Jun 2009 21:51
indaltrensa escribió:
Xabort me dices que los cables los conezte a la corriente dcc,me imagino que sera a la fuente digital,no seria lo mismo si lo conecto a alguna de las vias de la maqueta,y me pregunto si doy la buelta a las maquinas no hay corta circuito.saludos INDALTRENSA

Hola, estaba viendo el foro y he encontrado este topic.

Indaltrensa, a lo del corto circuito, no lo hay puesto que la parte fija no esta en contacto con la giratoria. Ten en cuenta que los cables que van unidos por debajo, no cambian su polaridad, siempre van a tener la misma.

Un saludo.
Compras:
Tratos positivos: GM333
Tratos negativos: Ninguno


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Gracias a los dos por vuestras amavilidad,pero mi pregunta es si en vez de conectar al DCC,se puede conactar a la via por ej,la via general.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
Tendrá cortocircuito si hace un giro de 180 grados en la rotonda.

Para salvarlo debes usar un DSU (en tiendas de modelismo tienen) o bien un gestor de bucle.

Y si, debes conectar los cables a una fuente DCC, como por ejemplo la via del resto de la maqueta, no se si me explico.

Saludos

Xarbot


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Xarbot,a eso me referia a que si das la vuelta completa produce un cortacircuitos.o sea que tengo que conectar los dos cables al transformador del Multimauses,y no a una via,(perdon por mi ignorancia) y aclarame lo del DSU,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Xarbot,a eso me referia a que si das la vuelta completa produce un cortacircuitos.o sea que tengo que conectar los dos cables al transformador del Multimauses,y no a una via,(perdon por mi ignorancia) y aclarame lo del DSU,saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 598
Registrado: 30 Oct 2008 18:13
indaltrensa escribió:
Xarbot,a eso me referia a que si das la vuelta completa produce un cortacircuitos.o sea que tengo que conectar los dos cables al transformador del Multimauses,y no a una via,(perdon por mi ignorancia) y aclarame lo del DSU,saludos INDALTRENSA


Hola:

El hecho de conectarlo al Multimaus no te soluciona la papeleta.

Para evitar el cortocircuito, debes intercalar un "gestor de bucle", puedes mirar en http://www.trenes-aguilo.com/ , sección digital, SLX805, y te lo explica muy bien.

Lo que hace ese "gestor" es cambiarte la polaridad de la via de la rotonda en "nanosegundos", o sea que la máquina (digital ella) ni se entera. Como que la rotonda está aislada del resto del circuito, esto se produce justo cuando la locomotora está "a caballo" entre la rotonda y la vía. Los cables de alimentación digital del gestor, los tomas de la vía. Los cables que alimentan el motor de la rotonda, se suele recomendar usar un alimentador independiente 12/16 v.

S2 Carlos
S2 Carlos


Desconectado
Mensajes: 98
Ubicación: Almeria
Registrado: 30 Ene 2011 19:15
Aunque el gestor de bucles es buena idea sale un poco cara para utilizarlo solo para la rotonda. Una solucion igual de efectiva y superbarata es utilizar el sistema que se utiliza en maquetas analogicas que es un interruptor bipolar de tres posiciones el cual se utiliza como un simple inversor de fase. Este sistema es el que yo utilizo en mi circuito ya que asi lo tenia cuando era analogico y al pasarlo a digital me ha funcionando igual de bien.
http://picasaweb.google.com/GermanLopezFernandez
http://balrogrojo.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Indaltrensa, en primer lugar debes saber si se trata de la 6152 antigua o de la 6152C. La primera, que es la que yo tengo, conectaba la vía del puente con las dos salidas a las que estaba enfrentada en una determinada posición, estando aisladas el resto. En la segunda, con el mando 6910 se conecta sólo la salida de uno de los lados del puente quedando el otro aislado. Aunque para lo que tú quieres supongo que da igual.
Lo primero será aislar todas las salidas 6153 conectadas con el resto de la red con dos eclisas aislantes ya que, como te han dicho, un giro de 180º cambiará la fase de la corriente y se producirá el correspondiente corto. Las vías muertas no será necesario y pueden ser alimentadas por el propio puente. Aún así, cuando entre un vehículo resistivo (con motor o luces) puede que la fase sea incorrecta y se produzca el corto.
Las dos soluciones que te han dado son válidas:
- Alimentarlo a través de un gestor de bucle: caro.
- Alimentarlo desde la central u otra vía a través de un inversor: Fleischmann tiene un inversor de polaridad 6924/6904 estable y otro 6905 momentáneo por pulsación. Con el primero (o un interruptor que tú te hagas) tendrás una posición para cuando enfrentes el lado de la caseta y otra para cuando enfrentes el otro lado. Sería como en la imagen.
Adjuntos
Puente FLM con inversor foro.JPG
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
Hola:
Yo para resolverlo puse un DSU que vale 10 o 12 euros. Yo se lo compré a Trenes Aguiló directamente pero me comento que en cualquier tienda de modelismo los tenian.

Saludos

Xarbot


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Xarbot, ¿podrías aclararnos que es un DSU (¿Data service unit?) y poner un esuqema de su utilización?
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
http://img682.imageshack.us/img682/4190/plataforma.jpg

Para mas info preguntar en el foro de Trenes Aguilo, diria que es un conversor automatico de polaridad o algo asi

Saludos

Xarbot


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Pues según veo en el esquema, los DSUs lo utiliza para el control del movimiento. Para la corriente digital de la vía usa un gestor de bucle SLX805. Es una pena porque un aparatejo que comprobara la polaridad o fase de dos vías enfrentadas y cambiara la de una de ellas sin tener que detectar un cortocircuito (y sin una aplicación de PC) sería muy bienvenido. Claro que en un bucle de retorno son dos pares de vías y la cosa se complica ya que ambas no pueden coincidir.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 394
Registrado: 16 Sep 2008 10:40
A la tarde te hago el esquema que tengo yo en casa pero te aseguro que no utilizo ningún gestor de bucle, utilizo un DSU

Xarbot


Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

xarbot lo DSU,los venden en tiendas de electronica o solo en tiendas de modelismo ferroviario,y sabes cuanto puede valer el SLX805,si no costara muy caro valdria la pena instalarlo para no complicartme la vida ya que solo lo instalaria para las vias.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Lo tienes en la tienda de Trenes-Aguilo, en el apartado "Decoders desvios, panel control" donde figura el precio. Supongo que los habrá de otros fabricantes, como el 10767 de Roco pero éste creo que es más caro.
Saludos José María KPEV

JVC Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 407
Registrado: 05 Dic 2008 00:08
Una cosa los DSU no valen para deshacer el bucle en el esquema que ha puesto el señor xabot solo vale por hacer la inversión de sentidos y lo digo por que el esquema que ha puesto es mio pero claro solo esta la mitad ya que ese esquema es para el Win-Digipet con sus salidas correspondientes conectados ha unos s88 pero bueno
El DSU como hacedor de bucle de retorno solo se puede poner en el decoder pirata de LDT y lo digo con conocimiento de causa pero no en el original
Saludos


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Y ya que estamos, JVC y Xarbot, por qué no nos explicáis qué es y cómo trabaja el DSU y nos ponéis el esquema con el decoder LDT. La verdad es que tanto a los que tenemos previstos montar el puente giratorio (aunque quizá funcionando el giro en analógico) como un bucle de retorno nos puede ayudar bastante.
Repito, sabiendo qué es un DSU y cómo trabaja tendremos mucho adelantado. Gracias de antemano a ambos.
Saludos José María KPEV

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal