Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Alimentación de alumbrado y energia para desvios en un siste

Alimentación de alumbrado y energia para desvios en un siste

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 23 May 2011 08:43
Hola a todos, es mi primer mensaje en este foro y quero saludar a todos sus moderadopres y colaboradores, aprovechando para felicitaros por el excelente nivel de todas las contribuciones, que me han sido hasta ahora de mucha utilidad. Lo que no encuentro es, por ahora, respuesta clara a mi pregunta actual, que paso a exponeros:

Estoy pasando de analógico a digital con un sistema Fleischmann escala N (ahora, por lo que veo, es de ROCO que lo ha comprado) y en mi antiguo circuito (óvalo bastante sencillo, con una vía doble de apartadero y un haz de tres vías "muertas) tengo un desvío triple, dos desvíos en curva, cuatro desacopladores, y alumbrado (casas, farolas, etc). Anteriormente, con el transformador antiguo, sacaba la energía para tracción de los dos terminales amarillos, y para alumbrado y desvíos, de los dos bornes blanco y negros respectivaente.

Ahora tengo el Multimaus como controlador (y ya tres unidades de tracción digitales, que van muy bien en el circuito), y del codificador solo veo que tiene salida de energía eléctrica para las vías. Anteriormente tenía los desvíos y los desacopladores accionados por pupitres, me gusta el aspecto y el efecto "retro", y de momento me resisto a perderlos o dejarlos simplemente decorativos para mandar los desvíos y desacopladores desde el Multimaus. Y ahora la pregunta: ¿de donde saco la energía -antiguamente, el cable blanco y el cable negro del transformador- para mover los desvíos? He querido "reciclar" mi anterior transformador analógico, dejándolo como fuente de alimentación para SOLO ALUMBRADO Y DESVIOS, funciona bien, pero me convence poco la solución pues es poner otro trasto más (aunque lo tengo oculto bajo el tablero donde esta fijo el tenfido de vías), y me temno que pudiera tener algún tipo de incompatibilidad que se me escapa.

Cualquier solución o propuesta será muy agradecida, y disculpad de nuevo si esta duda está tratada en otro hilo, pero el caso es que no he encontrado nada pareciddo.

Muchas gracias, y encantado de formar parte de esta comunidad.


Desconectado
Mensajes: 2709
Ubicación: Irun
Registrado: 01 Jul 2009 19:47
Toperas escribió:
Hola a todos, es mi primer mensaje en este foro y quero saludar a todos sus moderadopres y colaboradores, aprovechando para felicitaros por el excelente nivel de todas las contribuciones, que me han sido hasta ahora de mucha utilidad. Lo que no encuentro es, por ahora, respuesta clara a mi pregunta actual, que paso a exponeros:

Estoy pasando de analógico a digital con un sistema Fleischmann escala N (ahora, por lo que veo, es de ROCO que lo ha comprado) y en mi antiguo circuito (óvalo bastante sencillo, con una vía doble de apartadero y un haz de tres vías "muertas) tengo un desvío triple, dos desvíos en curva, cuatro desacopladores, y alumbrado (casas, farolas, etc). Anteriormente, con el transformador antiguo, sacaba la energía para tracción de los dos terminales amarillos, y para alumbrado y desvíos, de los dos bornes blanco y negros respectivaente.

Ahora tengo el Multimaus como controlador (y ya tres unidades de tracción digitales, que van muy bien en el circuito), y del codificador solo veo que tiene salida de energía eléctrica para las vías. Anteriormente tenía los desvíos y los desacopladores accionados por pupitres, me gusta el aspecto y el efecto "retro", y de momento me resisto a perderlos o dejarlos simplemente decorativos para mandar los desvíos y desacopladores desde el Multimaus. Y ahora la pregunta: ¿de donde saco la energía -antiguamente, el cable blanco y el cable negro del transformador- para mover los desvíos? He querido "reciclar" mi anterior transformador analógico, dejándolo como fuente de alimentación para SOLO ALUMBRADO Y DESVIOS, funciona bien, pero me convence poco la solución pues es poner otro trasto más (aunque lo tengo oculto bajo el tablero donde esta fijo el tenfido de vías), y me temno que pudiera tener algún tipo de incompatibilidad que se me escapa.

Cualquier solución o propuesta será muy agradecida, y disculpad de nuevo si esta duda está tratada en otro hilo, pero el caso es que no he encontrado nada pareciddo.

Muchas gracias, y encantado de formar parte de esta comunidad.


Pues por la opcion que has decantado es la mejor un transformador para accesorios de este manera no quitas potencia a los trenes ;)

Saludos
Miembro del asociacion "BAF7301" amigos del ferrocarril.
http://bidasotarra7301.blogspot.com

http://www.youtube.com/user/luisma2494

Votos positivos:jmca,xiuxicom,FOBAHN,jorgemariap,molinilla6699,jcastillo...


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ante todo bienvenido al foro. Yo también soy bastante nuevo en él, pero lo sigo con asiduidad y he aprendido muchísimo de la gente que colabora y no le importa perder algo de su tiempo en ayudarnos a los que sabemos poco. Gracias a todos.
Entrando en materia, como te dice Luisma2494, has optado por la solución que adoptan la mayoría de los que mantienen un sistema digital para las locomotoras y otro analógico para los desvíos, desenganchadores y luces. Como la corriente de los solenoides de los desvíos y del alumbrado es independiente de la de tracción, no existe ninguna incompatibilidad en usar este sistema mixto. Ahorras la cara corriente de tracción y aprovechas el excelente transformador que tenías para mover bobinas y encender luces. Para las luces incluso puedes utilizar los bornes amarillos regulando la intensidad con el mando y alargando la vida de las bombillas.
Incluso en los casos de utilizar decoder en los desvíos con elementos como el SwitchPilot de ESU (que no sé si será compatible con el Multimaus, no conozco el sistema de Roco) o cualquier otro de este tipo (no sé si el RouteControl se puede conectar así), también se pueden alimentar las bobinas con corriente de un transformador externo ahorrando corriente digital del booster que sólo utilizaremos aquí para las órdenes a los desvíos y mover las locomotoras.
Saludos José María KPEV


Desconectado
Mensajes: 2
Registrado: 23 May 2011 08:43
Muchas gracias a Luisma y a José María.

Agradezco mucho vuestros comentarios, en especial a José María por su excelente idea de utilizar para el alumbrado de separado de edificios y farolas la corriente de los bornes amarillos, ya regulada a conveniencia en su intensidad por medio del reóstato del "regler". Pienso que con esta propuesta no solo alargamos la vida de nuestras bombillas y LEDs, sino que además damos una atmósfera más "realista" a nuestra maqueta al poder poner una iluminación con una intensidad a nuestro gusto, más "amarillenta" o menos "rabiosa", con lo que el efecto gana mucha naturalidad.

Tomo nota de la posibilidad de seguir manteniendo alimentación separada para accionar físicamente los desvíos, y dejar la corriente digital sólo para comandarlos. Aún no tengo el decodificador para desvíos, el mando del Multimaus solo controla las locomotoras y las funciones, y me da pereza comprarlo aunque la ampliación sería realtivamente fácil.

De momento, la visión "retro" de los verdosos pupitres de Fleschmann me gusta bastante, quedan bien y bastante bonitos en una esquinita del montaje, aunque creo que cuendo te vas metiendo en el control digital ya quieres hacer todo desde allí.

Y por cierto y a propósito (aunque como simple hipótesis) ¿me recomendais algún interface -baratillo, simplememente para probar a que sabe eso- con el que pudiera conectar un PC al Multimaus? Me figuro que el salto de controlar rutas y de todo desde el ordenador debe ser casi tan espectacular como pasar del analógico al digital.

Pues nada, ahora y por el momento, me pongo a pelearme con el cableado, a ver si lo dejo ya más o menos definitivo.

Y de nuevo muchas gracias por vuestras respuestas, veo que el salto a digital ha valido la pena.


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Toperas escribió:
He querido "reciclar" mi anterior transformador analógico pero me convence poco la solución pues es poner otro trasto, y me temno que pudiera tener algún tipo de incompatibilidad que se me escapa.
Si piensas que es otro trasto mas, espérate a que avances con tu maqueta en el tema eléctrico y te sorprenderás la de trastos que tendrás que añadir con toda seguridad.

No te preocupes por la incompatibilidad de los sistemas, lo que va en digital va con su central y booster/s y lo que va en analógico va con su/s transformadores convencionales. Cada cosa por su lado y no tienen conexión alguna entre ellos.

Además de las buenas explicaciones dadas por los compañeros, te recomiendo encarecidamente que te leas de cabo a rabo estos hilos del foro.
Es casi seguro que después de leerlos y digerirlos tendrás pocas dudas sobre el digital y el analógico:

viewtopic.php?f=7&t=20381&hilit=booster

viewtopic.php?f=7&t=20663&hilit=booster

viewtopic.php?f=6&t=20714&hilit=alumbrado

viewtopic.php?f=7&t=20990

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Buenas noches y bienvenido.
Ante todo felicidades por digitalizar por tu maqueta. Veras que es otro mundo.
En un futuro inmediato podras contrastar que con elementos adecuados puedes compatibilizar analogico y digital a la vez pero utilizando la sensatez ..... asi: necesitaras un transformador con salida de corriente alterna para "algunos accesorios" (desvios, desenganchadores, iluminacion, etc) y así "quitar peso" (amperios) a la salida de corriente digital del transformador que usan las locomotoras.
Los accesorios no se alimentan todos con la misma tensión, y para colmo de males puede ser que necesites tanto corriente alterna, como corriente continua.
Tu opción de usar el antiguo transformador es muy acertada (otra es usar una fuente de alimentacion de pc viejo), y ademas y de forma paralela podras digitalizar tanto tus desvios, tus servos, y otros componentes de tu maqueta y MANEJARLOS tanto de manera digital (es decir mediante un LOKMAUS, CENTRAL STATION, ESU ECOs, ó similar asignandoles una CV) como con pulsadores "en paralelo" ó mejor dicho correctamente instalados.
Mira la pagina de www.esu.eu y veras el juego que te dan los switchpilot (decoder de funciones que pueden ser manejados por pulsadores y por mandos) y de ahí .... la imaginación y la puesta en marcha.
Asi mismo, en la web de Paco Cañadas hay esquemas electronicos "sencillamente magistrales" que te ayudan a ahorrar un montón de dinero para nuestro hobby, y no tener que recurrir a marcas comerciales.
Con pocas palabras, ..... 2 transformadores: el de digital para el material movil (locos, iluminacion de vagones, desacopladores, etc); el otro para lo demás.
.... Vaya charla .....
Saludos.
Roberto.

PD. Cualquier duda ponlo en el post .... pa eso estamos.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Buenas noches y bienvenido.
Ante todo felicidades por digitalizar por tu maqueta. Veras que es otro mundo.
En un futuro inmediato podras contrastar que con elementos adecuados puedes compatibilizar analogico y digital a la vez pero utilizando la sensatez ..... asi: necesitaras un transformador con salida de corriente alterna para "algunos accesorios" (desvios, desenganchadores, iluminacion, etc) y así "quitar peso" (amperios) a la salida de corriente digital del transformador que usan las locomotoras.
Los accesorios no se alimentan todos con la misma tensión, y para colmo de males puede ser que necesites tanto corriente alterna, como corriente continua.
Tu opción de usar el antiguo transformador es muy acertada (otra es usar una fuente de alimentacion de pc viejo), y ademas y de forma paralela podras digitalizar tanto tus desvios, tus servos, y otros componentes de tu maqueta y MANEJARLOS tanto de manera digital (es decir mediante un LOKMAUS, CENTRAL STATION, ESU ECOs, ó similar asignandoles una CV) como con pulsadores "en paralelo" ó mejor dicho correctamente instalados.
Mira la pagina de www.esu.eu y veras el juego que te dan los switchpilot (decoder de funciones que pueden ser manejados por pulsadores y por mandos) y de ahí .... la imaginación y la puesta en marcha.
Asi mismo, en la web de Paco Cañadas hay esquemas electronicos "sencillamente magistrales" que te ayudan a ahorrar un montón de dinero para nuestro hobby, y no tener que recurrir a marcas comerciales.
Con pocas palabras, ..... 2 transformadores: el de digital para el material movil (locos, iluminacion de vagones, desacopladores, etc); el otro para lo demás.
.... Vaya charla .....
Saludos.
Roberto.

PD. Cualquier duda ponlo en el post .... pa eso estamos.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron