Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Insoladora Casera

Insoladora Casera

Moderador: 241-2001


Nota 11 Mar 2012 13:09

Desconectado
Mensajes: 265
Ubicación: Picanya (Valencia)
Registrado: 28 Abr 2010 14:33
Todavía no he recibido el programador de PICs y cada vez me siento más frustrado haciendo las placas con el método de la plancha. La elaboración es muy costosa y los resultados no siempre son los deseados. Además, dado que tengo que hacer 9 placas para los decodificadores de los 34 desvíos, y muchas más para tener una retroseñalización lo más completa posible, me tengo que plantear otros métodos más fiables.
Después de leer unos comentarios del compañero Acpmax, y tras leer en su blog su tutorial para hacer una insoladora de leds (http://sites.google.com/site/acpmax/Hom ... -de-leds-1), hoy he pedido en ebay 100 leds de 5000 mcd y 100 resistencias.

Al rato leo por internet un tutorial para fabricar una insoladora con un detector de billetes falsos (http://www.fullcustom.es/guias/insolado ... s-impresos) y, como no tengo nada mejor que hacer, salgo disparado hacia una tienda de chinos y vuelvo a casa con el detector de billetes (6,50 eur) y un marco de fotos de plástico para hacer el cristal (0,75 eur).

20120311130021.jpg


Con unos listones, recortes de contrachapado, un poco de cartomat y unas bisagras doy forma a mi insoladora casera. (que mal carpintero soy...)

20120311113410.jpg

20120311113431.jpg


Debo decir que todo esto lo había hecho como entretenimiento y con pocas esperanzas en cuanto al resultado final pero, cual será mi sorpresa que, tras una pequeña prueba de tiempos, resulta que este cajón es capaz de insolar una placa en 3 minutos y medio con este resultado:

20120311115051.jpg


Estoy enormemente contento. ¿Para que habré comprado los leds y las resistencias?. Espero que la semana próxima ya tenga mi programador de PICs y pueda hacer las pruebas finales.

Nota: necesito más placas fotosensibles positivas.

Saludos a todos
Luis
DR5000 + MULTIMAUS + RS8-DC + DEC-TRN + DEC-AJT + XbusTCO

Nota 12 Mar 2012 11:22
ISU Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 483
Ubicación: Castellón
Registrado: 31 Oct 2008 08:46
Cuando necesite hacer PCB´s, ya se a quien se los encargaré, enhorabuena.
Un saludo Paco.

Nota 12 Mar 2012 11:51

Desconectado
Mensajes: 213
Ubicación: Ciudad Real, Madrid, Alcorcón.
Registrado: 09 Feb 2010 20:04
Hola Luis.

La placa ha quedado perfecta!!! La insolación muy uniforme. Yo hace tiempo me monté una en un escaner con 6 tubos (el ansia me puede) y el las placas grandes quedan algunas zonas mas insoladas que otras,dependiendo de lo cerca que se encuentre el tubo. Las letras en rara ocasión salen todas, y los agujeros, algunos si, otros no, una chapuza vamos.
Así que creo que ha llegado el momento de hacer una como esa, que tiene una pinta estupenda.

Por cierto las ¿placas de que marca son?, y las lamparas, ¿sabes la potencia?

Un saludo y gracias.

Nota 12 Mar 2012 18:46

Desconectado
Mensajes: 265
Ubicación: Picanya (Valencia)
Registrado: 28 Abr 2010 14:33
Raptor1 escribió:
Hola Luis.

La placa ha quedado perfecta!!! La insolación muy uniforme. Yo hace tiempo me monté una en un escaner con 6 tubos (el ansia me puede) y el las placas grandes quedan algunas zonas mas insoladas que otras,dependiendo de lo cerca que se encuentre el tubo. Las letras en rara ocasión salen todas, y los agujeros, algunos si, otros no, una chapuza vamos.
Así que creo que ha llegado el momento de hacer una como esa, que tiene una pinta estupenda.

Por cierto las ¿placas de que marca son?, y las lamparas, ¿sabes la potencia?

Un saludo y gracias.


El tubo es de referencia F4T5/BLB que, según he visto por Internet, es de 4W.

Las placas que uso son marca Bungard

Imagen.jpg


Saludos
Luis
DR5000 + MULTIMAUS + RS8-DC + DEC-TRN + DEC-AJT + XbusTCO

Nota 13 Mar 2012 03:28

Desconectado
Mensajes: 213
Ubicación: Ciudad Real, Madrid, Alcorcón.
Registrado: 09 Feb 2010 20:04
Muchas gracias. La placa desde luego parece mejor que la que uso yo, al menos te da la información del aislante que es y el espesor del cobre, que no es poco.
Pues estoy decidido a fabricarme una como la tuya, a ver si me sale tan bien como a ti.

Saludos y a comer mucho cobre.

Nota 18 Mar 2012 15:52
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
La mía la hice con un par de bombillas de esas de azules, no es muy potente pero normalmente de 5 a 15 minutos bastan para que queden bien, el problema es el revelado, que algunas veces se lo lleva enseguida y otras tengo que frotar la placa con un papel, suele depender de el tiempo que lleve la placa almacenada. También tuve muchos problemas con las transparencias hasta que dí con un papel cebolla que imprime muy bien y deja pasar la luz UV.

Todo este royo para contar que al final me he decidido a construir una CNC y hacer las placas por el método de fresar las pistas de cobre, lo que pasa que tampoco es tan bonito como lo pintan en los videotutoriales de youtube, espero tenerla operativa para finales de verano.

Nota 18 Mar 2012 16:09
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
La verdad es que por ese precio merece la pena hacerse una.
para finalizar el acabado de las placas le doy con un spray que se llama AISLARCO, quedan brillantes y no se oxidan.

Tengo el pickit2 y estoy contento con el pero, algunas veces me ha pasado que al ir a grabar un PIC me dice que no lo reconoce y a los siguientes tampoco, todos estos ya no valen quedan para la basura, después parece que va bien. y tengo tres teorías:
-Al programador se le va la olla y se los carga.
-Son defectuosos, he leído que Microchip son los que mas fallan
-La manía de vestir chandal de tela sintética si no se va a hacer deporte

Me inclino por la segunda, pero eso de que en un tubo de 25 vengan 5 mal es una pu...

Nota 20 Mar 2012 05:26

Desconectado
Mensajes: 213
Ubicación: Ciudad Real, Madrid, Alcorcón.
Registrado: 09 Feb 2010 20:04
Tu historia me suena mucho LCS, a mí en un tubo de 8, 8 mal, y todavía no tenía el pickit2, sino uno casero por rs232 que funcionaba espléndidamente. Resulta que ya estaba tan mosqueado que quemé algunos que no se podían grabar/leer (quemándolos con un encendedor se quita todo el plástico del encapsulado y quedan las partes duras) y resulta que venían vacíos, tan sólo quedaron las patas y la plancha donde va pegado el core, pero del core ni rastro. Así que intentar programar eso es como intentar programar un tubérculo. Puedes probar con uno que tengas muerto para salir de dudas a ver si sólo trae las patas.

Resulta que al parecer, en las fábricas, cuando se acaba alguna parte se continúa fabricando como sea, y si les faltan las patas la cosa canta mucho, pero el core como no se ve creerán que es algo prescindible.

Otra explicación sería que fueran imitaciones, ya que fabricar un ic vacío es muy barato, pero serigrafiado como pic es otro cantar, muy fácil de colocar.

Saludos.

Nota 20 Mar 2012 22:33
LCS

Desconectado
Mensajes: 93
Registrado: 30 Mar 2011 10:25
Gracias por la aportación, lo tengo que probar.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron