Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Cantones en tramo estación?

Cantones en tramo estación?

Moderador: 241-2001


Nota 30 Mar 2012 08:10

Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Sant Feliu de Guixols - Girona
Registrado: 21 Jul 2008 18:20
Hola a todos:
Voy abrir este hilo ya que nadie me ha solucionado la duda que tengo en hilos anteriores (semaforo).

Dado la longitud de mi proyecto de maqueta (en construcción) me veo "obligado" a realizar cantones en la misma. Solo tendre digitalizado las locomotoras, el resto serà analógico. En el caso de complicación electrica no dudaría en realizar los cantones en digital, no asi los desvios, ja que quisiera hacer un tablero de mandos tradicional. Si alguién me aconseja?.
El proble me surge cuando llego a la zona de la estación. Un acantonamiento no es más que un proceso ciclico , se abren y cierran semáforos (verde-rojo), a medida que por cada cantón pasa un tren. Pero que ocurre cuando llegamos a la estación?.
Sobre los semaforos de los cantones entiendo que no puedo manipular las luces manualmente, ya que "romperia" el ciclo de funcionamiento del mismo. Pero, al llegar a la estación SI quisiera, manualmente usar los semaforos para que un tren se detenga, o bien lo desvie a una via apartadero y se detenga para que deje paso a otro más rápido.
Como debo hacerlo?. Acaso los semaforos de salida de cada via de la estación han de ser independientes de los del cantón?. Si fuera así, podria darse el caso de tener la estación llena de trenes (con semáforo rojo) pero, el cantón anterior a la entrada de la estación en verde, con lo cual si llegase un tren este no tendria sitio para parar en la estación, con el consiguiente choque.
A ver si alguién me lo puede solucionar, ya que no puedo continuar con la construcción de mi maqueta hasta haber resuelto esta duda.

Un saludo des de l'Emporda.


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
La electrónica está a la orden del día y todo o casi todo requiere en algún momento de esta ciencia.

Lo que tú pretendes se hace con un integrado (o varios, mejor dicho) de la serie 74. De tal forma (resumiendo) que:
Si la vía 1 está ocupada. La vía 2 también lo está. Y la vía 3 está asimismo ocupada, entonces.....no hay sitio donde meter los trenes que vengan por detrás (ni por delante), por lo tanto, hay que poner el semáforo de entrada a la estación en rojo.

Todo esto dicho en palabras para personas que no entiendan de electrónica. Ahora falta traducirlo en el montaje de una placa electrónica. A este tipo de proyectos se le llama "Trabajo a medida". Y lleva su tiempo. Por lo tanto.....O apendes tú mismo algo de electrónica para aplicarla a los trenes......O tienes que acudir a alguien que te lo haga (un profesional).

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 60
Ubicación: Sant Feliu de Guixols - Girona
Registrado: 21 Jul 2008 18:20
Gracias furdex. Abri este hilo porque nadie me contestaba a mis dudas. Este tema continua abierto en otro hilo (por fin alguién me contesto). El hilo de seguimiento de este tema es "semaforos".

Un saludo des de l'Empordà


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Porque no intentarlo con los chips PICAXE, disponen de un manual en la página oficial (está en inglés) para "traducir" lo que queréis que haga en un lenguaje específico.
En el mismo bloc de notas del ordenador, siguiendo el lenguaje estipulado del microchip se traduce y con un cable USB (que dispone de entrada el mismo chip), insertáis la información. Si hay algún error lo podéis borrar con el botón que dispone el chip RESET y volvéis ha introducir las funciones. Hay de diferentes potencias, depende del numero de entradas (elementos a controlar), o bién un motor, un altavoz (ideal para pasos a nivel) o cualquier elemento electrónico de detección....

Yo tengo la misma intención de .... pero tengo la idea de realizar mediante cantones de frenada en analógico: te permite controlar trenes en digital, pararlos y ponerlos en marcha de forma realista (progresivamente). No tengo más información al respecto, pero sé que aparece en la revista Maquetren nº 191. ¿Alguien podría proporcionar el artículo o como hacerlo?

saludos.
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Hay un sistema más "simple". Se entiende que el cantón anterior, y posterior, a la estación incluye el haz de desvíos, así el cantón de entrada a la estación estará ocupado hasta que el tren libere el último desvío. Cada vía de la estación debe de tener su propio cantón.
Ahora, a cada desvío de entrada se le pone un relé asociado (si el desvío es del tipo de conexión de "fin de carrera" con un relé normal vale, si es del tipo sin conexión de "fin de carrera" hace falta un relé biestable (recomiendo los relés ROCO). Estos relés conmutan cada cantón de la estación según la posición del desvío, de manera que si los desvíos apuntan a una vía ocupada, el cantón de entrada estará cerrado; y si apuntan a una vía libre, el cantón de entrada estará abierto.
De una manera análoga se hace con el haz de desvíos de la salida de la estación, abriendo el cantón solo si los desvíos están bien colocados.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Renfero:

Y por qué esa marca ?. No es más sencillo el 16F84 (MICROCHIP), por ejemplo, que es más conocida ?. Y se emplea en más proyector que el PICAXE ?. Por ejemplo en los de Paco Cañadas.......

Te lo dice uno que está harto de programar. Y no precisamente en Basic.

Además, para hacer esa aplicación, no creo que sea necesario un microcontrolador. Y mucho menos un microprocesador (PC's).

Además.......Carles no ha hablado nada de meter un ordenador (o mini ordenador).

De todas formas.....Con ordenador sería más fácil ralizar la aplicación, aunque.....también hay que saber y entender.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Fantito:

Tu sistema, me temo, que no se parece en nada a lo que quiere Carles.

De todas formas, lo tuyo es simplemente (he podido entender mal tu propuesta) una conmutación de la vía activa para cerrar "ciclicamente" la circulación de los trenes. Pero no, en absoluto, para ponerse en ROJO el semáforo al entrar (o poder entrar porque NO hay vías libres) en la estación.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Con mi "sistema" de relés conmutados con los desvíos busco que vía queda libre. Si todas quedan ocupadas, con la cadencia de relés envía a la señal de entrada la orden de quedar cerrada.

Intentaré hacer un dibujo.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Fantito:

Lo has probado ?. O es sólo teoría ?.

Si tu maqueta la tienes así, sería bueno que nos grabaras con el móvil un video.

Esperamos impacientes tu dibujo.

Siempre se aprende algo nuevo.

De todas formas, los relés son más caros que un 74xxxx (70 centimos), frente al Euro y medio de un relé, más o menos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

He dicho que era más simple, no más barato.

Ahí va el dibujo:

estación.JPG
estación.JPG (62.2 KiB) Visto 1165 veces


Si queremos entrar en la vía 2 (tal como indica el dibujo), primero hay que poner el desvía 1 en desviada y el relé asociado al desvío 1 conectará el detector de la vía 2 conectando la señal de enrada con ese etecrot. Si la via está libre la señal se abrirá.

Con el haz de relés, lo único que hacemos es hacer el recorrido lógico de las señales de los detetores a la señal de entrada. Si todas las vías están ocupadas, hagas la combinación que hagas siempre va haber la señal de "cantón ocupado" y la señal no se abrirá.

Este esquema es muy antiguo ya estuvo montado en la maqueta de la Asociación de Barcelona en los años 70.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Furdex, lo digo porque tengo uno. :roll: Me lo regalaron y lo he puesto como ejemplo.

Yo tengo poca idea de electrónica y no se cual es mejor. Para programar uno de esos PICAXE... no puedo. Me tendrás que ayudar ;)
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Renfero:

Hace algún tiempo, hubo un post sobre ese microcontrolador. Se trataba de hacer una aplicación para un paso a nivel. No sé si recordarás.

He estado buscando el enlace pero no lo he encontrado (si alguien lo tiene o lo encuentra, que lo ponga, please). Creía que lo tenía, pero no ha sido así. Si tengo, sin embargo, la documentación que obtuve buscando en una Web que se anunciaba en ese hilo (creo que lo saqué de ahí o lo busque en Google No recuerdo exactamente). Descargué el compilador. Y expuse, sin tener el hardware necesario, una posible solución al problema en lenguaje ensamblador. Repito, que sin tener ni idea de ese micro y sin tener el hardware necesario para programarlo. Sólo con la teoría que pude leer de esa documentación. Había que probar el soft. Por lo tanto, era el código fuente muy aproximado. Sin depurar.

Ahora bien, si tú dispones de ese hardware y tienes los mecanismos necesarios para trabajar con ese micro.....No tengo problemas en echarte una mano y ayudarte en lo que yo pueda. Y si eres, o mejor dicho, vives en Madrid, hasta nos podemos ver. Si es cosa de poco y no me lleva más de una semana de trabajo (el software para el PICAXE), te lo hago GRATIS.

Si necesitas alguna placa electrónica, diseñarla (siempre que sea de trenes y electrónica digital), etc. Te cobro sólo los componentes. No soy vendedor. Y si lo prefieres, los componentes los compras tú. Yo te diría cuales tienes que comprar (después de estudiar el problema y confeccionar y diseñar la placa electrónica).

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
Banano:

Esa es tu opinión. Respetabla, desde luego, pero que NO comparto.

Cuando compras un coche, nadie te dice que vas a tener averías, que vas a tener que gastarte más dinero en combustible de lo que vale el coche, que puedes sufrir un accidente y que puedes, incluso, perder la vida con él y en él.

Cuando te metes en cualquier aventura, sea la que sea (que se lo pregunten a los fotógrafos, o a los esquiadores, o a los radioaficionados......), no haces otra cosa más que convertir tu vida en una feria de derroche, tienes en un primer momento lo que ves, lo que compras y a partir de ahí, vas invirtiendo dinero para conseguir nuevas, más y mejores prestaciones (en nuestro caso, de la maqueta). Es algo que se asume.

En cuanto al cableado, tienes razón. El digital por si sólo tiene menos cableado que el analógico. Pero en cuanto empiezas a meter módulos de frenada, semáforos, decoder de accesorios, etc. esa maqueta se convierte en una central nuclear por la cantidad de cables y dinero que lleva consigo. Yo no he dicho lo contrario. Y nunca lo dirá. Cuando alguien habla de que el digital tiene menos cableado que el analógico, yo, me echo a reir. Se convierte en mentira en cuanto a la maqueta se le añade todo lo anteriormente expuesto.

Pero toda esa complejidad, se asume, y se ve recompensada al final.

En cuanto a la radio.....que tengas un buen QSO, y que no tengas muchas estacionarias.....

Quizás, sin saberlo, ni conocernos, nos estemos escuchando (o hayamos escuchado) en el mercaradio de hoy, domingo, 1 de Abril.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 471
Registrado: 17 Jun 2011 18:34
Hola Furdex:
Agradezco tú ofrecimiento y amabilidad. Primero tengo ideado acabar de una vez con el paso a nivel. He pensado algunos cambios (si lo permite el propio microchip), como añadirle sonido con un altavoz. Te enviaré un esquema de las funciones que debería hacer, para que quede más claro.
En cuanto a quedar... lo veo difícil, pues vivo en La Seu d'Urgell (Lleida), un poco lejos :)
Mis conocimientos de electrónica son bastante escasos pero estoy en ello ya que estoy estudiando 1º de Bachillerato tecnológico y tengo pensado hacer alguna carrera de Electrónica.

Saludos.
Juan.
Servus

________________________________________
Mi maqueta: LA MAQUETA DE renfero


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
banano escribió:
Y no solo esto, sino que pese a todo, en digital, hay muchos más cables que en analógico.

Por cierto, yo monté mi primera emisora de radio 27 mhz, con 18 años y tengo 54, así que creo saber algo de lo que estamos hablando.


furdex escribió:
En cuanto al cableado, tienes razón. El digital por si sólo tiene menos cableado que el analógico. Pero en cuanto empiezas a meter módulos de frenada, semáforos, decoder de accesorios, etc. esa maqueta se convierte en una central nuclear por la cantidad de cables y dinero que lleva consigo. Yo no he dicho lo contrario. Y nunca lo dirá. Cuando alguien habla de que el digital tiene menos cableado que el analógico, yo, me echo a reir. Se convierte en mentira en cuanto a la maqueta se le añade todo lo anteriormente expuesto.
Estimados compañeros Banano y Furdex si sabéis de lo que estáis hablando os pido por favor que tengáis mas rigurosidad en vuestras afirmaciones y conclusiones sobre lo que decís del cableado en digital.

Tened muy presente que aquí en este foro o en otros hay muchos compañeros que están literalmente perdidos en esto o como se dice coloquialmente Verdes, por lo que afirmaciones, comentarios y conclusiones gratuitas como estas sin ser debidamente corroboradas con experiencias personales, debidamente contrastadas, y sin ninguna exposición que lo justifique, pueden llevar a todos estos compañeros totalmente novatos a inducirlos a errores y adquirir conceptos totalmente fuera de la realidad.
Creo que ellos no se lo merecen.

Cuando queráis hablamos en serio y con pruebas concluyentes del cableado en Digital.

Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 330
Registrado: 22 Feb 2011 13:45
OrBahn escribió:
Esmados compañeros Banano y Furdex si sabéis de lo que estáis hablando os pido por favor que tengáis mas rigurosidad en vuestras afirmaciones y conclusiones sobre lo que decís del cableado en digital.

Tened muy presente que aquí en este foro o en otros hay muchos compañeros que están literalmente perdidos en esto o como se dice coloquialmente Verdes, por lo que afirmaciones, comentarios y conclusiones gratuitas como estas sin ser debidamente corroboradas con experiencias personales, debidamente contrastadas, y sin ninguna exposición que lo justifique, pueden llevar a todos estos compañeros totalmente novatos a inducirlos a errores y adquirir conceptos totalmente fuera de la realidad.
Creo que ellos no se lo merecen.

Cuando queráis hablamos en serio y con pruebas concluyentes del cableado en Digital.


OrBahn......Estamos esperando tus lindas locuciones. Las tuyas no son gratuitas ?. Pues eso, las esperamos ansiosamente.......

Ratifico, corroboro y reitero lo dicho......

En digital, en cuanto metes módulos de frenada, semáforos, decoder de accesorios, bucles de retorno, luces en la mqueta, etc, etc, etc, la maqueta se convierte en una central nuclear. Igual que en analógico.

Te pediría que nos enseñases a todos cómo evitas tú todo ese cableado....

Un decoder de semáforos, por ejemplo, llevan cuatro semáforos. Vamos a utilizar sólo uno de esos semáforos como ejemple. Bien, ese decoder coge la corriente de la vía para alimentarse. Eso son dos cables.

Y la clema que conecta el semáforo, tiene tres conexiones. Una para el cable amarillo del semáforo que es masa. Otro cable verde para alimentar por positivo el foco verde del semáforo. Y otro rojo para alimentar el foco rojo. Me parece que eso son tres, no ?.

Más los otros dos de la alimentación......

Cuantos cables lleva entonces un sólo decoder de semáforos con un sólo semáforo ?.

Pues si mi cabeza no anda mal (que todo puede ser y no me he olvidado de sumar), la suma de 2 + 3, me parece que son cinco, no ?.

Ahora sigue sumando cables y conexiones.........

Venga ofrecenos a todos ese dibujo tuyo con tu cableado en digital de un semáforo con su decoder y ábrenos los ojos a todos.......

Saludos.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal