Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Mis comienzos con T20SE y ServoPoint

Mis comienzos con T20SE y ServoPoint

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
Hola foreros:
Como indiqué en la presentación tengo varias centrales Roco (minimaus2 y multimaus) y quisiera sacarles provecho.
He estado consultando diferentes foros para comenzar a realizar montajes con circuitos. Me he encontrado con la dificultad de que mis conocimientos de electrónica son muy básicos y por ello me cuesta coger e interpretar los esquemas y para que sirven o se puede utilizar los diferentes módulos y circuitos. Esto no me ha llevado a tirar la toalla sino que me ha dado más fuerza y he comenzado por montarme una insoladora para la confección con placas de PCB. Hace muchos años hice algo con los rotuladores “edddin y cloruro férrico” pero no se parece en nada con los resultados que se pueden conseguir en estos momentos.
Estaba entusiasmado en los videos que había visto sobre el montaje de servos para efectuar el movimiento en los cambios, decidiendo por ello comenzar por hacer un programador de Pic (T20SE). Luego de la web de Paco cogí y me hice un “servopoint con optoacoplador”. La primera vez que lo conecté no funcionó y por más vuelta que di y pregunté, no conseguí hacerlo funcionar hasta que me di cuenta que el pic no grababa el archivo.hex. Una vez que lo cambié me produjo gran gozo al pulsar el interruptor y que servo se moviera. Lo que no consigo en la actualidad es poder moverlo con el multimaus. He hecho infinidad de pruebas, esperar que parpadee lento el led y poner la dirección con el mando. Aunque después leí que no se puede programar con el multimaus y hay que hacerlo con programa (IceProg9), cambiado el primer valor dirección en Eeprom a 00,01.02….etc. El caso que no logro hacerlo funcionar. Consulté en la web de Paco, me contestaron que podía ser consecuencia de algún corte de pista o mala construcción. Repasé el circuito de nuevo y no vi nada. Adjunto algunas fotos para que podáis ver.
Quisiera preguntar, aunque sé que se ha tratado ya en el foro algo sobre los servos, a que puede ser debido el mal funcionamiento. Gracias de antemano y siento extenderme tanto.
Saludos
Adjuntos
ServoPoint1.jpg
ServoPonit2.jpg
T20SE 2.jpg
T20SE 1.jpg
Imagen


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2008 18:53
Hola

EL servopoint actua manualmente solamante con estar alimentado, no necesita la señal DCC, como esto te funciona quiere decir que el PIC está bien programado.

Conectandolo a la señal DCC podras programarlo, manteniendo pulsado el pulsador mas tiempo el led se encenderá, entonces seleccionas un desvio en el mando y le mandas una orden, el led se apaga y queda programado en esa dirección, no es necesario modificar nada en el fichero .HEX

Si esto no te funciona es que la señal no llega al PIC, revisa la entrada de señal DCC, que la resistencia y el diodo esté bien puesto, y el opto tambien.....

Saludos


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
Gracias slsH0e por contestar. Mis conocimientos de electrónica son muy básicos a sí que si digo alguna burrada me vas a perdonar. La corriente que le suministrado a la placa es la que me da el boster y la conecto a las bornas de alterna AC. De esta forma consigo mover el servo al accionar el pulsador e incluso el led me hace las diferentes secuencias para indicarme la programación del pic cuando doy al pulsador el tiempo correspondiente.
Ahora bien, no entiendo cuando me dices que conecte a la entrada de DCC. Esta entrada me imagino que es para utilizarla con corriente continua o se puede conectar la toma que sale del boster, en este caso de las vías; como en el esquema que hay sin optoacoplador que adjunto. No lo entiendo, si me lo puedes explicar. Nuevamente te doy las gracias.
Un saludo
Adjuntos
ServoPoint_manual.pdf - Adobe Reader.jpg
ServoPoint_manual.pdf - Adobe Reader.jpg (77.08 KiB) Visto 3279 veces
Imagen


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2008 18:53
Hola
El montaje que tu has hecho no corresponde con el dibujo de conexionado que has puesto en tu último mensaje.

El único cambio es que tu montaje esta preparado para que se alimente de corriente alterna del transformador por las bornas AC.
La entrada DCC la has de conectar a la salida del booster para que las ordenes le lleguen al circuito.

Esto es lo correcto de los decoders de accesorios, que tomen la corriente de la AC para realizar los movimientos (servos, bobinas...) y consuman lo necesario de aqui, por otra parte, toman la señal de la salida del booster para recibir ordenes, pero sin consumo apreciable. Con esto la corriente que suministra tu booster la usas para mover las locomotoras, no para mover accesorios, para esto la corriente del transformador.

Si tu maqueta va creciendo, es conveniente que el transformador de la central, solo alimente a esta, y uses otro transformador para accesorios y alumbrado.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
Bien slsH0e:
Ya sé que el esquema que te adjunto no corresponde al circuito que he hecho, este no lleva opto 6N137. Te lo ponía como ejemplo.
Recapitulando; según puedo entenderte tengo que tener conectadas las bornas de AC al transformador y DCC a la salida del boster. Con ello doy corriente al servo o bobina y por el otro lado doy órdenes al opto.
Dime si es correcto, no quisiera cargarme la central con algún corto.
Gracias
Un saludo
Imagen


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2008 18:53
Hola

Asi es.

Puedes mirar este documento de la web de Paco, aunque las placas son diferentes, el circuito y el funcionamiento es el mismo.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Jadecas para que comprendas mejor lo que te quiere decir el compañero slsH0e es lo siguiente:

Lo que tienes que asimilar es mas bien comprender la filosofía y el sistema de cómo y porque se hacen las cosas en Digital mas que de conectar cosas en forma de autómata.
Si comprendes esto, todo lo que enchufes es siempre utilizando el mismo procedimiento y se hace de una forma repetitiva.

TODOS los aparatos digitales (decoders) tienen dos entradas de corriente, una es la digital (DCC) y otra es la AC (corriente Alterna).
ServoPoint1.jpg
ServoPoint1.jpg (68.8 KiB) Visto 3203 veces

A TODOS los aparatos digitales (decoders) que coloques en tu maqueta los tienes que alimentar con corriente digital en este caso en DCC, esta corriente digital en DCC la puedes obtener del Booster o de la vía. Esta corriente digital es necesaria para que la Central les pueda mandar la información a los decoders y poderlos manejar desde la Central o desde el Ordenador.

Con esto ya has utilizado una entrada del decoder que es la DCC y esto siempre es así para TODO, ahora te queda la otra entrada que es la de AC.

TODOS los aparatos que conectas al decoder (señales, motores, luces, etc.) consumen una notable cantidad de corriente (necesitan comida para que puedan funcionar) entonces hay que alimentarlos de corriente para que puedan chupar.
Tienes dos opciones:

- Una es volver a conectar corriente digital DCC por la entrada de corriente AC y los aparatos chuparan de esta corriente para funcionar.
Con esto esta todo terminado; pero el problema que se puede plantear es que al estar chupando corriente digital se la estas quitando a los trenes.
El Booster da normalmente hasta 3 Amperios y estos amperios son muy valiosos porque no tenemos mas para nuestros trenes, si encima le enganchas el consumo de los motores, luces y señales, cada vez te quedaras con menos Amperios para funcionar los trenes.
Para NO consumir y gastar la preciosa, cara y escasa corriente digital y dejársela solo y exclusivamente para el uso de nuestros trenes, tenemos la segunda opción que es mejor y es la que se hace habitualmente.

- La segunda opción es meterle corriente Alterna desde un transformador convencional normal y corriente en la única entrada que te quedaba de AC, con esto TODOS los aparatos conectados al decoder chuparan de esta corriente para funcionar y NO de la digital DCC que se quedara solo para la información.

Tu dirás, ¿Si los servos y los diodos Led de las señales trabajan con corriente Continua, como es que los alimento para que funcionen con corriente Alterna?, ¿No es esto una contradicción?.
TODOS los decoders al ser alimentados con corriente Alterna en su interior llevan un puente rectificador que la cambia a Continua y esta corriente va directo a los motores de los servos y luces a Led para que trabajen correctamente y a su voltaje.

La filosofía y sistema del cableado es siempre igual para TODOS los decoders que conectes:
Desde el transformador convencional de AC se tiran dos cables principales gordos (de 1,5 mm. de diámetro) para evitar las caídas de tensión; estos dos cables principales se van paseando por debajo de la maqueta hasta donde este el ultimo decoder, también se pueden sacar directamente del transformador varios cables principales en forma de ir radiando por toda la maqueta (como una rueda de bici, el eje es el transfo y los radios son los cables principales), se utiliza la forma mas conveniente de colocación de estos cables principales según sea el tamaño y la forma de la maqueta.

A estos cables principales conforme se vayan encontrando un decoder les vamos enganchando ramales cortos de 0,25 mm. para alimentar estos decoder con corriente AC, y fin.

Exactamente lo mismo se hace para la corriente digital, desde el Booster dos cables principales gordos (de 1,5 mm. de diámetro) paseándose por toda la maqueta o radiando y alimentando con ramales cortos de 0,25 mm. tanto a la vía de vez en cuando (cada 1,8 o 2 mts.), y ramales cortos de 0,25 mm. de diametro para todos los decoders que se encuentre, y fin.

Lo explicado es como los dibujos para las vías, desvíos, señales y desenganchadores que puedes encontrar en este hilo:

viewtopic.php?f=7&t=35093&hilit=analogico&start=20

Espero que ahora lo tengas mas claro.
Un saludo, Angel


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
slsH0e escribió:
Hola

Asi es.

Puedes mirar este documento de la web de Paco, aunque las placas son diferentes, el circuito y el funcionamiento es el mismo.

Saludos




Gracias de nuevo slsH0e. Me encanta lo que hacéis y sobre todo la ayuda que prestáis; probaré a conectarlo y te comentaré como me ha ido.
Con respecto a mirar en la web de Paco, es como entrar en una gran tienda de trenes, no sabes ni por dónde comenzar ni mirar. De hecho le he consultado varias veces y sin poder comprenderle, lo que el buenamente me respondía.
Como comente al principio, me llamo mucho la atención el movimiento de los cambios y ha sido mi primer objetivo. Una vez que realizado comenzare por otro para coger soltura, no sé por cual…..
Un saludo
Última edición por jadecas el 13 Sep 2012 19:55, editado 1 vez en total
Imagen


Desconectado
Mensajes: 485
Ubicación: SQM, Barcelona
Registrado: 08 Ene 2011 18:42
Te han quedado muy bien!
achop87


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
OrBahn escribió:
Hola a todos,
Jadecas para que comprendas mejor lo que te quiere decir el compañero slsH0e es lo siguiente:

Lo que tienes que asimilar es mas bien comprender la filosofía y el sistema de cómo y porque se hacen las cosas en Digital mas que de conectar cosas en forma de autómata.
Si comprendes esto, todo lo que enchufes es siempre utilizando el mismo procedimiento y se hace de una forma repetitiva.

TODOS los aparatos digitales (decoders) tienen dos entradas de corriente, una es la digital (DCC) y otra es la AC (corriente Alterna).
ServoPoint1.jpg

A TODOS los aparatos digitales (decoders) que coloques en tu maqueta los tienes que alimentar con corriente digital en este caso en DCC, esta corriente digital en DCC la puedes obtener del Booster o de la vía. Esta corriente digital es necesaria para que la Central les pueda mandar la información a los decoders y poderlos manejar desde la Central o desde el Ordenador.

Con esto ya has utilizado una entrada del decoder que es la DCC y esto siempre es así para TODO, ahora te queda la otra entrada que es la de AC.

TODOS los aparatos que conectas al decoder (señales, motores, luces, etc.) consumen una notable cantidad de corriente (necesitan comida para que puedan funcionar) entonces hay que alimentarlos de corriente para que puedan chupar.
Tienes dos opciones:

- Una es volver a conectar corriente digital DCC por la entrada de corriente AC y los aparatos chuparan de esta corriente para funcionar.
Con esto esta todo terminado; pero el problema que se puede plantear es que al estar chupando corriente digital se la estas quitando a los trenes.
El Booster da normalmente hasta 3 Amperios y estos amperios son muy valiosos porque no tenemos mas para nuestros trenes, si encima le enganchas el consumo de los motores, luces y señales, cada vez te quedaras con menos Amperios para funcionar los trenes.
Para NO consumir y gastar la preciosa, cara y escasa corriente digital y dejársela solo y exclusivamente para el uso de nuestros trenes, tenemos la segunda opción que es mejor y es la que se hace habitualmente.

- La segunda opción es meterle corriente Alterna desde un transformador convencional normal y corriente en la única entrada que te quedaba de AC, con esto TODOS los aparatos conectados al decoder chuparan de esta corriente para funcionar y NO de la digital DCC que se quedara solo para la información.

Tu dirás, ¿Si los servos y los diodos Led de las señales trabajan con corriente Continua, como es que los alimento para que funcionen con corriente Alterna?, ¿No es esto una contradicción?.
TODOS los decoders al ser alimentados con corriente Alterna en su interior llevan un puente rectificador que la cambia a Continua y esta corriente va directo a los motores de los servos y luces a Led para que trabajen correctamente y a su voltaje.

La filosofía y sistema del cableado es siempre igual para TODOS los decoders que conectes:
Desde el transformador convencional de AC se tiran dos cables principales gordos (de 1,5 mm. de diámetro) para evitar las caídas de tensión; estos dos cables principales se van paseando por debajo de la maqueta hasta donde este el ultimo decoder, también se pueden sacar directamente del transformador varios cables principales en forma de ir radiando por toda la maqueta (como una rueda de bici, el eje es el transfo y los radios son los cables principales), se utiliza la forma mas conveniente de colocación de estos cables principales según sea el tamaño y la forma de la maqueta.

A estos cables principales conforme se vayan encontrando un decoder les vamos enganchando ramales cortos de 0,25 mm. para alimentar estos decoder con corriente AC, y fin.

Exactamente lo mismo se hace para la corriente digital, desde el Booster dos cables principales gordos (de 1,5 mm. de diámetro) paseándose por toda la maqueta o radiando y alimentando con ramales cortos de 0,25 mm. tanto a la vía de vez en cuando (cada 1,8 o 2 mts.), y ramales cortos de 0,25 mm. de diametro para todos los decoders que se encuentre, y fin.

Lo explicado es como los dibujos para las vías, desvíos, señales y desenganchadores que puedes encontrar en este hilo:

viewtopic.php?f=7&t=35093&hilit=analogico&start=20

Espero que ahora lo tengas mas claro.
Un saludo, Angel


Ángel, gracias por tu explicación pero en esta vida el que no sabe es como el que no ve. Por eso considero estos lugares como auténticos pozos de conocimiento. Solo basta tener un poco de afición y luego muchos de vosotros la paciencia y dedicación en dar todo tipo de explicaciones de vuestras experiencias.
Me queda claro en el consejo que medas; un buen circuito necesita tener una buena o varias fuentes de alimentación. Distinguiendo siempre la corriente digital DCC del circuito y la AC para accesorios.
Un saludo
Imagen


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
Hola de nuevo:
Después de los consejos recibidos y puestos en práctica; debo decir “Eureka…Funciona”.
Ya puedo programar el pic con el multimaus para la numeración, velocidad y giro.
Lo único que he observado es que la resistencia R6 se calienta bastante y lo transmita al diodo D3. No sé si será normal o igual hay que cambiar el valor por una más grande o de más watios.
Un saludo
Imagen


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2008 18:53
Hola

Bara la resistencia prueba poner 2K2

Para bajar un poco la temperatura, puedes bajar la alimentación del circuito, con 12 voltios es suficiente aunque sea CC, algún alimentador viejo de algún aparato.


Saludos


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
slsH0e escribió:
Hola

Bara la resistencia prueba poner 2K2

Para bajar un poco la temperatura, puedes bajar la alimentación del circuito, con 12 voltios es suficiente aunque sea CC, algún alimentador viejo de algún aparato.


Saludos

Hola slsHoe:
Utilizo el transformador de Roco de 50w, el que venía con el multimaus y con el que alimento el booster.
La resistencia a la que te refieres es de 2200ohm.,pero de cúantos watios.....
Gracias
Un saludo
Imagen


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2008 18:53
Hola

La R de 2K2 1/4W

Saludos


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
Hola:
Después de haber pasado unos días compré unas cuantas resistencias de 2K2 con 1/4w; notando que no se calienta tanto y funciona perfectamente. Aproveché que estaba en la tienda cogí algún componente más.
Como estaba ya en la línea de los decoders para cambios decidí por hacer el circuito de servopoint v1.0. Creí que este sería más sencillo al llevar pocos componentes y en una tarde lo monté.
Claro que ahora viene lo de siempre. Funciona durante unos instantes, el servo realiza unos pocos movimientos con el pulsador, multimaus y deja de funcionar. Compruebo el circuito y noto que el Ic-7805, está bastante caliente, tanto que me quemé el dedo. Espero a que se enfríe y hace unas cosas raras; el led se enciende y se va apagando poco a poco. Todo ello con el integrado a tope de temperatura.
No sé a qué puede ser debido, he comprobado la tensión de entra nº1 del Ic, marca 7,2v y la de salida nº3 5v. Creo que es lo correcto y no veo ninguna pista cortada ni montada.
Adjunto unas imágenes y haber que podéis decirme. Gracias
Un saludo
Adjuntos
ServoPoint 1.jpg
ServoPoint 1.jpg (143.33 KiB) Visto 3001 veces
SevoPoint 2.jpg
SevoPoint 2.jpg (139.86 KiB) Visto 3001 veces
Última edición por jadecas el 21 Sep 2012 20:32, editado 1 vez en total
Imagen


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2008 18:53
Hola

Quita el PIc y el RELE, alimenta con el transformador y mide en el zocalo del pic si hay 5v entre la patillas de alimentacion 1 y 8, si no es asi segurament el regulador está mal, luego haz lo mismo alimentandolo desde la central.

Saludos

PD: Al ser el circuito mas sencillo tiene como desventaja que estas usando potencia de la central para mover desvios en lugar de locomotoras.


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
slsH0e escribió:
Hola

Quita el PIc y el RELE, alimenta con el transformador y mide en el zocalo del pic si hay 5v entre la patillas de alimentacion 1 y 8, si no es asi segurament el regulador está mal, luego haz lo mismo alimentandolo desde la central.

Saludos

PD: Al ser el circuito mas sencillo tiene como desventaja que estas usando potencia de la central para mover desvios en lugar de locomotoras.


Hola slsH0e:
He comprobado las mediciones que me has dicho. Con varios transformadores de corriente AC hay 6,7v y con el del booster corriente DCC es de 5v.
Como tenía otro regulador, lo he sustituido pero me da las mismas tensiones en el zócalo, entre las patillas 1 y 8.

Un saludo
Imagen


Desconectado
Mensajes: 65
Ubicación: Valladolid
Registrado: 03 May 2009 00:23
Observando la foto de las pistas, puedo comprobar algun fallo en las soldaduras.

Repasa todas las soldaduras pero sobre todo las que he puesto en un circulo rojo.

Comprueba con un polimetro las pistas y sobre todo del lado componentes y con la ayuda del esquema, asi sabrás realmente quien si hace contacto y quien no.

Saludos.
Adjuntos
SevoPoint%202.jpg
SevoPoint%202.jpg (72.94 KiB) Visto 2963 veces
Tratos

Positivos: cazar, arlanzon, monetren, ANTONIO, trengas, siroccon73, indico, bronson, modelista269, feve1904.
Negativos:


Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2008 18:53
Hola

Lo que te comenta alge241 es importante.

Si sige sin funcionar, mirate el esquema de la entrada AC del 1er circuito, es igual que la entrada DCC del 2º (en el 1º hay una resistencia mas), las bornas de cnexión, luego el puente rectificador, el condensador y el regulador, comprueba que todo esta igual y las tensiones son las mismas alimentando los dos con AC. En amboa casos cuando el circioto se aliementa con AC al accionar el pulsador, el servo ha de cambiar de posición.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 37
Ubicación: Bilbao
Registrado: 15 Ago 2012 19:01
Hola:
Después de repasar soldaduras y añadir estañó con flux, me encuentro con lo mismo.
He estado comparando los dos esquemas (servopoint opto, circuito 1º y servopoint V1 circuito 2º), siendo similar desde la entrada de corriente, puente rectificador, condensador C1, regulador y condensador C2.
Luego viene el pic, y aquí creo que he encontrado el problema pero no sé cómo resolverlo. En el circuito 2º, el pin 5 lleva una resistencia R1 de 22K conectado a la toma de alterna del puente. En el circuito 1º en el pin 5 va una resistencia R1 de 1K y en paralelo al pin 8 del opto y R2 de 22K pin 4 del pic. Por lo tanto las tensiones son diferente e incluso la polaridad.
Pongo las tensiones con AC tomadas y haber si entre todos podemos resolverlo.
Entre el pin 1 y 8 es 7v. La misma en ambos circuitos e incluso cambiando la polaridad de las bornas del tester.
Entre el pin 1 y 5 es 0,5v. En el circuito 1º cambiando la polaridad de las bornas. En el circuito 2º es de 1,5v y si cambio la polaridad me da una lectura negativa (borna positiva al pin 5 y negativa al pin 1).
También he medido algunas tensiones tomando como positivo la salida del puente rectificar siendo las mismas en entre los dos circuitos:
Salida del puente 7,2v. Puente y C3 7,4v. Puente y pin 3 6,8v.
No sé si estará bien hecho o no. Estoy abierto a todo tipo de sugerencias.
Pongo los dos esquemas.
Gracias
Un saludo
Adjuntos
ServoPoint Opto.png
ServoPoint Opto.png (100.59 KiB) Visto 2904 veces
ServoPoint V1.png
ServoPoint V1.png (95.96 KiB) Visto 2904 veces
Imagen

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal