Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática dudas electricas

dudas electricas

Moderador: 241-2001


Nota 06 Mar 2013 19:05

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Buenas y lluviosas tardes, soy Jorge Serrano "Serranito" y me tengo una ( muchas ) dudas electrónicas.
Estoy intentando acabar la maqueta que en principio será en corriente continua 12 V y -de momento analógica - más adelante intentaré digitalizarla ( tengo bastante material antiguo ).
Ocupa una habitación de 4 por 2 metros a lo largo de la misma, y tendrá 3 secciones, que quisiera controlar con controladores como los de las imágenes, es lo que traen ahora las cajas de trenes ( un adaptador de corriente alterna doméstica a 12 V alterna y su correspondiente adaptador que imagino llevará un puente rectificador, una resistencia y un "cambiador " de polaridad para dar marcha , velocidad y sentido a la loco)
Mi pregunta es la siguiente : me gustaría instalar un solo transformador como el de la imagen que puede dar 6-9-12-18-24 voltios en alterna y 2 A - lo pondré claro está al terminal de 12 voltios - aguantarán los controladores los 2 A ??
Muchas gracias y perdonad el rollo previo.
Adjuntos
transf. de 2 A.JPG
es posible.JPG

Nota 06 Mar 2013 19:34

Desconectado
Mensajes: 281
Registrado: 03 Dic 2009 12:33
Hola : A mos a ver :El transformador es corriente alterna--ok?
Los las locomotoras necesitan ""corriente continua ",a no ser que sea el Marlink que va con alterna,ésta es la duda,ya que segun tú,parece ser que tus locomotoras van a "continua" Los mandos que pones creo son reguladores e inversores,creo,repito creo.-
Por tanto deveras completar ese transformador mediante condensadores y diodos para convertir esos 12 Voltios en continua.-
Asunto el "aguante" segun mis calculos es : 12V con 2A te da una potencia de 24W.
Deberias hacer un calculo de cuantas locomotoras dispondras a la vez en la maqueta y ademas piensa en la iluminacion de las farolas,señales,desvios,luz interior de las casitas,etc,etc,yo diria que es poco 24 W.-
Rogaria si hay más expertos,me corrigan sin ningun problema por mi parte,yo solo te he dado una pequeña idea.-saludos juan :roll:
Trato Positivo :Sanmartin4-Kdlang-Carles64-Joseangie-Frankitrenj-bsanchez-251004-marc97 -GASBY1974-

Nota 06 Mar 2013 20:33

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
los adaptadores que llevan las cajas de trenes de corriente continua (12 V) adaptan la corriente domestica alterna a 12 voltios alterrna y creo que el controlador la transforma en continua.
Hace unos años en las cajas de trenes ( perdona la expresión ) traian la loco, unos vagones, vias y un transformador, hoy en dia que casi todo se produce en la China y por cuestion económica traen un adaptador y luego un regulador.
En cuanto a los desvios tendrán su propio transformador ( igual que el de la imagen anterior) y un capacitador de descarga para poder hacer itinerarios ( activaciön de varias bobinas a la vez).
De momento no pienso iluminar las casas, si, alguna farola en el depósito / rotonda.
Adjuntos
adaptador.JPG

Nota 06 Mar 2013 20:34

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Perdón por la fotografia no la he examinado antes de subirla, si el moderador del foro, quiere, que la elimine.

Nota 06 Mar 2013 21:33

Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
Buenas noches:
El regulador de roco no lo conozco.
El de piko tiene su rectificador y la electrónica para alimentar por impulsos, puedes alimentardo con alterna... pero la protección de salida salta si intentas jugar con una ROCO...
Un saludo.

Nota 06 Mar 2013 23:14

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
gracias por contestar, pero no acabo de entender lo de Piko / Roco
El adaptador de Piko dá 12 voltios alterna y 450 mA.
Quieres decir que una loco roco no funcionaria con el regulador de Piko ??

Nota 06 Mar 2013 23:49

Desconectado
Mensajes: 240
Ubicación: Córdoba
Registrado: 31 Jul 2011 19:25
El regulador de PIKO se alimenta con corriente alterna.
La salida del regulador tiene un termostato que cuando intentas alimentar una locomotora ROCO (potente pero de consumo considerable) suena "piuuu" y se para... hasta que cortas, esperas que se enfrie y a los pocos segundos vuelta a comenzar.

Un saludo.

Nota 07 Mar 2013 01:38

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Gracias por la explicación, pero si el transformador puede suministrar hasta 2 A ¿pasaría esto que dices ?
tengo material Roco antiguo ( la valenciana , un tractor de 2 ejes renfe , alguna cosa más que ahora no recuerdo )

Roco en la actualidad tambien funciona con adaptador / regulador ( made in China )
Tampoco tendré muchos trenes en circulación, pues si de momento la maqueta es en analogico, tampoco me dá para hacer circular varios a la vez -aunque haga secciones / cantones - la estacion tendrá varias vias de apartadero ( silo, harinera, muelle de ganado ) y mientras maniobro con una loco, tampoco puedo controlar correctamente otro tren.
Más adelante explicaré la idea de explotacion que tengo in mente y un plano de la maqueta.
Gracias.

Nota 08 Mar 2013 00:42

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola , alguien me podría responder a la cuestión planteada del amperaje ??
GRACIAS.

Nota 08 Mar 2013 02:52

Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
serranito escribió:
Hola , alguien me podría responder a la cuestión planteada del amperaje ??
GRACIAS.

Hola, serranito.

Por lo que expresas en al principio del hilo, deduzco que los "reguladores" que ya posees convierten la corriente domiciliaria a 12V de corriente continua. Estos te servirían para mover cada uno una sola loco standard, de forma independiente (eléctricamente aislados uno de otro). Como sabrás, las locos varían su consumo según su "tamaño", y lo aumentan a medida que agregas vagones. Tus reguladores serían aptos para pequeñas composiciones, pero ten cuidado de no sobrepasarte en el consumo (amperaje).

Si esto te vale, no necesitas el trafo de 2A mostrado en la foto para maniobrar trenes. Lo podrías usar para accionar desvíos, o para iluminación/señalización sin necesidad de un puente rectificador.

Saludos.

Nota 08 Mar 2013 12:19

Desconectado
Mensajes: 17
Registrado: 25 Sep 2012 11:44
Buenos dias, creo y digo creo, ya no me acuerdo, pero los 2A que te suministra a la salida tienes que dividirlos entros las diferentes salidas de tension en este caso son 5 ya que lleva 5 debanados distintos, con lo cual el amperaje maximo seria de 400mA por debanado.

Nota 10 Mar 2013 18:14

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Muchas gracias por las respuestas, sobre todo la última, que creo muy clara.
Siendo así, si dispongo de un trafo de 12 V alterna con 2 amp. ( unicamente salida de 12 V , que los hay y con el amperaje que quieras, en principio eso me han dicho en un comercio de electrónica ) siempre tendré 2 A de intensidad con lo que los motores nuevos ( Piko la loco vapor renferizada - que por cierto funciona en analógico de maravilla a voltajes muy bajos y en marcha superlenta ) y los antiguos como la de la 333 de Electrotren ( no necesita función de sonido pues de natural ya lo tiene ) no habrán problemas con los reguladores ??.
GRACIAS y perdonad tanto rrollo, pero el tema electrónico me trae de cabeza.
El trafo de la imagen anterior ( con varios devanados y voltaje máx. de 24 V y 2 amp a ese voltaje -eso es lo que entiendo según vuestras respuestas -) lo utilizaré para el accionado de los desvios ( con UCD - unidad capacitadora - que los transforma a continua sin ningun problema para accionar varias bobinas a la vez ).

Nota 10 Mar 2013 19:33

Desconectado
Mensajes: 473
Ubicación: La Plata, Buenos Aires, Argentina.
Registrado: 04 Ago 2011 04:20
serranito escribió:
Muchas gracias por las respuestas, sobre todo la última, que creo muy clara.
Siendo así, si dispongo de un trafo de 12 V alterna con 2 amp. ( unicamente salida de 12 V , que los hay y con el amperaje que quieras, en principio eso me han dicho en un comercio de electrónica ) siempre tendré 2 A de intensidad con lo que los motores nuevos ( Piko la loco vapor renferizada - que por cierto funciona en analógico de maravilla a voltajes muy bajos y en marcha superlenta ) y los antiguos como la de la 333 de Electrotren ( no necesita función de sonido pues de natural ya lo tiene ) no habrán problemas con los reguladores ??.
GRACIAS y perdonad tanto rrollo, pero el tema electrónico me trae de cabeza.
El trafo de la imagen anterior ( con varios devanados y voltaje máx. de 24 V y 2 amp a ese voltaje -eso es lo que entiendo según vuestras respuestas -) lo utilizaré para el accionado de los desvios ( con UCD - unidad capacitadora - que los transforma a continua sin ningun problema para accionar varias bobinas a la vez ).

Hola, serranito.

Lo que te han dicho en el comercio de electrónica no es tan así. No puedes tener todo el amperaje que quieras.
Tomando como ejemplo el transformador de la primera imagen, te comento que la intensidad de corriente está determinada por la potencia en Watts del transformador. En este caso la potencia máxima de tu trafo es de 24 x 2 = 48 W. Si cambias de tensión usando otro devanado, por ejemplo el de 12 V, la potencia máxima debe mantenerse, entonces la intensidad será 48/12 = 4 Amperes. Así con los demás devanados. Te aclaro que estas cuentas son estrictamente válidas para corriente continua, pero valen para tener una rápida idea de lo que pasa en corriente alterna.

Desconozco el consumo de las locomotoras que mencionas, pero puedes tener una idea de lo que sucede según la tensión del devanado que elijas, aunque es obvio que utilizarías el de 12 V.

Ten cuidado con la UCD que mencionas, pues los desvíos utilizan corriente alterna para su accionamiento, ya que se trata de bobinas (electroimanes). Los diodos que suelen utilizarse con los desvíos, son para evitar los picos de corriente inversa que se producen durante el accionamiento, y evitar su "propagación" al resto del circuito.

recuerda que no debes usar los dos reguladores en la misma vía. Puedes usarlos en trazados independientes (aislados entre sí).

Espero haberte aclarado algo el tema.

Saludos.

Nota 11 Mar 2013 09:47

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Gracias cablecito y compañía, algo más claro lo tengo, a la UCD le llega corriente alterna y dá salida a corriente continua, de bastante más voltaje del que le entra ( condensadores) en un instante - pulsación- con lo que pueden activarse varias bobinas a la vez ( teniendo en cuenta la suma del consumo de las mismas )
Si sé que hay que poner diodos para evitar retornos dañinos a las bobinas.
las bobinas pueden accionarse con alterna, pero también en continua siempre y cuando sea un instante - pulsador - si nó se queman aunque tengan final de carrera ( dispositivo que con el uso deja de ser fiable) .
Lo que no me acaba de quedar claro es lo de los controladores -uno por sección eso sí- si me aguantarán el amperaje del trafo aunque sólo se consuma 0,5 (motor de loco nueva ) ó 1 A ( motor de una loco antigua -circular o de 5 polos con gran cantidad de vagones ).


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal