Al perder la tensión de la vía el decoder se alimenta de la reserva de los condensadores. El motor no se detiene, la locomotora pasa y va agotando la carga. He ajustado el brillo de los led al mínimo del decoder para que, en cuanto caiga un poquito la tensión del condensador, los diodos parpadeen y se vean los lugares de falta de contacto con la vía. Como se ve, la locomotora continúa, se puede jugar con ella como con las que llevan volante de inercia en el motor.
http://youtu.be/NNZOp7TMx3A
En las fotos se aprecia el trabajo realizado.
Son dos condensadores electrolíticos grandes. Deben ponerse en paralelo (positivo con positivo, negativo con negativo). Tienen 3300 µF a 25 V, y su carga está limitada por una resistencia de 470 Ω en serie conectada al común polo positivo de los condensadores. La descarga se produce a través de un diodo de 1 amperio colocado en paralelo con la resistencia anterior y luego al positivo interno del decoder. El negativo de los condensadores va directo al negativo interno del decoder, y aquí está lo delicado.
El positivo interno del decoder es el cable azul, o común de las funciones accesorias (las luces). Ahí he soldado un fino cable verde.
El negativo interno hay que buscarlo con un voltímetro dentro del decoder. El punto más adecuado es uno de los extremos del componente más diferente de los situados cerca de la entrada de cables. Ahí he soldado otro fino cable verde. Es delicado pero puede hacerse.
El resultado es excepcional. Considero recuperada al 100% la locomotora. Y me encanta su sonido, "natural" por cierto

Nunca había podido recorrer con esa locomotora tan despacio las estaciones. Al contrario, cuando la usaba era siempre a mucha velocidad, y parecía un coche de Scalextric. Ahora no!