Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Ubicación de retros S88

Ubicación de retros S88

Moderador: 241-2001


Nota 27 Sep 2014 19:04

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola a todos.

Tengo que darle ubicación definitiva a los S88, en las pruebas ha ido todo bien, pero algún error con la señal digital he tenido.

¿Qué es mejor, acercar los S88 de forma independiente a la zona de la maqueta que cada uno gestiona, o bien agruparlos todos, reducir la longitud del bus que los une, y que queden al menos varios S88 retirados de la zona que deben gestionar.?

Dicho de otro modo, o los cables, bus, que comunican los S88 entre si, son largos, o se reducen a la mínima expresión y se aumenta la longitud de la tirada de cable entre cada salida del S88 y el cantón correspondiente.

Estamos hablando que debido a las curvas, algunos cables se van a más de 6 metros desde el S88, y el bus llega a ser en algún caso de 2 m.
Los retros son los S88 de Paco Cañadas.

Antarjcor

Nota 28 Sep 2014 02:18

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola a todos,
Gran pregunta y difícil la respuesta.
Los S88 son muy “delicados y puñeteros” en estas cuestiones, si los agrupas entre ellos localizados en un sitio te pilla el toro y si los acercas a las vías que necesitas detectar también.

Por experiencia e innumerables comentarios de distintas personas con los problemas que le han surgido te puedo recomendar:

1º y fundamental es que los 6 hilos del Bus entre placas S88 es que este Bus pase lo mas lejos posible de cualquier cable de alimentación que lleve corriente eléctrica sea analógica o digital.
El Bus NO lleva corriente solo información y al no llevarla cualquier cable cercano con corriente eléctrica lo puede inducir con lo que crea falsas detecciones y fallos de información.
Así que estos cables eléctricos cuanto más lejos pasen del Bus mucho mejor, se estima que como mínimo deben de pasar a no menos de 30 cms entre ellos.
El cable del bus si es apantallado y muchos compañeros hablan de que deben estar trenzado los cables entre ellos mejora y da menos fallos; hay casos que a falta de apantallamiento de la manguera de los seis hilos lo han forrado de papel de aluminio con resultados satisfactorios.
No hay ningún límite de distancia del Bus entre placas S88, lo puedes poner a la que necesites.

2º Lo mismo ocurre con el cable que va desde el detector de la placa del S88 al rail, debe estar lo mas lejos posible de cualquier cable con corriente eléctrica.

Todo el mundo recomienda que el cable que va desde el detector de la placa del S88 al rail debe ser lo mas corto posible y estar lo más cercano a la vía para evitar falsas detecciones, con lo que te obliga a poner la placa S88 repartidas por toda la maqueta y no centralizarlas en un punto.

Todo esto es porque como son muy puñeteros se han detectado fallos y falsas detecciones hasta por causas tan raras como las inducidas por el alumbrado del techo con tubos fluorescente por las reactancias o por los transformadores de las luces halógenas.

Así que pon las placas S88 lo mas cerca equidistante de las zonas en las vías para que los cables de los detectores sean lo mas cortos posibles, no te preocupes si el cable del Bus es largo mientras este blindado o no pase nada con corriente eléctrica cerca.
También ha habido casos que se ha tenido que forrar con papel de aluminio algún que otro cable que va del detector del S88 a la vía.

Si notas fallos o falsas detecciones en algún punto determinado analiza la zona en cuestión y corrige lo que puedas de esto e incluso si es necesario blinda el cable necesario.

Todo esto te darás cuenta haciendo las pruebas sobre el terreno, si no tienes ningún problema NO TOQUES NADA y déjalo como esta, la lotería no toca dos veces seguida.

Suerte, un saludo Angel

Nota 28 Sep 2014 07:43

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
El bus lo he hecho con cable telefónico, de 0,22 mm, que viene trenzado, y se compone de seis hilos.
Voy a cortar tiras de papel de aluminio para que le de dos o tres vueltas al bus y voy a protegerlos.
Había tenido problemas en alguna zona, pero no podía encontrar un motivo lógico.
Lo protegeré y ya contaré los resultados.
Un saludo, y muchas gracias Angel.
Antarjcor

Nota 28 Sep 2014 18:01

Desconectado
Mensajes: 87
Ubicación: Capellades(Barcelona)
Registrado: 23 Mar 2010 22:36
Hola

Todo lo que te dice Angel es muy correcto. Te puedo añadir lo que he leido y algo probado de lo que hay en la red al respecto.
1- para poder alargar el bus S88 debe apantallarse como se ha dicho o pasarlo en configuracion S88N, que es conexion similar pero empleando cable tipo ETHERNET CAT5 ( RJ45 el 8 pines conexion red antiguo de oredenadores sin wifi) del cual hay mucha info y se consiguen baratos. Solo debes hacer unos pequeños adaptadores de los 6 pines de la placa a las bases de 8 pines que menciono. te anexo link al respecto y un esquemita para que veas la simplicidad del adaptador si te fuera necesario hacer, aunque esta en "teuton" se ve clara la idea, sino pon S88N en san google.. Si llegas a realizar esos adaptadores te recomiendo que te asegures muy mucho del correcto orden de señales y no confundas con las alimentaciones porque un fallo de ese tipo puede dar al traste a una cascada de S88, eso solo es hasta que tengas clara la conexion.
http://www.digital-bahn.de/bau_s88n/s88-n-p_v2.htm
2. si montas los detectores de corriente tal como la mayoria de esquemas con 2 diodos y con su condensador desacoplo para cada entrada detectora, en teoria se podria alarlar proporcionalmente mas sus cables hasta los cantones ya que la inmunidad al ruido es mayor.
3- el tipo de la fuente alimentacion del bus S88 tiene su influencia ya que yo he visto que en algun caso el "ruido" venia de la propia fuente de 5V y no del resto de la maqueta.
4- Mis PCB S88 los he modificado para que a su entrada en vez de 6 conex sean 12, las 6 standar y alternadas a cada una un hilo de masa, asi puedo usar cable plano comun. Sobre esto aun no puedo decirte el resultado pues solo lo tengo en prueba en un trozo pequeño. Te adjunto mi PCB para que te hagas una idea a que me refiero los conectores S88 estan abajo a izq y der de la placa.

Igualmente me añado a la opinion que cada caso ( maqueta ) es diferente, pero todo esto creo te podra ayudar a conseguir inmunizar tus S88 ante el ruido.

Un saludo
Jose Luis
Adjuntos
RETROMx16_v5.22_r.JPG
RETROMx16_v5.22_r.JPG (35.46 KiB) Visto 1214 veces
s88-N_layout.gif
s88-N_layout.gif (8.87 KiB) Visto 1214 veces
s88-N_schalt.gif
s88-N_schalt.gif (3.8 KiB) Visto 1214 veces
Tratos + : Diurno, SANMARTIN4, dabami, javi269pantone, jferna77, ciudadalta, argos1, tomaki, iberjesus, FPP, Tigrin, Berto, kdlang, Trenvocn

Tratos - : ... de momento ninguno ( y que siga asi )

http://viasytrenes.blogspot.com.es/

Nota 02 Oct 2014 10:26

Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Yo puedo aportar mi experiencia personal.

- Primero, que hice esta misma pregunta el año pasado en otro foro y nadie me respondió, de lo que deduje que tendría que probar yo mismo.
- Segundo, que decidí alargar el bus S88 y acortar las conexiones a los detectores de consumo y a las vías. La razón fue económica y práctica: en conjunto significa mucho menos cable.

El resultado ha sido magnífico por el momento: tengo 64 detectores de consumo agrupados en 4 retromódulos S88 que están colocados en serie a lo largo de 25 m de bus y ningún problema. Concreto más:

- Cable empleado: de videoportero, marca Nordix, manguera blanca conteniendo 6 hilos de colores, muy poco trenzados, sin apantallar.
- Primer tramo: de la interface GenLi-S88 al primer S88, 1 m.
- Segundo, tercero y cuarto tramos: del primero al segundo S88, después al tercero y después al cuarto, 8 m en cada tramo.
- Como discurren grapados por bajo del tablero de las vías, esto es, a escasos 15 mm de los carriles, no cumplo ni de lejos la condición de 30 cm de separación con la alimentación DCC (y supongo que, por la misma razón, muy poca gente la cumplirá en realidad). Piensa que los cables de alimentación que también van bajo el tablero son simplemente como una vía más, y no peor que los propios raíles.

Utilicé los montajes de Paco Cañada y J. Frutos. Ningún problema.

De manera que si tienes falsas detecciones en el algún sitio particular yo buscaría las razones en los detectores de consumo o en algún cable medio suelto. ¡Ah! Y también me ocurrió una vez que había un pelo metálico (de alguna lana metálica de lijar, supongo) que unía dos tramos supuestamente aislados y me volvió loco durante un tiempo. :D
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria

Nota 05 Oct 2014 21:05

Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Muchas gracias a todos.
Tenía pensado probar con cable informático de categoría seis, que viene apantallado, pero con la respuesta de Norber, me voy a esperar, y repasare uno por uno los módulos.
Antes de montarlos, los probé individualmente uno a uno, y todos funcionaron bien, pero evidentemente a la hora de cablear, todo está mango por hombro, pues estoy terminando montajes de desvíos, puede haber cualquier cosilla, la lanilla que le paso a Norber por ejemplo, que esté haciendo la puñeta, así que sanearé y veré los resultados.
Saludos,
Antonio
Valencia


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal