Hola.
Como consecuencia de las charlas con el colega forero 7700, surgió la posibilidad de realizar un circuito de estas características, y después de variados ensayos, y todo un verano, pasamos a compartir con todos lo que hemos realizado hasta hoy.
Objetivos y funcionamiento
El objetivo inicial es hacer más vistoso el funcionamiento del ventilador eléctrico que incorpora la locomotora 321 de Electrotrén, y la 1600/1800, si se cambia el mecánico que trae de origen.
Para ello se diseñó un decodificador sencillo que añade algunas prestaciones con respecto a la funcionalidad que incorpora de origen, donde se dispone de una función de marcha/paro únicamente. Es complementario al principal de la locomotora y tiene su misma dirección para simplificar su uso.
Deberá tener un modo de funcionamiento manual y otro automático, en función de la velocidad de la locomotora. Esto parece que no es así en la realidad, pero se trata de añadir un poco de vistosidad al modelo; por eso imaginamos que sea parecido al modo en que funciona el ventilador del motor de los coches: cuando la locomotora está parada, tiene un intervalo largo girando a velocidad mínima, a continuación un tiempo breve a velocidad máxima y luego a una velocidad intermedia, repitiéndose el ciclo continuamente. Cuando circula a velocidad baja, el ciclo es similar al anterior, pero añade un tiempo de pausa con el ventilador parado. Cuando circula a velocidad más alta, el ventilador no se activa.
La velocidad máxima tiene un valor reducido para apreciar el movimiento de las aspas.
El control se realiza por medio de las funciones:
• F9: funcionamiento manual. Pone en marcha o detiene el motor. Tiene prioridad.
• F8: funcionamiento automático. Realiza secuencias cíclicamente en función de la velocidad:
Locomotora detenida:
Mínimo 20 seg.
Máximo 5 seg.
Medio 10 seg.
Locomotora a baja velocidad:
Mínimo 20 seg.
Máximo 5 seg.
Medio 10 seg.
Mínimo 10 seg.
Parado 10 seg.
Locomotora en línea: ventilador parado.