Hola a todos,
Para que no te líes en otra ocasión cuando te surjan dudas sobre esto lo mas fácil es coger y pintar de un color cada rail, cuando le des la vuelta a todo el dibujo y cierres un color de un rail si no termina en el mismo color que empezaste es que hay un bucle.
Fíjate como lo he dibujado yo en dos colores y pega el cante desde lejos donde están los colores cambiados en las zonas de los bucles.
Por otro lado en digital no hay positivo ni negativo, no hay polaridades, la corriente digital es alterna y en alterna no hay polaridades, si no dos fases. Por eso de pintarlo en dos colores distintos, para identificar cada fase.
Tienes que cablear todo lo que ves en Azul con una fase del digital y todo lo que ves en Rojo con la otra fase del digital.
Lo que esta de color Negro en los tramos aislados de los bucles no, estos tramos estan alimentados y cableados por el gestionador de bucles. Y no hay mas, no hay que comerse el coco con mas.
Aquí lo tienes otra vez. Aunque pueda parecer distinto es lo mismo que ha puesto el compañero Carrington.
Tienes dos hermosos bucles.
Entre el trayecto del desvío “A” hasta el desvío “B” tienes uno y tienes que cortar y aislar ambos raíles donde te de la gana en ese trayecto pero ojo ¡te tiene que entrar un tren entero en el tramo que aísles y gestione el gestionador de bucles!.
Entre el trayecto del desvío “C” hasta el desvío “D” tienes el otro y tienes que cortar y aislar ambos raíles donde te de la gana en ese trayecto pero ojo ¡te tiene que entrar un tren entero en el tramo que aísles y gestione el gestionador de bucles!.
Puedes poner un solo gestionador de bucles para los dos tramos que aislaras, así te ahorras uno, peeeeeero ¡Ojo! Esto es posible si tienes muy claro y previsto que NUNCA pasaran dos trenes a la vez en ese momento uno por cada tramo aislado. Si no es así tienes que poner a la fuerza un gestionador de bucle para cada tramo aislado, ósea dos gestionadores.

- goalvaro bucles.jpg (133.06 KiB) Visto 4927 veces
Si los desvíos son del tipo Electrofrog (corazón todo metálico) tienes que aislar con eclisas de plástico en la salida del desvío en la “V” que forma el desvío después del corazón en ambos raíles internos de esta “V” para que no haya cortocircuito con los raíles que siguen.
Si los desvíos son del tipo Insulfrog (corazón en parte de plástico) no hace falta poner ninguna eclisa aislante en este sitio.

- goalvaro eclisas aislantes en desvios.jpg (61.96 KiB) Visto 4927 veces
Un saludo, Angel