Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Programar MTH Proto Sound 3.0 en Roco z21

Programar MTH Proto Sound 3.0 en Roco z21

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 11 Nov 2014 18:11
Tengo una maqueta en H0, digitalizada con una centraldigital Roco z21, dispone de 4 circuitos, estación central, playa de vias,16 desvios ( decoders ESU) y 12 semaforos

Hasta el momento he estado usando unas 20 locomotoras aproximadamente, Trix, Roco, Fleishmann, Electrotren, Bachmann, Spectrum etc..muchas de ellas con decoder (sin sonido) de origen y el resto digitalizadas con decoders Esu y Unlebrook.

Ahora he recibido mi primera locomotora digital con sonido, una MTH SD70 con Proto Sound 3.0

No consigo programar nada mas que el movimiento de la locomotora. Pero nada mas, ni luces y mucho menos sonido.

De las instrucciones de MTH no veo como se pueden aplicar a la z21 algunas terminologias indicadas , como por ejemplo "pulsar durante 5 segundos", "pulsar la tecla de funciones diversas veces", creo que esto no se puede hacer en la z21.

¿Algún experto de vosotros me puede decir, enseñar, mostrar......como tengo que hacerlo?

Hice una prueba en un tramo en DC emitia sonido, osea, "muda" no es.

Una ayuda, por favor

Gracias

Joan.
Barcelona


Desconectado
Mensajes: 1611
Ubicación: Getafe
Registrado: 05 Jul 2009 19:49
Las pocas locos que tengo con sonido (todas americanas, incluida una MTH Triplex), no necesitan nada para que emitan el sonido, las pongo en la vía y ya suenan. Por ahora estoy usando una Mobile Station en DCC.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 247
Registrado: 12 Sep 2010 17:20
Ten cuidado y lee las instrucciones. Las MTH suelen venir de origen con formato DCS y debes cambiar un pequeño conmutador para pasar a DCC.
En las SD-70 es una tapa superior en los ventiladores.
Yo tengo una Proto 3E+ para A.C tres carriles y estaba allí, para pasar a DCC.


Desconectado
Mensajes: 20
Registrado: 10 Abr 2010 17:14
El decoder prosound 3 de MTH solo se puede programar mediante POM y lo único que puedes es cambiar que una función cambie lo que hace si conoces el numero correspondienta al sonido o luz o ...

Mira en la web del fabricante la locomotora que tienes y mira su documentacion ENGINEER'S GUIDE.

En algunas el numero 39 por ejemplo es el corresponde a las luces auxiliares-cabina . El silbato corto, por ejemplo es el 18. Este es el código que debes poner ( mediante POM - programación en via principal) en la función que quieras, por ejemplo la CV 132 es la corresponde a F9.

Es muy complejo y si no tienes el manual de la locomotora imposible.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron