Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Problema de alimentación al cambiar de zona.

Problema de alimentación al cambiar de zona.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola a todos.
Tengo varios booster montados en la maqueta, y solo en una unión de dos zonas se produce un parón en la transición al pasar la locomotora de una zona a la otra.
Los booster indican corto varias veces y después cuando la locomotora ya ha cambiado de zona por completo sigue con normalidad.
He comprobado con el tester y no detecto cierre, ni inversión de J y K entre una zona y la otra.
Da igual que sea una locomotora corta o larga.
He invertido dos booster de sitio pero el problema se mantiene.
He aislado los dos tramos de vía para evitar problemas por la alimentación de algún desvío, y pasa igual, paradas y sigue después.

Los booster están conectados cada uno a una zona, de forma aislada.
La toma de tierra, GND, no esta conectada entre ellos, de uno a otro, ¿esta salida de tierra que llevan estos booster, ha de estar uniéndolos entre si?, no lo he hecho en ninguno porque no lo tengo claro, pero esto no pasa en otras zonas.

El booster es el de Paco Cañada.

¿Alguien tiene idea de a que se puede deber.?
Gracias
Un saludo a todos,
Antarjcor


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola antarjcor,

yo no ando en esas lides, pero creo que cada booster debe tener su transformador de alimentación independiente, y las masas sí deben estar todas unidas, porque si no, los potenciales al cambiar de zona pueden ocasionar el problema que comentas. Me parece que no eres el único a quien le pasa eso.

Todas las masas de los circuitos electrónicos de los booster conectadas entre sí hacen que los voltajes de las distintas zonas tengan el mismo potencial de referencia.

Podría causarlo también el que los voltajes finales en la vía fueran diferentes (unos a 18V y otros a 20V, por ejemplo).

No se me ocurre más. Suerte.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola Rfe7747
Gracias
Cada Booster tiene su propio transformador.
He unido tres booster por la salida GND, pero no ha servido, se mantiene el mismo problema.
El voltaje en la vía tiene muy poca diferencia, pero se queda parada la locomotora en el cambio de zona, y es el único sitio donde pasa.

La salida GND la he unido entre los Booster, pero ¿hay que unirla a una toma de tierra a través de la instalación eléctrica?, o con que esten interconectadas es suficiente?.

Saludos a todos
Antarjcor


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

estos problemas son especialmente liosos y antipáticos. Las masas no hace falta llevarlas a ningún otro sitio; es suficiente con que estén unidas entre sí.

Poco más te puedo decir. Por ver si da alguna pista, probaría a poner en serie con los booster que dan cortocircuito una resistencia de unos 10 ohmios, porque en caso de que no se produzca el corto estaría indicándonos que viene por diferentes voltajes entre ellos o una sensibilidad alta de los detectores de sobrecarga al entrar en esas zonas.

Cuéntame si lo pruebas, y si se me ocurre alguna otra cosa, ya te lo diré.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Para que dos o más booster funcionen en la misma maqueta deben estar controlados por la misma señal DCC desde la misma central, y deben compartir, además, un mismo hilo de potencial de referencia. Si después se produce corto al pasar una locomotora de una zona a otra, se debe invertir la conexión de los cables J-K de una de las dos. Además la zona alimentada por cada booster debe estar aislada del resto de zonas, y cada booster debe ser alimentado con una fuente de tensión independiente.

En tu caso parece que la condición del potencial de referencia no se cumple si no has interconectado los terminales GND. Tratándose del boosteR-CDE de Paco Cañada, se trata de unir entre si todos los terminales GND del conector X4. Comenta si así se soluciona. Gracias.

BoosteR-CDE.png
BoosteR-CDE.png (75.34 KiB) Visto 1452 veces
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola Norber
Ya hice la interconexión en tres Booster de la salida de tierra, GND, que eran los afectados por ese parón, y no cambió para nada la situación, solo me falta invertir los cables de salida en el que es el principal afectado y de esa forma ver si se soluciona, por aquello de que me hiciera un lio al comprobar la colocación de los cables entre las dos zonas.
En cuanto lo pruebe pondre los resultados.
Gracias.
Un saludo,


Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Alt Emporda, Catalunya
Registrado: 31 Jul 2010 17:12
Hola antarjcor, mira que no tengas activado él railcom, ya que la señal dcc es un poco diferente.
Yo tuve un problema con un gestor de bucle, de vez en cuando y algunas locomotoras me hacían cortocircuito al entrar en el gestor, el problema eran las ruedas sucias, las limpias y problema solucionado
Saludos
Jaume
Lenz 2C + Windigipet 2015 premium


Desconectado
Mensajes: 2275
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola antarjcor.

No sé si será el caso, pero veo una posibilidad, dices que tienes 3 booster al menos.

Supongamos que tienes un bucle de retorno y que la parte común la tienes alimentada con el booster 1 hasta e incluyendo a la aguja
supongamos que tienes el booster 2 desde la aguja (pero no incluyéndola) hasta la mitad del bucle
supongamos que tienes el booster 3 desde la otra rama de la aguja (también sin incluirla) hasta la otra mitad del bucle.

Entonces, como en cualquier otro bucle tiene un corto al pasar de una zona de booster a otra, independientemente de cómo lo conectes.
+ booster 1      + - booster 2
==================|===========\\
-        \\      - +         +||-
          \\                  ||
           \\    + +         +||-
            \\====|===========//
                - - booster 3

En el ejemplo que te pongo el problema está entre el booster 1 y el 2, pero si cambias la polaridad del 2, te encontrarás el problema entre el 2 y el 3

La solución sería dividir la zona del booster 2 en tres sectores aislados pero alimentados por este mismo booster. La zona de la izquierda la alimentas con la polaridad correcta al booster 1, la zona de la derecha la alimentas con la polaridad correcta para el booster 3 y la zona central la alimentas a través de un gestor de bucles. (y debe ser más larga que el tren más largo que tengas, pero no tanto que pueda haber dos trenes dentro)

         booster 2
            |
     +------+------+
     |      |      |
     |  [Gestor]   |
     |      |      |
+    |  + +-|-+ -  |  -
========= ===== =======
-       - -+ +- +     +


Ya digo, no sé si será este tu caso. Obviamente he simplificado mucho y cada una de estas zonas puede ser tan compleja como se desee, pero al simplificarlas mira a ver si te queda un esquema parecido.

Otra alternativa puede ser que tengas un triángulo en vez de un bucle, la solución es la misma.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
Gracias a todos, lo primero.

Al invertir los cables de alimentación entre el booster y la vía ha funcionado todo correctamente.

Pero eso no tenía sentido, pues todo el cableado estaba bien, pero claro la evidencia era aplastante, entonces me he puesto a darle vueltas, todo bien, pero lo único que no había mirado era la entrada de la señal DCC al booster, y ahí ha saltado la liebre, el cable de alimentación de señal DCC estaba invertido, lo he colocado correctamente y he vuelto a poner correctamente el cable de alimentación del booster a la vía y ahora sí, todo perfecto.

Resumen, el problema era que la señal DCC entraba invertida en el booster.
Resuelto por lo tanto.

Los booster siguen sin estar unidos por la toma de tierra, es decir por X4, siguiendo el esquema del Booster DCC puesto por Norber, que es el que tengo puesto.
¿Es conveniente hacerlo?.

Gracias de nuevo por las aportaciones.

Un saludo,
Antarjcor


Desconectado
Mensajes: 761
Ubicación: Salamanca
Registrado: 12 Ene 2012 14:44
Norber escribió:
Para que dos o más booster funcionen en la misma maqueta deben estar controlados por la misma señal DCC desde la misma central, y ...

Esta condición era la que no cumplías al tener mal conectados los cables de la central. La tensión dada a la vía por los booster no era la misma en todos y, lógicamente, se producían problemas al ponerlos en paralelo (que es lo que hacen las locomotoras al pasar entre dos zonas aisladas).

Norber escribió:
... deben compartir, además, un mismo hilo de potencial de referencia.

Esta es la práctica habitual cuando se trata de aparatos electrónicos, aunque suele hablarse de que las "masas" deben estar unidas. Yo preferiría tenerlas así y, por tanto, uniría todos los terminales GND X4 entre sí. Pruébalo y comentas resultados, aunque por lo que dices, no es crítico en tu caso.
Saludos

[Multimaus + GenLi-S88 + +z21f. + RocRail (MacOsX)]
H0 Renfe, sin catenaria


Desconectado
Mensajes: 80
Ubicación: Alt Emporda, Catalunya
Registrado: 31 Jul 2010 17:12
Hola de nuevo, según el manual de Lenz modelo LV102, hay tres opciones de conexión entre sectores de diferentes bosters, una es raíl común, sin aislar el carril J entre diferentes circuitos,el K debe estar aislado, con transformadores diferentes, la opción dos,es aislándolo los dos carriles y conectando las masas entré bosters, con transformadores diferentes. La tercera opción es transformador común, o sea carriles aislados y un sólo transformador, esta es la opción que tengo yo, central y tres amplificadores de la casa Lenz, funciona a la perfección, transformador de 500VA y 16V, con esta configuración mucho cuidado con los cortocircuitos, hay que proteger muy bien. Yo utilizo fusibles ultrarapidos Ferraz de 6A por cada aparato.
Mira en la página de iguadix.es, y busca el manual de Lenz LV102, está en castellano, allí encontrarás toda la información en la página 10
Saludos
Jaume
Lenz 2C + Windigipet 2015 premium


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola Mabi
Yo la opción que elegí fue la de transformador por booster, en realidad es un transformador y dos booster, pues lleva salida de 2 o de 4 A, y con la salida de 2A que tenía dos tomas de 2A podía alimentar dos booster, y me parecía más razonable, 2A y pico, casi 3.
Pense en hacerlo como tu dices, pero el tema de los cortos me daba miedo con tanto amperaje.
Tengo los tramos aislados en las dos vías, y funciona bien, a excepción de esta incidencia que ya ha quedado resuelta.
Unire la toma de tierra de todos los booster, para dejarlo correctamente.
Gracias
Un saludo,
Antarjcor


Desconectado
Mensajes: 419
Ubicación: Valencia
Registrado: 05 Nov 2011 18:37
Hola
He unido todas las salidas GND entre si, no se han unido a la toma de tierra eléctrica de la instalación de la maqueta, pues entiendo que es una toma de tierra para igualar todas las masas de los booster, no para evitar una derivación.
Si encuentro algún cambio significativo ya lo pondré, para conocimiento general.
Un saludo a todos.
Antarjcor


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal