Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Iluminación mediante SMDs

Iluminación mediante SMDs

Moderador: 241-2001


Nota 07 Oct 2015 13:57

Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Hola a todos,

Tengo un vagón cabina con iluminación analógica de serie, luces de cola o frontal según polaridad/sentido de la marcha.

La iluminación es por leds SMDs, al intentar digitalizarlo quitando los diodos he frito los SMDs ya que no les puse ninguna resitencia, así que mi pregunta es , ¿qué SMDs y su correspondiente resistencia debo colocar?

Gracias de antemano colegas foreros.

Nota 08 Oct 2015 09:30

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Callahan,

supongo que tendrás que localizar LEDs del mismo tamaño que los que trae. Existe gran variedad. Si pones una foto de ellos, quizás podría enviártelos yo mismo, si es que tengo alguno que te valga. Y si era con bombillas que quieras sustituir por LEDs podemos ver el tipo más adecuado.

La resistencia en serie, imprescindible como comentas, debe ser del orden de 1 K, si quieres que circule por ellos la máxima corriente (de unos 20 mA) y mayor si quieres reducir la luminosidad (por ejemplo en las luces de cola).

Saludos,

Germán

Nota 08 Oct 2015 12:50

Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Rfe7747 escribió:
Si pones una foto de ellos, quizás podría enviártelos yo mismo, si es que tengo alguno que te valga.


German, muchísimas gracias por el ofrecimiento.

Rfe7747 escribió:
Y si era con bombillas que quieras sustituir por LEDs podemos ver el tipo más adecuado.


No eran leds pero los freí con un gran chispazo, o sea que no hay duda posible, de todos modos esta noche intentaré subir alguna foto.

De hecho, el vagón es un Flesischmann con cabina de conducción, silverlinge de color verde con compartimento para equipajes y época IV ahora y de memoria no me acuerdo de la referencia.

Rfe7747 escribió:
La resistencia en serie, imprescindible como comentas, debe ser del orden de 1 K, si quieres que circule por ellos la máxima corriente (de unos 20 mA) y mayor si quieres reducir la luminosidad (por ejemplo en las luces de cola).


OK, tomo buena nota para no freir ninguno más.

Gracias de nuevo.

Nota 08 Oct 2015 16:49

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Callahan,

para ese coche cabina te servirá muy posiblemente un LED blanco de 3 mm. Los que yo tengo de color blanco frío (tipo luz fluorescente) y para la época sería mejor de los blanco cálido, pero siempre se les puede pintar un tono anaranjado o amarillento para simular luz incandescente.

Ponme un privado con una dirección y te lo envío a ella, aunque mejor veamos antes su alojamiento para asegurarnos del tipo de LED.

Saludos,

Germán

Nota 11 Oct 2015 22:44

Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Rfe7747 escribió:
... aunque mejor veamos antes su alojamiento para asegurarnos del tipo de LED.


Hola Germán,

La verdad es que los leds son diminutos, calculo que 1 x 3 mm, 3 blancos y 2 rojos en los extremos, creo que puedo aprovechar la placa base de origen pegando el LED con una punta de pegamento de contacto.

Subo unas fotos para que lo veas y me aconsejes.

Mil gracias y saludos.
Adjuntos
image.jpeg
image.jpeg
image.jpeg

Nota 12 Oct 2015 10:46

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola Callahan,

te he puesto un privado, pero ahora que observo con más detalle la plaquita me da la sensación de que está bastante tocada: por una parte, las soldaduras un poco exageradas, por otra el cable (cosa rara en la marca) y finalmente el hueco que destaco que parece pertenecer precisamente a la resistencia limitadora cuya ausencia es la causa de su destrucción en tus ensayos.

image-placa.jpg
image-placa.jpg (62.89 KiB) Visto 867 veces

Si la conexión de los diodos es en paralelo inverso, habitual en analógico para que luzcan según el sentido, puede ser un poco lioso adaptarlo a digital, pero creo que podría intentar preparar una plaquita de las mismas dimensiones válida para DCC.

Espero tu respuesta y optamos por la solución. Saludos,

Germán

Nota 12 Oct 2015 20:13

Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Rfe7747 escribió:
Hola Callahan,

... pero ahora que observo con más detalle la plaquita me da la sensación de que está bastante tocada: por una parte, las soldaduras un poco exageradas, por otra el cable (cosa rara en la marca) y finalmente el hueco que destaco que parece pertenecer precisamente a la resistencia limitadora cuya ausencia es la causa de su destrucción en tus ensayos.

image-placa.jpg

Si la conexión de los diodos es en paralelo inverso, habitual en analógico para que luzcan según el sentido, puede ser un poco lioso adaptarlo a digital, pero creo que podría intentar preparar una plaquita de las mismas dimensiones válida para DCC.



El hueco correspondía a 2 diodos en paralelo inverso, el cable no es ingeniería alemana (un tanto denostada hoy por hoy...al menos en la automoción) sino la mía propia para puentear los diodos una vez quitados, no entiendo por qué los freí salvo que el propio diodo actuase como resistencia.

Muy agradecido por el tema de la placa el único problema es que hay que respetar el hueco exacto de cada led ya que al montar el vagón encajan, y valga la redundancia en un cajetín para sólo dar luz a la fibra óptica correspondiente y que no se ilumine toda la cabina sino sólo los pilotos.

En un rato subo una foto para que lo entiendas mejor.


Mil gracias por tu ayuda.

Nota 12 Oct 2015 22:07

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola compañeros. Acabo de ver este hilo. Hace pocos dias abrí uno sobre digitalización de coches con cabina, con el fin de resolver dudas entre todos, no había visto este otro. La cuestión es que pregunté sobre la manera más sencilla de digitalizar un coche con cabina Fleischmann de N, respecto a lo cual otro compañero me ha dado unas indicaciones de gran ayuda.

Por lo que os escribo aqui, es porque he observado (y más comparando dimensiones, ya que en mi coche el circuito ocupa toda su anchura) que ambos coches, pese a ser de N y HO, llevan el mismo circuito impreso. Os dejo foto del mío.

luces fleischmann.JPG
luces fleischmann.JPG (101.7 KiB) Visto 808 veces


Si es el mismo, como sospecho y parece evidente, ese "hueco" del de Callahan sí corresponde a dos resistencias SMD de 680 ohm cada una (indagué un poco para ver la codificación, y ese 681 quiere decir 68 x 10). Realmente ese circuito de LEDs no necesita diodos, ya que éstos no son otra cosa que diodos luminosos. Y sí necesita resistencias para limitar la corriente para que en el LED caiga la tensión característica de su funcionamiento (que desconozco pero creo que es pequeña), y el resto caiga en la resistencia (que debe ser suficiente para que el amperaje no fría el LED). Así que sospecho que en efecto, ese hueco pertenecía a resistencias. Al puentear y darle tanta tensión a los LEDs, chispazo.

Sólo como apunte por si aclara algo, esperando no equivocarme, si no ya me corregiréis. Saludos,

Nota 12 Oct 2015 22:09

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Las marcas amarillas son dos cortes que señalé en el mío, y que hice para mi digitalización, no os indico nada con ellos ;)

Nota 13 Oct 2015 11:35

Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola,

gracias a la foto de galgolucas observo que los diodos están conectados en dos ramas independientes, cada uno con su resistencia (no es lo más aconsejable porque los fabricantes especifican la máxima tensión inversa a que pueden conectarse y suele ser del orden de 5V).

Podrían hacerse los cortes en la misma placa para digitalizarla, posiblemente los mismos que hace el compañero galgolucas, o bien hacer otra de las mismas dimensiones y forma con los LEDs en la misma posición, que es a lo que me refería, porque entiendo que efectivamente la posición de los LEDs se debe a la posición de los conductos de iluminación.

Este tema me ha traído a la mente uno de los circuitos decodificadores en los que estuve trabajando hace un tiempo con otro colega forero. Si no surge nada en contra, en unos días prepararé un decodificador apropiado para estos remolques con cabina con posibilidad de controlar independientemente el foco principal superior de los laterales inferiores y las luces rojas de cola, según el sentido de marcha, con control de la intensidad luminosa de cada grupo y funciones mapeables. Incluyendo además otra salida auxiliar para, por ejemplo, la iluminación del salón de pasajeros. Tenía un poco atascada esta idea para llevarla al TER y Electrotrén 432 porque así se evitan los enganches portacorriente que tanta guerra dan; o mejor aún se emplean para llevar las tomas de corriente de las vías y garantizar el contacto. Si se os ocurre alguna utilidad más intentaría incorporarla.

Saludos,

Germán

Nota 14 Oct 2015 11:11

Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Rfe7747 escribió:
Podrían hacerse los cortes en la misma placa para digitalizarla, posiblemente los mismos que hace el compañero galgolucas, o bien hacer otra de las mismas dimensiones y forma con los LEDs en la misma posición, que es a lo que me refería, porque entiendo que efectivamente la posición de los LEDs se debe a la posición de los conductos de iluminación.


Germán,

Gracias de nuevo. Por mi encantado si puedes hacer una placa nueva y por descontado, portes y material a mi cargo.

Saludos

Nota 14 Oct 2015 11:12

Desconectado
Mensajes: 833
Ubicación: Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Registrado: 04 Nov 2011 19:41
Rfe7747 escribió:
Podrían hacerse los cortes en la misma placa para digitalizarla, posiblemente los mismos que hace el compañero galgolucas, o bien hacer otra de las mismas dimensiones y forma con los LEDs en la misma posición, que es a lo que me refería, porque entiendo que efectivamente la posición de los LEDs se debe a la posición de los conductos de iluminación.


Germán,

Gracias de nuevo. Por mi encantado si puedes hacer una placa nueva y por descontado, portes y material a mi cargo.

Saludos


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal