Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Digitalización de luces de coches con cabina

Digitalización de luces de coches con cabina

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola a todos.

Mucho se ha escrito sobre digital, y antes de abrir este hilo he buscado por si el tema ya estuviera tratado, pero no he encontrado nada. Si hubiese algo abierto, y algún administrador quiere remitirme o trasladar el post al hilo correspondiente, adelante.

Decidí recientemente pasarme a digital, al estar haciendo nueva maqueta, y dado que la mayoría de mi material motor es de fabricación actual (con lo cual el cambio es tan sencillo como "pinchar" un decoder y listos). Pero claro, tengo algo de fabricación más antigua y ahí he de trabajar artesanalmente y meter soldador. De momento no me está resultando complicado, y afortunadamente he perdido el miedo a usar el soldador con lo cual "me voy soltando".

Pero me he encontrado con una especie de "submundo": el de los coches de viajeros con cabina (conocidos por alguno como coches-piloto). Estoy viendo que cada uno viene con las luces instaladas de manera diferente. Unos llevan circuito independiente para blancas y rojas, unos llevan lámpara convencional, otros LED, en unos el circuito es de lo más simple (y es que no hace falta gran cosa), en otros me he encontrado con unos circuitos electrónicos que parecen la placa base de vaya usted a saber qué artefacto diabólico...

En fin, que veo interesante tratar el tema, ya que el planteamiento de algunos circuitos es tal que la digitalización deja de ser tan simple como "cable amarillo luz delantera, cable blanco a la trasera, y azul a masa". Y sí, básicamente es tan sencillo como independizar cada luz o conjunto de luces, pero cuando tenemos un circuito impreso minúsculo con esos pequeños LEDs SMD, la cosa deja de ser fácil.


Y entrando en materia: estoy ahora trabajando sobre un coche Feischmann que lleva en paralelo los circuitos de luz blanca y roja, simplemente con los LEDs en posición contraria en un circuito y otro. Adjunto fotos.

coche fleischmann.JPG
coche fleischmann.JPG (75.42 KiB) Visto 1186 veces

luces fleischmann.JPG
luces fleischmann.JPG (101.7 KiB) Visto 1186 veces


Sus terminales van con esos dos cables a la vía. Muy simple y práctico para analógico (seguramente este coche se fabricó antes de que apareciese el digital), pero... ¿como digitalizo esto de manera directa? ¿existen decodificadores que saquen una tensión entre dos terminales que simplemente se invierta al cambiar el sentido de marcha? Lo que conozco funciona dando corriente por cable blanco o cable amarillo (y azul "a masa"). Esto obliga a hacer lo que he hecho: cortar las pistas en los puntos que señalo en la foto para separar los dos circuitos. Y a base de ensayo-error (ya que no sé identificar esos ánodos) conectar amarillo, blanco y azul.

¿Alguien conoce una solución más simple y directa? ...estoy a tiempo de echar una gota de estaño para poder unir de nuevo los circuitos.

Saludos y gracias,


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Gracias, Ndigital. Tal como dices, sospecho que he de seguir adelante con los dos circuitos separados. Tenía en cuenta el tema de la polaridad, pero nunca está de más que te avisen, te agradezco que me lo indiques. Probaré pues con el azul conectado a un extremo de cada circuito, y a los dos extremos libres el blanco y el amarillo. Si no lucen los LEDs, es que debo invertir las conexiones (indagando un poco, he visto que el azul va al ánodo, lo malo es que en este tipo de LEDs no sé identificarlo).

Sigo pues adelante. Gracias, compañero!


P.D.: en otro coche de estas caracterísiticas -Minitrix, que por cierto sudé para desmontarlo- me encontré un circuito que tenía hasta biestables!!!... por comparación con el de una locomotora, decidí suprimirlo totalmente y dejar los LEDs con sus resistencias. Empleé un deco cuyo circuito de motor me cargué, pero que para función de luces aún valía... añadí resistencias porque se calentaba un poco, y ya está montado y funcionando perfectamente. Como decía... de todo. A ver el próximo que abra... es el del Intercity 2000 suizo, de Hobbytrain... miedo me da!


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Ya lo creo que ha sido de ayuda, muchas gracias!

Me pondré manos a la obra con ello. Y además, lo que quería confirmar (y lo que me planteas evidentemente lo confirma) es que la operación pasa por separar los grupos de luces amarillas y rojas (hubiera sido una gozada disponer de decodificadores que pusieran una tensión en positivo o negativo para simplemente aplicarla a los dos terminales sin tocar nada, pero eso ya me temía que no iba a poder ser).

Posiblemente, para evitarme desoldar y mover componentes (nunca he visto ni usado una malla de desoldar), lo que haré será mantener los dos cortes, y de cada circuito poner en común los terminales que correspondan (las pruebas me lo dirán), y los dos libres a los cables de luces del deco. Una solución que queda a un pasito de lo que me planteas, pero que me evita levantar componentes y que supongo que funcionará.

Lo dicho, muchas gracias. Estoy atento a más sugerencias si las tuvieras. Voy a tardar algo porque se me presentan dos/tres dias algo liados, pero en cuanto lo tenga hecho y probado, cuento los resultados.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Yo creo que con que realice lo que pongo en la foto le funcionara y si no tocara cambiar la polaridad de las luces blancas o las rojas
Adjuntos
luces fleischmann.JPG
luces fleischmann.JPG (102.41 KiB) Visto 1018 veces


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola galgolucas,

al pasar por este hilo me parecía resuelto, pero ahora al ver el otro de Callahan y tu figura, entré a ver con más detalle.

Estoy de acuerdo con lo que dice Ndigital. Por si llego tiempo para que no tengas que emplear el soldador como dices, creo que podrías poner los cortes que te indico sobre tu propia fotografía.

En primer lugar el recorrido analógico de la corriente por las luces rojas y blancas:

luces%20fleischmann - rojos.jpg
luces%20fleischmann - rojos.jpg (104.31 KiB) Visto 1014 veces

luces%20fleischmann - blancos.jpg
luces%20fleischmann - blancos.jpg (102.53 KiB) Visto 1014 veces

Según eso, una posible conexión para su funcionamiento en DCC sin desoldar nada, creo que podría ser:

luces%20fleischmann - dcc.jpg
luces%20fleischmann - dcc.jpg (101.4 KiB) Visto 1014 veces

Y ya si el sentido no obedece, sería cuestión del bit de sentido en la cv29.

Saludos,

Germán

P.D. Edito; veo que he coincidido en el tiempo con el colega El del Puro


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola compañeros,

mil gracias! me habéis confirmado lo que creía que debía hacer, y me habéis terminado de aclarar las dudas sobre los terminales a conectar a alimentaciones de luces (amarillo-blanco) y "a masa" (azul). Probé en las pletinas de un zócalo NEM y, efectivamente, los cables amarillo y blanco del deco han de conectarse según sugiere Germán.

Una vez soldado todo, me queda como os muestro:

luces montadas.JPG
luces montadas.JPG (79.75 KiB) Visto 967 veces


He probado el circuito alimentado con corriente continua y funciona perfectamente, los dos grupos de LEDs se encienden con el mismo sentido de corriente. Ahora espero no llevarme una sorpresa y que cuando conecte un deco "de cables" no vaya la cosa al revés (aunque con desoldar los dos que ahora tengo en común, bastaría). Digo esto porque la prueba en un zócalo NEM, al no tener éste cable azul, me funcionó con las dos "masas" una a cada terminal de vía (tal y como es en una locomotora que tengo). Supongo que entre un deco de cables y otro de enchufe todo será análogo y en ambos la pareja amarillo-blanco deberá ir conectada a los mismos terminales del circuito de luces.


Como curiosidad, decir que esa prueba sobre zócalo la hice en mi ICE-3 de Minitrix, ya digitalizado, y no sé por qué extraña razón el motor dejó de funcionar. Curiosamente no dañé el decoder, que ahora funciona en otra máquina, sino la placa del ICE!!! (con su dummy, tampoco funciona)... algún componente debió cascar en la prueba. No sé por qué ni lo sabré, ya que arranqué la placa de cuajo (el motor funciona) para ponerle un deco de cables directo al motor, al igual que en las máquinas antiguas. No debe haber problema alguno, espero. Misterios de la tecnología...


Así pues, resuelto lo del coche Fleischmann. En cuanto tenga deco para él, trabajo terminado. Le toca ahora el turno al del Intercity 2000 de la SBB... Hobbytrain... una composición que es una chapuza de las de competición... sudé para que rodase bien (retirar carenados de bogies, levantar las cajas añadiendo arandelas en los pivotes, sustituir enganches clásicos por barras de Mafen... la pintura se desliza con tocarlos... abrir los coches sin romperlos es otra odisea... ) ...a ver lo que me encuentro, y sobre todo a ver qué circuito le ha metido esta gente. Cuando lo abra os cuento.

Gracias,


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Germán, me doy cuenta ahora de que invierto blanco y amarillo respecto a tu propuesta. Tiene explicación: el manual de los decodificadores Viessmann (son los que he comprado hasta ahora) pone el amarillo como correspondiente a luz trasera, y blanco delantera. Si bien, también me doy cuenta ahora, cuando el tren vaya adelante según locomotora, deberá encender rojo, es decir, las luces rojas a efectos de control serán "adelante", y las blancas "atrás". Ya conectaré al revés... y si no me doy cuenta, ya lo cambiaré con las CVs. Problema menor.


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola galgolucas,

me alegro de que esté resuelto.

Pero una cosa de cierta importancia que olvidé comentarte: las resistencias de 680 ohmios (efectivamente ese es su valor) son adecuadas para los 12V de la corriente continua; en digital la tensión en la vía puede alcanzar hasta los 20V; por lo tanto, te sugiero que eleves esas resistencias a un valor mínimo del orden de 1K (1000 ohmios) para que en ningún caso se supere la máxima corriente por los LEDs que suele ser de unos 20 mA.

Como se trata de tener mínimas intervenciones, yo pondría una resistencia de 470 ó 560 ohmios en el cable común (el azul) y así se sumaría a los 680 que se quedarían en serie con ella.

Sobre los colores blanco a amarillo para la cabina de cola..., pues lo que dices: puedes invertirlos si no van correctamente o emplear el bit de la cv29 (sólo en el coche cabina).

Lo que comentas del ICE no lo entiendo: en principio las conexiones de los LEDs no tienen nada que ver con el resto del circuito... ¿quizás un tropiezo con algún otro punto provocó una sobrecarga?

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Gracias Germán, tendré en cuenta lo de la resistencia.

Respecto al ICE, pues puede ser lo que indicas, algún contacto que no controlase. Sólo se que la placa quedó inútil (ni con dummy en analógico ni con deco en digital). El motor funciona, el deco que llevaba funciona... en la placa sólo hay dos componentes que no sean condensadores: dos bobinas antiparásitas, y un componente cuadrado (de unos 4 mm de lado) verde que trae escritos dos números "2" en posición invertida, y entre ellos un símbolo que es algo parecido a dos letras "V" cruzadas. Quizá haya cascado ese. Sea lo que sea, opté por lo fácil: retiré la placa, y conectaré directamente un deco de cables. Como ese ICE es la versión sencilla que sacó Minitrix y no trae luces, no necesito ninguna placa ni circuito.

Saludos,


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Muchas gracias Ndigital, acabo de consultar a ver qué es una PTC, lo he visto por encima, y no sé muy bien el motivo por el que ponen ese componente ahí. Bueno, en general no entiendo por qué complican tanto los circuitos del material motor, cuando los circuitos más simples funcionan perfectamente (...sigo acordándome de los biestables en un coche cabina Minitrix...), y admiten conectar un decoder sin mayores complicaciones (y observo que precisamente Minitrix, actualmente, complica de manera especial los circuitos). En resumen, que miraré de puentearlo como me dices, y recuperar la placa. Desde luego la comodidad de, en caso de avería, pinchar un nuevo deco en lugar de desoldar y soldar otro, bien lo merece.

Saludos,


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal