Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Esta bobina, que es ?

Esta bobina, que es ?

Moderador: 241-2001


Nota 12 Nov 2015 09:23

Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 26 Jun 2015 17:06
Al digitalizar las locomotoras qu etengo, alguna con mas de 40 años en las ruedas, he ido eliminando los condensadores y las pequeñas bobinas que hay, en paralelo con el condensador.
Siempre me ha funcionado bien hasta ayer que digitalice una BR38 (exP08 prusiana) de Fleischmann.
Al ponerla en marcha me encuentro en que la locomotora enciende y apaga luces pero no anda.
Miro con el tester la salida del decoder y hay tension. Pruebo de hacer puente en los contactos donde estaba la pequeña bobina y: funciona¡¡
He hecho un puente entre dichos contactos y la locomotora funciona perfectamente.
Pero ahora me surge la pregunta: Para que sirve esta bobina ?
Es conveniente quitarla ? He hecho funcionar la locomotora durante mas de media hora y no veo que se caliente nada anormalmente.
Es solo para antiparasitarios, como el condensador ?
Alfons
------------------------------------
http://www.emporion.net/trens1

Nota 12 Nov 2015 11:51

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Hola,

por lo que comentas, debe tratarse de la bobina antiparasitaria. Más viendo que al puentear los terminales donde estaba conectada, la locomotora funciona. Es más, si al puentear funciona, es porque esa bobina estaba en serie con el motor, y no en paralelo con el condensador (no te preocupes, que todos nos liamos alguna qué otra vez al seguir visualmente un circuito). Si con el resto de máquinas ha sido tan simple como cortar la bobina y funcionar sin puentear, es porque efectivamente estaban en paralelo... o porque en paralelo con la bobina hay alguna conexión más (cosas ambas que en mi escala que es la N hasta ahora nunca he visto, pero cualquier cosa que me digas a nivel de circuitos de nuestras locomotoras te aseguro que me la creo).

Por lo poco que he leido sobre esas bobinas que incorporan las locomotoras analógicas, deben estar ahí más por normativas que por otra cosa (para filtrar variaciones de intensidad que puedan inducir hacia otros aparatos, o algo así, no me hagas mucho caso... y personalmente dudo de su verdadera utilidad, pero... ahí están). Y en digital, también según he leido, actuan ante los pulsos de tensión que envía el decodificador al motor, distorsionando el funcionamiento (de ahí lo conveniente de retirarlas).

El condensador, que también suelen traer las máquinas analógicas, va en paralelo con el motor, y es (creo) más bien para mantener la tensión ante caídas instantáneas de la alimentación. En digital lo cierto es que no se me ocurre razonamiento para pensar que se deba retirar. Sí sé que recomiendan quitarlo, y yo personalmente lo quito también. Y hasta ahora todo lo que he digitalizado a base de tijera cables y soldador (11 locomotoras) me ha dado buen resultado (las peleas han sido con las CVs para afinar el funcionamiento del motor, cosa que he ido consiguiendo con alguna ayuda de compañeros de este foro).

Espero haberte orientado en algo. Saludos,

Nota 12 Nov 2015 12:14

Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Oct 2014 13:25
Algo que no te he preguntado: ¿hablamos de N o HO corriente contínua? Porque lo que comento, se refiere a estas dos escalas y sistema. Si hablamos de HO alterna, ya no puedo asegurarte nada sobre si esas bobinas (de llevarlas) van en serie, en paralelo, si da igual... no conozco las máquinas de alterna y tampoco me he parado a pensar sobre su conexionado y funcionamiento. Saludos,

Nota 12 Nov 2015 14:59

Desconectado
Mensajes: 2228
Ubicación: Asturias
Registrado: 16 Jul 2008 12:51
algardo escribió:
Al digitalizar las locomotoras qu etengo, alguna con mas de 40 años en las ruedas, he ido eliminando los condensadores y las pequeñas bobinas que hay, en paralelo con el condensador.
Siempre me ha funcionado bien hasta ayer que digitalice una BR38 (exP08 prusiana) de Fleischmann.
Al ponerla en marcha me encuentro en que la locomotora enciende y apaga luces pero no anda.
Miro con el tester la salida del decoder y hay tension. Pruebo de hacer puente en los contactos donde estaba la pequeña bobina y: funciona¡¡
He hecho un puente entre dichos contactos y la locomotora funciona perfectamente.
Pero ahora me surge la pregunta: Para que sirve esta bobina ?
Es conveniente quitarla ? He hecho funcionar la locomotora durante mas de media hora y no veo que se caliente nada anormalmente.
Es solo para antiparasitarios, como el condensador ?


basicamente las bobinas se usan para limitar la corriente de pico que se genera en los arranques del motor. Si la puenteas no pasa nada

Saludos
HO, Renfe epocas IV y V y del resto, lo que me guste (cada vez mas vapor)

Diseños 3D

https://www.facebook.com/3DTren

Nota 12 Nov 2015 18:39

Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 26 Jun 2015 17:06
Pues ya lo tengo mas claro. Suponia que era algo accesorio.
La duda vino al ver que estaba conectado en serie y no en paralelo como en otras locomotoras.
Como con el tester veia que del decoder habia tension pense es que pudiera estar en serie, como asi fue.

Gracias por todo, Ahora duermo tranquilo :lol:
Alfons
------------------------------------
http://www.emporion.net/trens1

Nota 12 Nov 2015 19:38

Desconectado
Mensajes: 555
Registrado: 02 Dic 2014 13:37
Esa bobina que suele ser una ferrita cilindrica con un bobinado de cobre esmaltado en un antiparasitario para evitar las interferencias en la radio y la television, hay marcas como roco que colocan unos choques antiparasitarios que parece una resistencia pero de color verde y en principio esos componentes no afectan al funcionamiento en digital, lo que si son problematicos son los condensadores que suelen llevar algunas locomotoras entre las dos escobillas o contactos del motor ;)

Nota 13 Nov 2015 11:20

Desconectado
Mensajes: 18
Registrado: 26 Jun 2015 17:06
El del Puro escribió:
Esa bobina que suele ser una ferrita cilindrica con un bobinado de cobre esmaltado en un antiparasitario para evitar las interferencias en la radio y la television, hay marcas como roco que colocan unos choques antiparasitarios que parece una resistencia pero de color verde y en principio esos componentes no afectan al funcionamiento en digital, lo que si son problematicos son los condensadores que suelen llevar algunas locomotoras entre las dos escobillas o contactos del motor ;)


Pues es ceirto, estaban en serie en las otras.
Pero para las otras dos que digitalice, esta es la tercera, segui las indicaciones de un documento que encontre por ahi. Y fui cortando/soldando segun las indicaciones sin ponerme a rastrear el circuito.
Para las proximas ya se un poco mas.
Esta tercera lo he hecho "de memoria" y ahi fallo. Al seguir el circuito con el tester me di cuenta que estaba en serie.
Y recordando lo que hace años estudie de electricidad asi es logico el funcionamiento.
Esto de ser de la promocion del 1965 hace que recuerde poco mas que la Ley de Ohm. . . :roll:
Suerte que no he de ir a examen. . .
Alfons
------------------------------------
http://www.emporion.net/trens1


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron