Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Renfe Ibertren 10400 de 2C a 3C ...digital

Renfe Ibertren 10400 de 2C a 3C ...digital

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Buenas tardes. He decidido abrir este hilo porque, aunque ya sé que existe otro parecido, en este caso voy a exponer la conversión de la locomotora del sistema de toma de corriente 2C 3C y posteriormente a digital. Pero vayamos por pasos.
Mi locomotora ronda perfectamente mas de 30 años y hasta este tiempo, por circunstancias que no vienen al caso, no ha estado muy bien conservada que digamos. Recuerdo perfectamente que me gustaba jugar mucho con ella y con una 4000. Pero a este pequeño tractor le podía poner muchos mas vagones, mas que por su fuerza, porque no patinaba tanto como la 4000. Ninguna de ellas llevaba aros de adherencia.
Mi modelo es la que lleva el antiguo motor de scalextric.
Antes de nada decir que he podido realizar este trabajo gracias ala inestimable ayuda y consejos de Sparrow. Soy nuevo es este campo y muy manazas, pero como a muchos, la curiosidad mató al gato... :lol: En este caso no he matado a la locomotora pero casi... :roll:

Os presento la locomotora, en su parte inferior donde se centraran inicialmente los trabajos. Como podéis observar el espacio es mínimo para poder ubicar el necesario patín para el sistema 3C.
Adjuntos
Bajos de fabrica.jpg
Observar disposición de ambos frotadores, uno por cada polo.
Interior locomotora.jpg
Interior sin motor
2016-01-16 18.19.08.jpg
Motor scalextric
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Bueno, una vez presentada, lo primero que hice fue retirar ambos frotadores para dejar hueco al futuro patín.
Además, los frotadores debían de ir ubicados en otro logar. Siguiendo los consejos se Sparrow los ubiqué bajo la caja principal de la locomotora, a ambos lados de la caja de engranajes, sobre los ejes de las ruedas. Pero para ello los tuve que doblar hasta modificar su forma.
Os adjunto las fotos de los trabajos realizados.
La fijación de ambos frotadores y del futuro patín se ha llevado a cabo con cianocrilato, pero el original.... Los frotadores se fijaron inmediatamente, pero para mi sorpresa el patín tuve que dejarlo toda una noche para que quedara fuerte. Quizá sea por la diferencia de materiales, patín metálico con bajos de plástico.
Adjuntos
Frotadores.jpg
Frotadores modificados.
Frotadores en su lugar.jpg
Fiamos los frotadores. Después ya soldaremos los cables. No está de más lijarlos un poco para eliminar impurezas. Los míos eran negros....
Cable soldado frotadores.jpg
"Soldamos" los cables. Si es que a esto se le puede llamar soldar... Luego me quedó mejor.... Importante ocupar el menor espacio posible para no entorpecer el rodaje de las ruedas.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Los cables que he utilizado, con el fin del poco espacio que tengo para conectar los frotadores lo he sacado de un antiguo cargador de Nokia, de esos que hay en ese cajón desastre que todos tenemos por casa con miles de cables....
Vayamos ahora con el patín.
Sparrow me proporcionó dos de ellos, uno mas largo que el otro. Es recomendable montar el mas largo que podamos para conseguir que la locomotora circule bien y no tenga parones sobre todo en los desvíos. En ellos la geometría de los pukos se encarga de levantarlos para no cortocircuitar con los carriles. Pero no se debe perder el contacto del patín con dichos pukos o de lo contrario la locomotora se parará.
Adjuntos
Presentación patín.jpg
Presentamos el patín en su futura ubicación. Vemos que puede rozar con el piñón de transmisión por lo que debe de ir lo mas adelantado posible. Además he de hacer hueco para que pueda subir.
Hacemos hueco para patín.jpg
Con una lima de uñas y paciencia le hago hueco al patín. Mucho ojo de no forzar la pieza para no partirla.
hueco patin.jpg
Comprobamos que el patín ya sube perfectamente y su propia base y disposición impide que toque el engranaje.
2016-01-16 00.09.25.jpg
Antes de poner el patín le he soldado su correspondiente cable. Sería mejor haberlo hecho después, comno con los frotadores, pero el espacio que me quedaba me hubiera impedido hacerlo. Aquí se observa la disposición final y el cable rojo ya dentro de la locomotora.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Llegados a este punto podemos introducir los cables de los frotadores también dentro de la locomotora. Lo haremos a través de los dos orificios por los que anteriormente entraban los mismos cables.
Creo importante exponer lo siguiente.
En el sistema 3C, como todos sabréis, los dos railes de la vía comparten polaridad. Por este motivo para que esta transformación funcione solo hubiera sido necesaria la instalación de un frotador que tomaría la corriente de uno de dichos carriles. El otro polo entra por el patín. Esta locomotora al ser originariamente 2C tiene los ejes aislados por lo que es una pena no garantizarla la correcta toma de corriente con la ayuda del otro carril. Por ello he instalado ambos frotadores. De esta forma uno de los polos se toma desde 4 puntos, dos por cada lado ya que un frotador incide sobre dos ruedas. Es una de las ventajas del sistema 3C que sería una pena desperdiciar.
En los videos que pondré mas abajo se observa que no ocurren interrupciones en ningún momento de la marcha de la locomotora.
Con los cables dentro se realizan las conexiones pertinentes al motor para poder probarlo de forma analógica. Es fácil, el cable rojo a un borne y los otros dos negros los unimos en el otro borne. No hay que modificar nada del motor. Al menos yo no lo he hecho y me ha funcionado perfectamente. Más adelante ya conectaremos el foco frontal.
Por casa tenía un transformador de esos multifunción en el que puedo regular el voltaje de salida desde 1,5 hasta 15 voltios. Además tiene una clavija para invertir la polaridad lo que me permite cambiar el sentido de la circulación.
Mis locomotoras son todas digitales, por ello no tengo ningún analógico al efecto, pero con el que tengo he podido hacer pruebas de rodadura.
Os adjunto unos videos.
Para mi sorpresa la locomotora se ha puesto a funcionar inmediatamente. El paso por los desvíos, punto clave en esta transformación debido al patín, creo que es casi impecable. Mucha culpa de ello la tiene el patín de más longitud instalado. Pero tenía mis dudas acerca del poco espacio que disponía. Parece que todo ha ido bien.
Una vez puesta en funcionamiento me surge la duda de si seguir con el proyecto y dar el último paso a digital o, a la vista de la rodadura, dejarla en analógico para funcionamientos esporádicos. Antes de realizar este trabajo observé una pequeña holgura en un eje, que apenas se notaba, pero ahora a la hora de rodar hace que el funcionamiento sea un poco.....
El ruido del motor también es un poco excesivo, pero no me planteo bricolaje para su sustitución.
Me voy a pensar lo que hago.
A ver qué os parece.

https://youtu.be/fr2N8Q1p44A
https://youtu.be/xbgo5J1ahr0

PD. No sé porqué salen los enlaces de Youtube de esta forma....
Adjuntos
Cables frotadores.jpg
Entrada cables frotadores.
Última edición por viflyse el 18 Ene 2016 13:59, editado 1 vez en total
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Felicidades por la transformación y muchas gracias por explicarlo tan detalladamente ya que nos sirve mucho a los que nos estamos iniciando.
En cuanto a lo de analógico o digital, dependerá del que más utilices tú habitualmente. Personalmente, lo pasaría a digital, aprovechando sus ventajas y poniendo iluminación.
Saludos
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Gracias Antoni_1954, yo también me estoy iniciando, de hecho esta es mi primer trabajillo en lo que a transformaciones se refiere.
Se trata de aprender entre todos. Yo con este trabajillo lo he hecho y si lo volviera a hacer alguna cosilla la haría de otra forma.
Habitualmente uso solo digital, de hecho no tengo nada en analógico. Ni tan siquiera un trafo decente para analógico. Como he dicho, con el que he hecho las pruebas es con uno de esos multiusos que habitualmente tenemos por casa. Recuerdo que lo compré hace años para alimentar una videoconsola... Lo bueno es que tiene regulador de salida de tensión e inversor de polaridad.

Lo de pasarlo a digital depende del decoder que deba poner, de lo cual no tengo ni idea para este tipo de motor y me estoy informando. Ha de ser uno bastante sencillo y si puede ser económico, ya que solo es para manejar motor adelante y atrás y encender / apagar la luz frontal. Por cierto, me falta ponerla como se puede apreciar.

Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
Gran trabajo Vicente. Me imagino que tu satisfacción al ver correr ese viejo tractor por la maqueta habrá sido grande.
Ahora prepárate, porque trescarrilizar es un vicio difícil de dejar.

Respecto al meneito de la máquina, puede que sea un eje con holgura, o más probablemente que uno de ellos esté ligeramente doblado, como consecuencia de alguna caída, pero también podría ser que al montar de nuevo la loco no hayas dejado las bielas con el decalaje exacto que deben llevar, que creo que es de 90º. Míralo a ver porque puede que mejore al menos un poco.

En lo que se refiere a la digitalización, tiene pros y contras. Entre estos últimos, que el funcionamiento mecánico es subóptimo, lo que puede sobrecargar, y eventualmente freír el decoder. Entre los pros... que te va a molar un montón :lol:

No conozco exactamente los requerimientos del motor tipo escalextric, pero yo no pondría menos de un ESU lokpilot standard, que te da 0.9 amperios y cuesta algo más de 20 euros. Decos mucho más baratos no los vas a encontrar.

Ya nos contarás.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola compañeros del foro.
Pues la verdad que verla circular otra vez si que ha sido una enorme satisfacción. Y más haciéndolo a la primera como lo ha hecho.
El meneo de la locomotora creo que se debe a holgura en uno de los ejes, concretamente el de más adelante. He comprobado lo de las bielas y parecen estar bien dispuestas; efectivamente Sparrow, el desfase entre ambas partes es de 90º.
Lo de pasarla a digital es algo que no descarto, llegados a este punto, pero primero voy a ver si consigo hacerla un poco mejor.
La verdad es que me da muchísima pereza volver a abrirla porque cerrarla me constó Dios y ayuda. Parece que el espacio libre dentro es generoso, pero el motor ocupa muchísimo hueco. Al cerrar la locomotora dejar bien colocados los cables fue un suplicio ya que siempre llegaban a tocar el rotor del motor, al descubierto como podéis ver, e impedía que este girase.
De todas formas yo voy a trompicones.... Lo mismo dejo aparcado este asunto un tiempo y vuelvo con él cuando menos me lo espere.
Voy a ver si puedo comprobar el consumo del motor con un polímetro que tengo. Aunque sea de forma aproximada. Dentro de la cabina creo que queda el espacio necesario para el deco. Pero eso ya lo veré en su día.

Por cierto Sparrow, nos tienes en ascuas con tu maqueta. ¿Cómo la llevas? Yo ya mismo me veo comprando cartón pluma para rebajar la altura de la vía C en la zona que estoy construyendo ahora que ya tengo todas las vías que me hacían falta.

Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 804
Ubicación: Madrid
Registrado: 25 Sep 2011 12:16
viflyse escribió:

Por cierto Sparrow, nos tienes en ascuas con tu maqueta. ¿Cómo la llevas? Yo ya mismo me veo comprando cartón pluma para rebajar la altura de la vía C en la zona que estoy construyendo ahora que ya tengo todas las vías que me hacían falta.

Saludos,
Vicente.


Pues algo he avanzado, lo que pasa es que llevo un par de semanas muy liado en el trabajo y con temas familiares de modo que no me he puesto a subir fotos y redactar la actualización correspondiente.
Espero poder hacer algo a partir de la semana que viene.
Respecto a tu maqueta, seguro que vamos a ver un paso a paso interesantísimo. Ánimo y a por ella.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola amigos.
De nuevo por este hilo.
Al final he dado el último paso que me quedaba y he conseguido digitalizar el aparato.
Lo he hecho con un decodificador Hornby de 4 funciones, al igual que Sparrow en su locomotora. No tenía muchas esperanzas de conseguir un buen resultado, teniendo en cuenta mis escasos conocimientos y poca pericia, además de que el funcionamiento de la locomotora no es nada fino que digamos. Por ello tampoco quería hacer un gran desembolso de dinero y por apenas 20 euros tenía el deco en casa.
Le he fabricado un conector NEM hembra para aprovechar el macho que lleva el deco de fábrica y así poder quitarlo cuando quiera.
No tengo fotos del proceso, pero viendo el hilo de Sparrow puede decirse que es prácticamente el mismo. De hecho me he basado en él. La diferencia es que mi motor no es como el suyo lo que me ha dado problemas para encajar todo el cableado, conector y decodificador dentro del poco espacio que me quedaba dentro de la propia cabina.
Os muestro una foto de como ha quedado todo encapsulado.
El resultado obtenido me resulta bastante satisfactorio y me sorprende la baja velocidad a la que puede circular la locomotora, impensable en analógico para este modelo. El ruido pues es el que es.....
La luz frontal por el momento es solo de adorno. No he conseguido cablearla.
A ver qué os parece.
Adjuntos
2016-03-29 23.12.35.jpg
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 23
Ubicación: Barcelona
Registrado: 07 Nov 2011 13:42
Muchas felicidades por lo conseguido en la transformación. Yo aún dudo si iniciarme en lo relativo a la conversión a 3C, me da un poco de respeto usar el soldador y ubicar el patín. Pero con ejemplos como el tuyo me animo un poquito más... y más aún con lo que se nos viene encima a los 3carrileros con la decisión de Electrotren de no fabricar algunos modelos en AC.

Gràcies por compartir.

Toni.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal