Llegados a este punto podemos introducir los cables de los frotadores también dentro de la locomotora. Lo haremos a través de los dos orificios por los que anteriormente entraban los mismos cables.
Creo importante exponer lo siguiente.
En el sistema 3C, como todos sabréis, los dos railes de la vía comparten polaridad. Por este motivo para que esta transformación funcione solo hubiera sido necesaria la instalación de un frotador que tomaría la corriente de uno de dichos carriles. El otro polo entra por el patín. Esta locomotora al ser originariamente 2C tiene los ejes aislados por lo que es una pena no garantizarla la correcta toma de corriente con la ayuda del otro carril. Por ello he instalado ambos frotadores. De esta forma uno de los polos se toma desde 4 puntos, dos por cada lado ya que un frotador incide sobre dos ruedas. Es una de las ventajas del sistema 3C que sería una pena desperdiciar.
En los videos que pondré mas abajo se observa que no ocurren interrupciones en ningún momento de la marcha de la locomotora.
Con los cables dentro se realizan las conexiones pertinentes al motor para poder probarlo de forma analógica. Es fácil, el cable rojo a un borne y los otros dos negros los unimos en el otro borne. No hay que modificar nada del motor. Al menos yo no lo he hecho y me ha funcionado perfectamente. Más adelante ya conectaremos el foco frontal.
Por casa tenía un transformador de esos multifunción en el que puedo regular el voltaje de salida desde 1,5 hasta 15 voltios. Además tiene una clavija para invertir la polaridad lo que me permite cambiar el sentido de la circulación.
Mis locomotoras son todas digitales, por ello no tengo ningún analógico al efecto, pero con el que tengo he podido hacer pruebas de rodadura.
Os adjunto unos videos.
Para mi sorpresa la locomotora se ha puesto a funcionar inmediatamente. El paso por los desvíos, punto clave en esta transformación debido al patín, creo que es casi impecable. Mucha culpa de ello la tiene el patín de más longitud instalado. Pero tenía mis dudas acerca del poco espacio que disponía. Parece que todo ha ido bien.
Una vez puesta en funcionamiento me surge la duda de si seguir con el proyecto y dar el último paso a digital o, a la vista de la rodadura, dejarla en analógico para funcionamientos esporádicos. Antes de realizar este trabajo observé una pequeña holgura en un eje, que apenas se notaba, pero ahora a la hora de rodar hace que el funcionamiento sea un poco.....
El ruido del motor también es un poco excesivo, pero no me planteo bricolaje para su sustitución.
Me voy a pensar lo que hago.
A ver qué os parece.
https://youtu.be/fr2N8Q1p44Ahttps://youtu.be/xbgo5J1ahr0PD. No sé porqué salen los enlaces de Youtube de esta forma....