Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Digitalizar locomotora Piko Vapor

Digitalizar locomotora Piko Vapor

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Buenos días, esta es la última locomotora que tengo pendiente de digitalizar. Adjunto fotos para que veais su interior y si es posible digitalizarla. Más que nada, me gustaría saber, si tengo que quitar alguna pieza, como ese embobinado que tiene en los laterales del motor, o aislar alguna parte metalica y como conectar los cables del decoder. He digitalizado otras locomotoras, pero tan básica como esta, no había visto ninguna. Cuando digo básica es porque ni siquiera tiene una placa electronica donde soldar los cables. También tengo otro problema, que es que en el tender no hay espacio para poner el decoder, o lo tendré que poner en un vagon posterior o en la zona de la caldera.

Haber si me podeis ayudar. Gracias.
Adjuntos
_DSC2513.JPG
_DSC2515.JPG


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Buenas noches, buscando hilos relacionados con el tema, he encontrado una locomotora mas o menos parecida a la mía, y he procedido ha hacer la conexión del decoder. Una vez instalado provisionalmente, he hecho una prueba sobre la vía, y el motor funciona, pero a baja velocidad da como tirones, es decir, no rueda suave e uniforme. Ahora si que no sé, que puedo hacer para que el motor vaya mas suave y sin trompicones.

Haber si me podeís indicar el motivo por el cual el motor no va suave a baja velocidad.

saludos.


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Reus escribió:
Buenas noches, buscando hilos relacionados con el tema, he encontrado una locomotora mas o menos parecida a la mía, y he procedido ha hacer la conexión del decoder. Una vez instalado provisionalmente, he hecho una prueba sobre la vía, y el motor funciona, pero a baja velocidad da como tirones, es decir, no rueda suave e uniforme. Ahora si que no sé, que puedo hacer para que el motor vaya mas suave y sin trompicones.

Haber si me podeís indicar el motivo por el cual el motor no va suave a baja velocidad.

saludos.

Qué decoder has usado? Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Tengo una locomotora igual también pendiente de digitalizar. ¿podrías indicr en que hilo te has basado para tu trabajo y/o dar mas detalles de cómo lo has hecho?

Gracias.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
turin escribió:
Tengo una locomotora igual también pendiente de digitalizar. ¿podrías indicr en que hilo te has basado para tu trabajo y/o dar mas detalles de cómo lo has hecho?

Gracias.

Saludos.

Sí no tienes miedo a agarrar el soldador y ponerte a soltar algunas soldaduras, esta locomotora viendo la fotografía parece bastante fácil en lo que se refiere a digitalizar "para que ande". Puesto que la conexión de tomas de corriente de la locomotora y el tender pasan por un sistema sencillito pero eficaz. En caso de querer digitalizar también las funciones de luz se complica algo, pero no mucho más. Eso sí, la unión entre tender y locomotora debería ser semipermanente puesto que la luz del foco delantero debe alimentarse a través de como mínimo un cable al decoder, y puesto que lo más factible parece ubicar el decoder en el tender, la cosa tendría que hacerse más o menos como te digo, con un cable o cables y si acaso una clavija para soltar el tender cuando sea necesario. Si te atreves yo te echo un cable, nuna mejor dicho. Saludos


Desconectado
Mensajes: 239
Registrado: 06 Abr 2013 20:07
Buenas tardes, primero gracias por vuestros comentarios.

Sobre el decoder que he utilizado, es un Viessmann de ocho pines, de 20 a 1500 mA con protocolo Railcom. Sobre el hilo utilizado era uno sobre una locomotora BR, pero que ahora no sabría buscar exactamente en el foro. Pero al final, básicamente lo que he hecho es utilizar 4 de los cables del decoder. Es decir, dos para captar la corriente de las pletinas que hay en el tender y en chasis de la locomotora y dos cables mas para alimentar el motor. En tema de la iluminación de momento lo he dejado aparcado por su complejidad y porque esta locomotora tenía una iluminición muy suave, apenas destacaba en analogico. La bombilla del tender la he quitado, y la de la locomotora he tapado con cinta aislante las pletinas de cobre que tocaban con el chasis de la locomotora, para inutilizarla.
Es decir, las pletinas del tender y la locomotora, solo sirven ahora para captar la corriente de la vía, y pasarla al decoder.
También comentar, que el decoder ha sido imposible de colocar en el tender, porque encima del motor, va una pieza metalica que lo envuelve y va muy ajustada y sirve para darle peso, y encima va la carcasa de plástico que tambien va ajustada. Así que lo que he echo es sacar los cuatro cables por la zona del enganche del tender, y pasarlos a un vagón posterior, de estos cerrados de carga, con puertas laterales correderas, de los antiguos de madera, y allí he puesto el decoder.
De esta manera, esta locomotora siempre tendrá que llevar el vagón de carga detrás, pero la verdad, es que va bien con el resto de composiciones.

Comentar, que la locomotora funciona, pero no acaba de ir muy bien a poca velocidad, y también tendré que repasar los captadores de las ruedas, porque a veces se para por falta de corriente electrica.

Saludos!!!


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Una manera sencilla de saber si esa marcha irregular a bajas velocidades se debe a toma de corriente o a problemas con el decoder es alimentar la locomotora directamente en las pletinas estando la locomotora con las ruedas hacia arriba, puedes soldar dos cables de forma provisional o utilizar las puntas de un tester para introducir la tensión de vía en el punto que más fácil te resulte. Si aún así sigue funcionando de forma irregular queda descartado el problema de las tomas de corriente. Cuéntanos cuando lo tengas solventado. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Muchas gracias Baker, de momento tengo el taller en obras así que no puedo liarme a hacer trabajos mas complicados que poner cuatro accesorios a algún vagoncito. Pero cuando tenga mi "cueva" lista tengo faena para digitalizar un buen puñado de locos antiguas. El caso es que esta Piko creo que no es tan antigua y ha sufrido varias reediciones sin que el fabricante se molestara en introducirle un conector NEM.

En cuanto a los de llevar detrás un vagon para el decoder...uff, me gustaría meterlo en la máquina como fuera. Es una locomotora de trenes expresos de pasajeros así que bueno, un furgón tras la tractora podría llevar, pero no simepre lo llevaban según fotos (los trenes alemanes de época I).

Respecto a lo ténue de la luz en analógico, si consigues cablearla en digital lucirá perfecta, pues ya no depénderá del voltaje en vía y será mucho mas constante e intensa.

En todo caso muchas gracias por las aclaraciones a ambos, y en cuanto me ponga con la mia intentaré ilustrar para que me echeis ese cable que seguro me hará falta.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal