Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Conexionado motor "abierto"

Conexionado motor "abierto"

Moderador: 241-2001


Nota 29 Mar 2016 14:44

Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola gente.
Necesito disponer del esquema de conexión de un motor de los denominados "abiertos", o también de los primeros scalextric.
Tengo uno en una vieja 10400 de ibertren y quiero sanear un poco las conexiones, anular la inductancia y el condensador que hay ahora.

Saludos y gracias por adelantado.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Es bien fácil. Abierto o cerrado, un motor con imán permanente es un motor muy clásico aunque ya casi no se use en ferromodelismo, pero no existe gran diferencia con los motores usados actualmente. Concretamente ese del 10.400 es uno mas del montón. Por colores las tomas de corriente van al rojo y negro y el motor va conectado al gris y naranja. Tienes que asegurarte que las tomas de corriente y los ambos polos del motor van aislados del chasis , lo puedes hacer fácilmente con un polimetro. Por supuesto, inductancias y condensadores fuera. Animo y si necesitas algo más no tienes nasda mas que pedirlo. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Gracias bakertalgo. No me gusta preguntar las cosas así de sopetón si antes buscar un poco por mi cuenta pero es que durante las pruebas del decodificador ya instalado ha salido un humillo que me ha dado un buen susto. Al final he saneado todo. Se trataba de un corto en las conexiones de inductancia, condensador y todo el rollo ese. Solo he dejado el pequeño condensador. No se si quitándolo funcionará mejor.
El decodificador instalado es un básico Hornby 8249 y me ha sorprendido el resultado obtenido. Está claro que la poca finura a la hora de circular de este antiguo tractor no la voy a corregir pero consigo circular a muy muy baja velocidad, imposible antes en analógico para este modelo.

Actualizaré todo esto en el hilo correspondiente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
viflyse escribió:
Gracias bakertalgo. No me gusta preguntar las cosas así de sopetón si antes buscar un poco por mi cuenta pero es que durante las pruebas del decodificador ya instalado ha salido un humillo que me ha dado un buen susto. Al final he saneado todo. Se trataba de un corto en las conexiones de inductancia, condensador y todo el rollo ese. Solo he dejado el pequeño condensador. No se si quitándolo funcionará mejor.
El decodificador instalado es un básico Hornby 8249 y me ha sorprendido el resultado obtenido. Está claro que la poca finura a la hora de circular de este antiguo tractor no la voy a corregir pero consigo circular a muy muy baja velocidad, imposible antes en analógico para este modelo.

Actualizaré todo esto en el hilo correspondiente.

Quitale todo, incluido el pequeño condensador. El sistema digital no necesita de accesorios a la salida del decoder, sino ya se lo hubieran incorporado al decoder de forma interna, no crees? . quitaselo y tal vez no lo notes, pero tanto motor como decoder trabajaran en unas condiciones idóneas. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Bueno pues el deco ya está conectado "a pelo" en el motor y el funcionamiento es correcto. No he rodado mucho todavía. Por el momento lo que he notado, aunque lo mismo no tiene nada que ver, es que al cambiar el sentido de la marcha la locomotora ya no da un pequeño saltito apenas apreciable como ocurría antes con el condensador puesto.

Una vez más, muchísimas gracias. ;)

Saludos,
Vicente.
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal