Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Digilitación locomotoras en Multimaus

Digilitación locomotoras en Multimaus

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 16 Abr 2016 13:23
Hola amigos
Tengo algunas dudas sobre el Multimaus,lo primero es como eliminar el nombre de una Locomotora del archivo que no me interesa ya tener.Lo segundo es saber los valores medios que se suele dar, en caso de no tener informacion sobre el Decoder.Yo les meto los siguientes pero no sé si alguien me comento algo sobre los mismos,a continuacion te comento,lo que si noto que al parar una locomotora disminuyendo la velocidad no para en seco sino que se pasa.
Son correctos estos valores ya me direis
CV2-----Velocidad de arranque.................0
CV3-----Velocidad de aceleración ...........30
CV4.......Velocidad de deceleración .........20
CV5.......Velocidad maxima....................120
CV6........Velocidad media......................de 10 a 15 (por cierto en el multimaus de Roco 10810 no me deja poner esta opción )
Los pasos no sé si poner 14,28,o 128 yo suelo poner 128
La ultima pregunta a la hora de ver dichos valores me gustaria saber si los puedo visualizar,aunque me imagino que deben de quedar grabados en el Decoder.
Gracias a todos y perdonar por vuestras molestias


Desconectado
Mensajes: 398
Registrado: 10 Nov 2013 18:17
Hola Chus.

Comentarte que los valores que te muestra la pantalla del multimaus son por defecto, y siempre veras los mismos, aunque los cambies. Por si sola la central no puede leer las CV para su visualización.

En cuanto a los valores que comentas, cada loco y decoder es un mundo,así que yo lo hago un poco a ojo hasta dejarlo a mi gusto.

Para borrar el nombre de una loco tienes un gratifico muy intuitivo en a la pagina 16 del manual.

http://www.roco.cc/uploads/documents/pd ... AUS_ES.pdf

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 16 Abr 2016 13:23
Hola
Gracias por tu ayuda,ya me ha quedado todo aclarado,incluso ya me ha funcionado lo de poder eliminar alguna que otra locomotora del archivo.Lo unico que no me aclaro es con la posibilidad de poder parar de golpe una locomotora en un punto determinado a no ser dandole a STOP lo ideal sería es ir parando la locomotora poco a poco y al llegar a su destino con el mando girar hasta que pare completamente,pero siempre se pasa de lugar,no sé si se consige variando algunos de los valores de las cv
Por lo demas todo bien hasta que me aparezca otro problema.
De nuevo saludos y gracias


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
chus escribió:
Hola
Gracias por tu ayuda,ya me ha quedado todo aclarado,incluso ya me ha funcionado lo de poder eliminar alguna que otra locomotora del archivo.Lo unico que no me aclaro es con la posibilidad de poder parar de golpe una locomotora en un punto determinado a no ser dandole a STOP lo ideal sería es ir parando la locomotora poco a poco y al llegar a su destino con el mando girar hasta que pare completamente,pero siempre se pasa de lugar,no sé si se consige variando algunos de los valores de las cv
Por lo demas todo bien hasta que me aparezca otro problema.
De nuevo saludos y gracias


Buenas días chus:

Prueba modificando la CV 4. Dale valores extremos y comprueba su comportamiento en cada caso.
Te adjunto las normas de NMRA para la configuración de esas variables.
Adjuntos
NMRA s-9.2.2_decoder_cvs_2012.07.pdf
(89.46 KiB) 187 veces
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Lo primero hay que decir que no hay "valores standart" para configurar una locomotora, cada combinación de locomotora/deco va a necesitar sus propios ajustes para que tenga un comportamiento realista y ajustado a sus características.
Dicho esto hay que aprender unas nociones básicas de como funciona el sistema y con ello es muy fácil ajustar las cosas. Lo primero es como funcionan los "pasos" 14, 28 128, aunque 14 prácticamente no se utiliza. Los pasos regulan la "finura" del control de velocidad, si una locomotora puede variar su velocidad de 0 a 100 si usamos 28 pasos cada paso del regulador la modificara 3,5 y si usamos 128 pasos 0,7 el control será mucho mas fino pero tendremos que hacer un desplazamiento mayor del mando, generalmente con 28 pasos es mas que suficiente.
La velocidad mínima o de arranque, la CV2, representa el voltaje mínimo con el que arranca el motor y se inicia el movimiento de la locomotora y CV 5 la velocidad máxima, equivaldría al voltaje máximo con el que la locomotora alcanza su máxima velocidad (no es exacto del todo, porque realmente es un porcentaje del voltaje calculado con un algoritmo en el que cada fabricante introduce sus modificaciones para mas problemas pero para entendernos sirve). Esto es importante tenerlo en cuenta en relación con los pasos, porque si programamos unos valores no acordes a las necesidades de la locomotora estaremos perdiendo pasos de control. Para aclararlo, si programamos CV2 a 0 y CV5 a 100, con 28 pasos y suponiendo que el voltaje que recibe el motor varia de 0V a 14V tendremos un incremento de 3,5 puntos de velocidad entre cada paso que equivaldrían a 0,5V por paso, si el motor necesita 3V para arrancar, la locomotora se empezara a mover en el paso 6 con lo que de los 28 pasos perdemos 5 para regular. Por ello CV2 debe programarse con un valor que permita que la locomotora arranque en el paso 1, para ello hay que aumentar progresivamente el valor de esta CV hasta que sea así. Por "arriba", con la CV5 pasa lo mismo, si resulta que nuestra locomotora va a su máxima velocidad con 10V de nada nos sirve que haya pasos que permitan mayor voltaje, por ello CV5 hay que regularla de forma que su valor sea aquel en el que la locomotora va a su máxima velocidad en el paso 28.
Las CV3 aceleración y CV4 freno realmente lo que controlan es el tiempo que tarda en cumplirse una orden de aceleración o frenada. Si con el mando bajamos la velocidad del paso 20 al 0, la velocidad con que se produce ese cambio depende del valor de CV4 y cuanto mas largo sea mayor tiempo tardara, simulando la inercia del tren, con CV3 pasa lo mismo pero en la aceleración. SI quieres tener un control preciso lo mejor es dejarlas ambas a 0, de esa manera, la velocidad con que la locomotora acelerara o frenara, dependerá solo del movimiento del mando y así podrás ajustar el punto exacto de parada.
Queda CV6 (no se si se puede programar o no en el multimaus pues hace tiempo que no lo uso) es un poco particular, se suele decir que regula la velocidad "media" pero lo que regula es la velocidad en el punto medio, es decir en el paso 14 en el caso de usar 28 pasos o el 64 en 128. Si en el supuesto anterior de CV2 0 y CV5 100, programamos CV6 a 50 lo que hacemos es que en el punto 14 tendremos la mitad de la velocidad máxima, es decir la velocidad de la locomotora será "lineal", pero en muchos casos esto no interesa, pues nos puede interesar tener un control mas preciso a bajas velocidades que a altas (o mas raro pero posible a la inversa), para eso sirve CV6 (que dicho sea de paso debe tener siempre un valor entre CV2 y CV5). Supongamos que la locomotora va de 0 a 100Km/h (a escala) si arranca en el paso 1 y el máximo en el 28 son 100Km/h si programamos CV6 a 50 que es el valor medio, en el punto 14 la locomotora ira a 50km/h, si modificamos CV6 30, el paso 14 ya no será 50km/h sino una velocidad menor, pongamos 30 km/h con lo cual entre 0 y 30 tendremos 14 pasos de velocidad (cada paso incrementara unos 2 km/h) y entre 30 y 100 otros 14 (con lo que cada paso incrementara la velocidad en 5 km/h), con ello conseguimos un control mas fino de la velocidad a bajas velocidades. Desgraciadamente el funcionamiento interno de CV6 responde a un algoritmo del decoder que es diferente para cada fabricante, por lo que no queda mas remedio que ajustarla por el método de ensayo/error.
Además de todo lo anterior, hay que tener en cuenta que el control de velocidad puede hacerse de dos formas diferentes y que depende de como tengamos programada la CV29. EL modo mas sencillo es este el de CV2,CV6,CV5 (curva de velocidad de tres puntos), pero también es posible programar mediante una curva de velocidad personalizada de 28 pasos, en la cual programamos la velocidad para cada uno de los 28 pasos. Además y para complicar las cosas algunos decoders utilizan modos propios de programación de la velocidad con curvas prefijadas, pero lo mas habitual es el sistema de curva de tres puntos o curva de 28 puntos.

Documentación sobre las CVs principales y sus ajustes (en español) los puedes ver aquí: http://www.agenz.es/attachments/article/165/DCC2.pdf


Desconectado
Mensajes: 341
Ubicación: Cunit - Tarragona
Registrado: 14 Jun 2015 20:03
Buenas tardes:

Completa y didáctica explicación.

Muchas gracias renfe276.
Saludos

Vive y deja vivir.
Mi libertad acaba donde empieza la tuya .... y viceversa.

Tratos positivos: Boher50, Busdongo, Edgonmir, Azurvek, mawys2004, valle_del_kas, manolete, pdeandres, bronson, earp
Tratos negativos: Espero vacía.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal