El Matao escribió:
Hola javidiesel.
Como dice el libro "Guía del autoestopista galáctico" Don't Panic
Empecemos poco a poco.
Puedes conseguir por unos 70~80€ una central digital muy básica (pero perfectamente operativa) que es el MultiMAUS de Roco/Fleischmann.
Este consta de un mando/central, un transformador y un booster (el booster es la caja negra, tiene conexiones entrantes para el transformador, la salida a vía y un conector "Master" donde se conecta el mando/central)
Vayamos a tu maqueta, ¿que escala? ¿que tipo de vía?. La combinación para la que no te recomendaría el MultiMAUS es para H0/3 carriles, para esa combinación es mejor ir a centrales específicas de Marklin y decoders mfx, que no trataré.
Supongamos que tienes una maqueta N (curiosamente esto valdría para 3N) o H0 2C
Si tienes un sólo transformador, la sustitución es fácil, desconectas los cables a vía del transformador analógico y conectas en su lugar la salida de la caja negra del MultiMAUS. Ya tienes tu maqueta lista para poner locomotoras digitalizadas (que es el paso siguiente).
Cuidado con una cosa, si la conexión del transformador analógico a la vía es por una vía de toma de corriente, posiblemente, bajo ella hay un condensador antiparasitario. Es conveniente quitarlo pes deforma la señal digital. Inicialmente puedes probar sin quitarlo, pero a la larga es mejor.
¡OJO!, no pongas una locomotora analógica en la vía conectada a una central digital, aunque algunas centrales te dicen que pueden funcionar, al final es malo para los motores.
Si tienes una locomotora digitalizada, (por ejemplo que te la preste algun amigo) ahora puedes ponerlas en la vía, la seleccionas en el MultiMAUS y a correr.
Fíjate que no te he dicho nada sobre las agujas (cambios), si las tienes eléctricas, estarían o bien alimentadas por un transformador independiente o por la salida de accesorios del transformador antiguo. De momento lo puedes dejar igual y seguirán funcionando sin problemas. He visto muchas veces que te dicen que hay que controlarlos digitalmente y si, es posible, pero en las etapas iniciales eso es un engorro. Si te sientes cómodo controlándolos por un pupitre "analógico", no merece la pena cambiar (al menos de momento)
Tampoco te he dicho nada de las señales, al igual que las agujas puedes seguir manejándolas como antes. Incluso, si tus señales detiene los trenes (por corte de un carril), eso te seguirá funcionando, aunque aquí ya aparece un punto donde en el futuro deberías intervenir, ya llegaremos a ello.
Si tu maqueta la tienes dividida en varias secciones, cada una con un transformador diferente, hay dos opciones
La primera es conectar todos los sectores a la salida a la vía de la caja negra, aunque ahí estarás limitado por una corriente de 1 A (dos o tres locomotoras)
La segunda es conectar una de las secciones la conectas como te he dicho y en cada una de las demás sustituyes el transformador con un booster.
En cualquier caso, cuidado con las polaridades, al final, prueba y error cambiando la polaridad del segundo,, tercer, etc. booster hasta que la polaridad en los puntos de unión sea la correcta.
Si tu maqueta es analógica y de dos carriles supongo que no tendrás un bucle de retorno, en digital es muy sencillo aunque necesitarás un "gestor de bucles". Este componente es de los de "conectar y olvidar".
Pero los boosters no tienen mando, aunque si te fijas, en la caja negra del primer conjunto booster/mando, hay un conector "slave", donde se pueden conectar en cascada más mandos. Por cierto, los boosters hay que conectarlos entre sí y a la primera caja a través del conector "slave", también en cascada, y si utilizas las mismas cajas negras como boosters, sólo se pueden conectar mandos en la primera caja, los conectores de las demás deben ignorarse (para ser más exactos, sólo puedes conectar mandos en una de las cajas, debe haber un mando en el conector "master" --y solo uno-- y los demás en cascada en el conector "slave").
Las conexiones en cascada puedes hacerlas con cable telefónico de 4 hilos y ladrones de los que hay en las tiendas de telefonía. El problema son los cables de los boosters, que llevan el conector estrechito.
Para digitalizar una de tus máquinas, si no eres un manitas con la electrónica te recomiendo que vayas a tu tienda y pidas que te lo hagan. Si la locomotora es nueva será fácil y no te cobrarán mucho, si no es nueva, necesitará cirugía electrónica y posiblemente no puedas ponerle sonido.
Y lo de la conexión a un ordenador ... Don't Panic poco a poco. Eso es muy complejo y primero tienes que aprender a gatear antes de hacer escalada.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Buena y elaborada respuesta "El Matao", respecto a mi maqueta, cierto que no lo había dicho, es escala H0 2 carriles, no es muy grande respecto al material, apenas tengo 4 locomotoras, un Ave serie 100, una sncf 70000, y dos Santa Fe, una dash 9 y la otra F7 Super Chief A-B-A, creo que son pocas y no creo que en un futuro se incrementen en mas de 10 o 12 (yendo por lo alto) que no sé si son muchas para esa multimaus Roco (o quizás hiciera falta algún booster), que por cierto ya había visto en algún vídeo y me parecía bastante atractivo y completo, su precio no esta nada mal tampoco y creo que llevaría a cabo las funciones que yo quiero, que solo son seleccionar las locomotoras,tal vez llevar dos unidas , controlar sus luces y sus sonidos, porque los desvíos y demás lo tengo controlado por sistemas artesanales, que al fin y al cabo hacen su función bastante bien, pero también he escuchado que hace falta una caja de conexiones que supongo que sera la caja negra que dices tú, imagino que sera para si se quiere conectar varias centrales digitales a la vez, no sé.
Y lo del condensador anti-parásito, me llama la atención, lo había visto aplicado a la electrónica varias veces y había visto su efecto en una onda senoidal en un osciloscopio, pero aplicado a la electrónica analógica de los trenes, no se que ventajas puede tener.
Aah! Se me olvidaba, respecto al multimaus de Roco también había visto los parámetros de configuración en las maquinas, me han llamado mucho la atención el de aceleración y el de inercia de parada, supongo que le darán un toque mas realista al tren en sus arranques y paradas verdad?
Muchas gracias y un saludo
