Buenas, el otro día estaba liado con una mejora para el automotor Zaragoza, a nivel estético y funcional, y aunque para los años que tiene es un modelo fenomenal, la mecánica es bastante ruidosa y a bajas velocidades funciona de manera regular, sobre todo por ese motorcillo que lleva, de tres polos, el cual he sido incapaz de encontrar nada en el mercado con el mismo formato pero con inducido de 5 polos para hacer una sustitución sencilla. Así que me vino a la mente una idea, cambiar solo el inducido manteniendo el chasis y los imanes permanentes. El inducido de 5 polos proviene de un motor de reducidas dimensiones que tengo de despiece y que estaba esperando ser usado para algo así. Muestro los dos motores, a la izquierda el original y a la derecha el nuevo;
Al desmontar ambos inducidos me di cuenta que el proveniente del motor de 5 polos tenía un rotor muy largo con respecto al eje;
Eso iba a imposibilitar que entrara en el chasis del motor original, así que con ayuda de la dremel lo corté quitándole los dos milímetros que le sobraban, se puede ver en la foto el primer corte superficial...
Y en esta otra el corte completo, retirado el sobrante y añadiendo una arandela de fibra para facilitar el giro y aislar la parte eléctrica del rotor, además disimulará cualquier imperfección en el corte para que no haya puntos duros en el giro...
También es conveniente es repasar con un cutter lo más fino posible el espacio entre delgas para que no quede ninguna esquirla de cobre que comunique eléctricamente ;
Ahora se monta el rotor en el chasis del motor antiguo asegurando que gira sin dificultad:
Una vez cerrado se montan los colectores de escobillas y se engrasa los cojinetes. Yo prefiero engrasarlo una vez está todo montado, ya que el aceite penetrará por capilaridad y si se te escapa una gota gorda se quedará fuera y no dentro del motor.
A continuación hago un poco de rodaje sin tensión sujetando el eje en la dremel y haciéndolo girar un rato, con la finalidad de que el lubricante se reparta por las partes de fricción y los carboncillos asienten bien en el colector, con un par de minutos es suficiente puesto las escobillas estaban ya rodadas y el motor original tenía el mismo diámetro de colector.
Ya solo queda probar el motor de la forma para la que fue diseñado, metiéndole tensión y viendo que tal gira , lo suyo es usar un transformador de corriente continua de tensión variable para ver la respuesta a distintos voltajes. Yo no tenía a mano eso, así que he probado con dos pilas de 1.5, con un transformador de los móviles y con un transformador de router (12 voltios). La verdad es que tanta tontería al final si mereció la pena,
Ahora ya solo queda probarlo en el vehículo y acabar con las mejoras en la parte estética, pero eso definitivamente es otra guerra, poco a poco irá tomando formas:
En fin, creo que merece la pena intentarlo para que vaya más suave y funcione mejor a marchas lentas. Y espero que el ruido que hacía al funcionar se haya mitigado con esta modificación, ya contaré a ver qué tal rueda, un saludo.