Mira, yo casi todo lo que he digitalizado es Fleischmann, y a no ser que hablemos de material antediluviano, no sólo merece la pena digitalizar, es que van de fábula, las muy, muy antiguas, hasta venden las tapas de motor en material aislante por 10 pavos, ¿merecer la pena?, si tienes cariño al material, SI, y tienes paginas "guiaburros" que no tienes que pensar ni en como cablear.
¿Merece la pena el "digital" ?.
Mi caso, uso "básico" sin PC y una baratisima z21.
Manejo todos los desvíos con el dispositivo elejido, móvil, tableta, etc.
Todo SOLO llevando los tres cables de cada desvío a un decoder que puedes colocar lo más próximo posible a la zona, ya sólo aquí imagina el ahorro de trabajo y cableado.
Puedes crear rutas que te muevan varios desvíos a la vez.
Puedes tener numerosas máquinas en la misma vía y mover la que quieras, sin cortes de vía, sin acantonar, todas con sus luces y otras funciones activadas, incluso con decos de funciones tener encendidos o apagados los vagones.
Lo de los desvíos es ampliable a señales u otros accesorios, yo en una tarde tenía funcionando 16 desvíos, imagina cablear todo eso con sus botoneras en analógico, repito, sólo con un uso digital mega básico, ya ganas como de la noche al dia, y si las máquinas van bien en analógico, bien ajustados los parámetros, en digital ya verás como se comportan con la compensación de carga, las inercias, etc, prueba con dos o tres y decide tú, pero te va a gustar y ya no habrá vuelta atrás, y yo en mis tiernos comienzos fyi de los de cortes de vía, frenazos imposibles, luces apagadas y todos esos problemas del analógico.
Salu2