Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Como digitalizar Br 96 de Trix, Ref. 22512

Como digitalizar Br 96 de Trix, Ref. 22512

Moderador: 241-2001



Conectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola!

Este es otro de los frentes que tengo abierto. Nunca he digitalizado una locomotora y esta es una de las candidatas que tengo para lanzarme al asunto. Quizás alguno de vosotros lo haya hecho en el pasado y pueda decirme como afrontar esta tarea. O con las imágenes que os pongo que me pudieseis indicar el camino a seguir.

La digitalización sería sin sonido.

Agradeceros de antemano vuestra ayuda.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola.
Lo que yo haría es quitar todas las conexiones de la parte central, las que están en esa placa negra. Una vez quitadas y conseguido tener acceso a todos los cables, se trata de seguir los manuales y la normativa de conexión establecida. Ahí te dice donde va cada color y cual es su función.

Te adjunto una imagen donde lo puedes ver.
En tu caso, al ser Trix, el motor aunque es el universal, ya está preparado para funcionar con corriente contínua. Por ello el estator ya es de imán permanente y no bobinado. Te ahorras el sustituirlo.

Las conexiones del motor como te idica el cuadro adjunto: cable naranja decoder al lado izquierdo del motor (con inductancia), cable gris al lado derecho del motor (con inductancia).

Las luces, el gris de la delantera irá al blanco del decoder. El amarillo de la trasera al amarillo del decoder. (Yo lo tengo así, al contrario del cuadro y me va bien. Si ves que en un sentido se encciende el contrario solo has de cambiarlo). El común de las luces marrón, irá al común de funciones y luces del deco, que es el azul.

El rojo, que viene del patín, en tu caso de un lado de las ruedas, al rojo del decoder.
El marrón, que viene del otro lado de las ruedas irá al negro del decoder.

En la parte del motor, ese cable marrón que hay en un tornillo en la parte inferior has de llevarlo también al negro.


Para no soldar directamente los cables del decoder, te recomiendo usar un conector como el que te adjunto y pinchar en el el decoder.
El decodificador con uno de 6 pines te sobra, al no tener más que alumbrado.

No se si me explico.

Cualquier aclaración por aquí andamos.
Adjuntos
conector.jpg
conector.jpg (6.73 KiB) Visto 1205 veces
ESU.jpg
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Olvidé decirte que personalmente y como recomiendan, elimino los siguientes filtros - inductáncias que te indico.
La caja negra de donde has eliminado todo el conexionado te vendrá bien para fijar el nuevo decodificador con cinta adesiva de doble cara.
Adjuntos
4KlQx5m.jpg
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Conectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola Vicente,

Gracias por tu ayuda con respecto a esta locomotora. Tomo nota del tipo de decoder a utilizar y del adaptador que me indicas, seguro que queda una instalación mas liimpia.

Voy a buscar un par de fotos más y las subiré, son locomotoras que estéticamente no tienen nada que ver con esta pero su interior es muy similar.

Imagen

Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola montanes. Te comento.
El tema de las digitalizaciones es algo muy personal de cada uno y de cada locomotora. No todas las locomotoras se digitalizan de la misma manera.
Depente mucho del espacio disponible, lo vieja / nueva que sea la locomotora, de la maña de cada uno (en mi caso no mucha) y de lo que uno se quiera complicar.
Hay gente que no usa el conector que te he comentado y suelda directamente los cables del decoder donde corresponden. Otros usan conector, otros se fabrican pequeñas placas donde pinchan los componentes y el decoder.... Personalmente yo suelo usar conector y en ocasiones ni eso. Aunque con conector creo que es mejor ya que te permite trabajar de manera más cómoda en el cableado y una vez terminado este es pinchar el decodificador y listo. Además en caso de avería de este se quita y se pone otro.

En tu caso y sin tener la locomotora en las manos no me atrevo a decirte quita esto o conserva lo otro. Lo que debes de hacer es tratar de con lo que tienes hacer las conexiones que te he puesto arriba. A mi me gusta despejar el espacio y dejarlo todo lo más "limpio" posible. En tu caso veo que la placa de la derecha lleva unos conectores que lo mismo te permiten soldar ahí los cables del decoder si el cableado final respeta las conexiones básicas que hemos puesto arriba. Estoy hablando desde el desconocimiento. Seguro que por aquí alguien ha digitalizado este modelo.

En la imagen adjunta te indico lo que conservar y te marco los conectores que te he dicho.
En recuadro verde está todo lo que yo quitaría si no me permite que el conexionado final sea el que buscamos.
Como ya te dije, la plaquita negra la dejaría para alojar al futuro decodificador.
Siento no ser más claro, pero me sabría muy mal que estropearas algo que puedas conservar.

Saludos,
Vicente
Adjuntos
eliminar.jpg
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Conectado
Mensajes: 627
Registrado: 04 Nov 2014 01:24
Hola Vicente,

Más idea que yo seguro que estoy recién llegado a esto de las digitalizaciones. Tomo nota de los apuntes que haces y desde luego que la caja negra es el sitio indicado para alojar el decoder.

Cuelgo un par de fotos de una locomotora eléctrica de Matrix, estéticamente no tiene nada que ver pero el interior es muy similar. Que te parecen?

Imagen

Imagen

Saludos,
Jaime.
POSITIVOS: No entran todos, impecables todos ellos
TRATOS NEGATIVOS: NINGUNO


Desconectado
Mensajes: 788
Registrado: 07 Oct 2014 21:54
Hola montones.
Gracias por compartir las fotos. La que muestras es muy similar, por no decir idéntica a una BR216 de Marklin. Estas locomotoras son muy fáciles de digitalizar ya que el espacio para trabajar es muy cómodo. Como ves no hay conexionado intermedio, solo el descodificador y poco más. Yo lo hago de esta manera.
Animo que cuando hagas una las demás vienen solas!!
Mi maqueta actual
viewtopic.php?f=6&t=62901
Mi proyecto de maqueta
viewtopic.php?f=6&t=62555


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron