Supongamos que "bk2" es una vía de las muchas de una estación, a la que se puede llegar desde ambos lados y que está controlada por las señales de entrada a toda su estación ("sg6" por la izquierda y "sg8" por la derecha) más sendas señales de entrada a la propia vía ("sg4" por la izquierda y "sg2" por la derecha).
En sentido salida tenemos las de la propia vía también ("sg3" por la izquierda y "sg1" por la derecha) y las de salida de toda la estación ("sg5" por la izquierda y "sg7" por la derecha).
El tren de la locomotora V200 va de "bk1" a nuestro "bk2" en sentido horario, y entrará en "bk2" por la izquierda. Cambiarán a verde las señales de entrada en cuanto RocRail active esa ruta:
Activado el sensor "fb1" que marca la entrada de la locomotora en la vía "bk2", deberá volver a rojo la señal de entrada a la estación por ese lado:
Y la señal de entrada a la vía regresará a rojo cuando la locomotora active el sensor "fb2":
Cuando RocRail active la ruta de salida de la estación la secuencia comenzará por pasar a verde tanto la señal de salida de la vía como la general de la estación:
Y en cuanto la locomotora active el sensor "fb4" regresarán a rojo ambas:
Con lo que hemos vuelto a la situación de partida:
Para lograr esta secuencia es preciso asociar al bloque "bk2" las señales situadas a su SALIDA. Con esto RocRail controla ya las cuatro señales de salida del bloque, sin que tengamos que programar nada especial:
Pero las señales de ENTRADA a los bloques dan más trabajo, y son las que realmente justifican estos apuntes que anoto aquí.
Para las señales de entrada generales a la estación (en verde en la imagen siguiente) basta considerarlas como señales de salida distantes del bloque inmediatamente anterior. En este caso, el bloque inmediatamente anterior al "bk2" por cualquiera de sus dos lados es siempre el "bk1", luego es en este bloque donde aparece la asignación de las señales de entrada al "bk2":
Como realmente son señales de salida de un bloque, RocRail las gestiona perfectamente sin que tengamos que programar nada más.
Las más difíciles son las señales de entrada a cada vía. Para que pase a verde una de ellas, la "sg4" por ejemplo, que es la de entrada a la vía específica "bk2" (en verde abajo), es preciso activar este cambio como uno más de los comandos propios de la ruta que va del lado positivo de "bk1" al lado positivo del "bk2" (igual que se hace con los desvíos, por ejemplo):
Y hay que hacer lo mismo con la "sg2" de la entrada por la derecha a la vía específica "bk2".
Pero como son señales de entrada a bloques, RocRail no ofrece una gestión tan automática para que regresen a rojo como cuando son de salida de bloques. Es preciso programar ahora un poco más:
Lo primero es crear sendas acciones para que el programa cambie cada señal de verde a rojo. Aquí se muestra la que he llamado "sg2 to red" y que está definida como se ve:
Tengo otra que he llamado "sg4 to red" que cambia a rojo la señal "sg4".
Y ahora hay que asociar cada acción a la ruta que la necesita. Por ejemplo, la ruta que va de "bk1"+ a "bk2"+ debe recuperar el color rojo en "sg4" cuando la locomotora active el sensor "fb2" (cuando haya entrado en "bk2" desde la izquierda). Esto se hace en la definición de esa ruta concreta, a través del botón de "Acciones" y debe quedar así:
La esencia está en activar la acción de paso a rojo de la señal cuando el programa considera que la ruta queda liberada porque el tren ya la ha completado, que es la condición "unlock".
Y en la ruta de "bk1"– a "bk2"– se hace lo correspondiente, así:
Repasando:
- 1. RocRail gestiona muy bien las señales de salida de cada vía y su estación sin más que asignarlas bien, como inmediata y distante, al lado (+ –) que corresponden.
- 2. Las señales de entrada generales a una estación deben asignarse como señales distantes de los bloques inmediatamente anteriores a la estación por el lado que corresponda.
- 3. La señal de entrada a cada vía se activará en verde como un comando más incluido en la ruta definida hacia esa vía.
- 4. Para que regrese a rojo esa señal de entrada a cada vía hay que definir una acción específica que lo haga y asignarla como acción automática a la liberación (unlock) de la ruta que la activó.
Espero no haberme equivocado

[Edito 3 meses después: no, no me he equivocado; funciona como lo he puesto].