Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Consulta con desvíos analógicos Corriente Alterna Marklin

Consulta con desvíos analógicos Corriente Alterna Marklin

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 31 Oct 2019 00:25
Hola gente, nuevamente quiero agradecer toda la info que pusieron en mi post anterior (me ha ayudado muchisimo), ahora estoy con una nueva duda, llegó la hora de poner en marcha la instalación electrica (comencé por revisar todos los desvíos y soldar los cablecitos que andaban sueltos) noté que básicamente tengo dos tipos de desvíos unos parecen ser mas modernos y los otros como mas viejos), la principal diferencia y lo que me preocupa es que los mas modernos tienen como una especie de relay que al activarse el cambio corta la corriente de la bobina que activo el cambio (lo cual me parece genial) y los otros mas viejos es como que queda siempre con la corriente activa, por este motivo quiero definir si usare switches o pulsadores para alimentar la bobina (yo queria usar switches inversores) pero me preocupa que al quedar la bobina constantemente alimentada vayan a recalentar y terminen por quemarse
20200212_231025.jpg
estos serían los que creo son mas viejos


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. las bobinas de los desvios han de activarse con un pulsador que de corriente puntualmente..si no la bobina se quema al llegarle corriente por demasiado tiempo.. se pueden usar interruptores siempre y cuando la bobina disponga de final de carrera.. es decir se desactiva la llegada de corriente a la bobina, pues el nucleo al hacer todo el recorrido deja sin contacto los contactores que la alimentan, de todas maneras NO es un metodo seguro, pues los chispazos repetidos ( al accionar los desvios ) en las pletinas de bronce fosforoso dejan restos y pueden haber " enganchones" con lo que continua el contacto y por consiguiente siga llegando corriente a la bobina y esta se queme...
En cuanto a los desvios Marklin no sabría decirte cuales van equipados con dispositivo final de carrera y cuales no
SALUDOS


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 31 Oct 2019 00:25
Hola SERRANITO, muchas gracias por tu respuesta, yo suponía lo mismo que al no tener el interruptor de final de carrera se podrían quemar las bobinas por quedar alimentadas, asi que veré de cambiar esos desvios por unos con final de carrera, y de no conseguir otros, ya estoy pensando en armar algun pequeño circuito con capacitores que entreguen corriente por una cantidad X de segundos y luego la interrumpan, porque quiero definitivamente usar interruptores (tengo pensado en el panel de control poner los interruptores en el mapa) entonces quedaría a golpe de vista como esta posicionado el circuito de desvios. Nuevamente muchas gracias!


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 31 Oct 2019 00:25
Hola denuevo serranito, ahi estuve investigando y hay mucho escrito acerca de mi idea de usar capacitores para entregar un pulso de corriente a esas bobinas que no tienen final de carrera, asi que iré por ese camino, nuevamente muchas gracias, ya iré subiendo fotos y biblio del trabajo que voy haciendo


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola.. usar capacitadores de descarga ( condensadores ) es una buena solución cuando los motores a bobinas NO disponen de final de carrera... el condensador se descarga y "libera"puntualmente corriente continua a la bobina y esta se activa... no le llegará corriente hasta que el condensador se "recargue " de nuevo y algun dispositivo ( pulsador, interruptor ) cierre de nuevo el circuito pero, creo que usando interruptores "clásicos" no será posible lo que tu quieres hacer.. saber como están las agujas
mas que nada porque creo que el condensador se descargará cada x tiempo y a la bobina ya activada le llegará cada x tiempo corriente..
Existen unos interruptores Peco que visualmente simulan los mecanismos de accionamiento de los desvios ..la palanca se queda "fijada" en una posición u otra ( como un interruptor ) pero en realidad es un pulsador
Otra opción que tienes, si usas una UCD/CDU - unidad capacitadora de descarga - es hacer itinerarios, al apretar un pulsador por un segundo se activaran 1 o mas bobinas a la vez.. deberás usar diodos protectores para evitar retroalimentaciones no deseadas en las bobinas.. algun esquema mio está "colgado" en el foro..ahora bien para disponer de un cuadro optico para visualizar el estado de las agujas .. eso es ya otro tema


Desconectado
Mensajes: 871
Ubicación: Barcelona y Alella
Registrado: 05 Ago 2008 19:27
gasgodoy escribió:
Hola gente, nuevamente quiero agradecer toda la info que pusieron en mi post anterior (me ha ayudado muchisimo), ahora estoy con una nueva duda, llegó la hora de poner en marcha la instalación electrica (comencé por revisar todos los desvíos y soldar los cablecitos que andaban sueltos) noté que básicamente tengo dos tipos de desvíos unos parecen ser mas modernos y los otros como mas viejos), la principal diferencia y lo que me preocupa es que los mas modernos tienen como una especie de relay que al activarse el cambio corta la corriente de la bobina que activo el cambio (lo cual me parece genial) y los otros mas viejos es como que queda siempre con la corriente activa, por este motivo quiero definir si usare switches o pulsadores para alimentar la bobina (yo queria usar switches inversores) pero me preocupa que al quedar la bobina constantemente alimentada vayan a recalentar y terminen por quemarse
20200212_231025.jpg


Efectivamente, hay o había 2 tipos: 1) los de la foto (que han dejado de fabricarse), y los mas modernos, con el motor independiente. Los primeros son como toda la vida de 2 bobinas, por tanto hay que alimentarlos por pulsador. Los 2º tienen van com motor independiente, y hay 2 tipos: uno mas cuadrado, y otro mas cilindrico. Ambos llevan contactos fin de carrera, que yo utilizo para los chivatos del pupitre de mandos, pero debo decir que esos contactos fallan mas que una escopeta feria, especialmente en el tipo mas cuadrado, por tanto no utilizaría interruptores, sino pulsadores, es lo suyo.

Salu2
7200


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Cuando se dispone de final de carrera, al usar un interruptor sigue llegando corriente al terminal con lo cual se puede usar para un cuadro optico con led's, bombillas y demás... pero falla bastante por el motivo antes explicado : los enganchones en las pletinas de bronce fosforoso


Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 31 Oct 2019 00:25
Muchas gracias por sus respuestas!!!. Pregunta.... alguno sabe de cuántos miliamperios es la bobina del desvío de la foto? O almenos marca y modelo de la misma para yo poder buscar info?
Estoy con un amigo (ing electronico) via WhatsApp que me va a dar una mano en diseñar un circuito electrónico para hacer lo que quiero con el interruptor de palanca y estas bobinas sin final de carrera


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal