Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Duda si esta bien realizado esquema

Duda si esta bien realizado esquema

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Hola buenas, queria plantear esta duda, estoy realizando la maqueta, en digital, tengo un multimaus y un Boster 10764 de Roco. El esquema es de una parte de mi maqueta donde tengo varios desvios que van montados con bobinas GAUGEMASTER PM1, el esquema de la bobina se como va hasta ahi no tengo ningun problema , los descios son los electrofrog de peco, que tambien se como funcionan y se que hay que polarizar el corazon del desvio. Todos los desvios los voy a hacer funcionar con botobes ON-OFF-ON ya que quiero hacerme un panel a la vieja usanza me husta mas, no los quiero digitalizar. La cosa es cuando se instalan dos desvios, uno enfrente de otro como estan el A y el B en la foto, hay que cambiar la conexion de las bobinas para que se muevan en un lado o en otro, (tal y como esta en la foto) o bien todas y cada una de ellas se conectan de la misma forma incluso el propio polarizador?
En la foto he intentado ponerlo claro por colores, los cables que vienen del multimaus por asi decirlo los que traen la corriente los he dibujado en AZUL y AMARILLO, las eclisas aislantes las he puesto en color fucsia, (no se si estan bien puestas, por si sobran o faltan) y para diferenciar los railes aislados segun su polaridad los he dibujado en dos tonos de verde uno mas claro y otro mas oscuro.
Luego he llevado corriente a lo que en teoria no esta aislado como podeis observar, pero tengo unas dudas son unas lineas con interrogante y perfiladas en negro, es correcto llevar corriente ahi?
Bueno como veis he intentado hacerlo lo mejor posible o lo que se agradeceria vuestra ayuda y que me corrigierais si tengo errores en dicho esquema.
Adjuntos
esquemas desvios.jpg
esquemas desvios.pdf
(1.94 MiB) 87 veces


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Bueno, eso depende de varias cosas, por ejemplo de la orientación del PM1 con respecto a cada aguja.

Para estar seguro de no liarla, yo sacaría de los PN1 las conexiones JK (azul/amarillo/rojo) por un lado y las de 16V DC (magenta/verde/negro) por otro acabándolas en unos conectores como estos Imagen + Imagen
poniendo los machos en el lado del PM1 y las hembras en el lado de las conexiones que vienen de la vía y de la alimentación de 16V

Y los "vestiría" estas camisas
Imagen
(valen para macho y para hembra)

La conexión para J-K-corazón sería, según tus colores azul-rojo-amarillo
La conexión para recto-desviado-negativo sería, de nuevo según tus colores magenta-negro-verde

Estos conectores, al no estar polarizados, permiten girarlos y cambiar la polaridad de forma muy rápida. (por eso la conexión central es el elemento común)
Ahora lo conectas y lo montas todo (el esquema me parece correcto) y primero compruebas que los espadines de cada aguja se muevan como quieres al activar el interruptor. Si de una aguja lo hace al revés, simplemente das la vuelta al conector correspondiente.

Una vez que todas las agujas se mueven como quieres, llega el turno a la polarización de los corazones. Aquí de nuevo, sin conectar el 10764 a la vía, comprueba con un polímetro en medición de continuidad que el corazón está correctamente polarizado y si no lo está, de nuevo le das la vuelta al conector correspondiente (ten cuidado de no mezclar los conectores)

Cuando todo esté correcto, tanto las bobinas como la polarización, puedes fijar los conectores, por ejemplo con un tubo de macarrón termoretráctil que pase justo por los conectores y llegue un poco más, al calentarlo con un mechero o un secador de pelo, se retractilrá sujetando eficazmente los conectores y evitando problemas futuros.

El sacar las conexiones así, tiene la ventaja de que si el día de mañana tienes que cambiar un motor por mal funcionamiento, por ejemplo, no tienes que meter el soldador bajo la maqueta, simplemente cortas en termoretráctil y desconectas

Sobre la alimentación de las vías, a mí me faltan y me sobran conexiones

Las que sobran son las que van a las agujas para la polarización de los corazones, puedes tomarlas del bus general y llevarlas a los motores directamente.

Por otra parte los cortes en punta no son necesarios , sólo son necesarios en talón y esos son necesarios en todos los talones como bien los tienes marcados, pero no son necesarios los cortes duplicados entre las agujas A y B o entre las agujas C y D, con un sólo corte (en ambos carriles, eso sí) valdría.
Cuidado con la vía entre A y D, puede ocurrir que por ejemplo metas un tren desde A hacia D, pero se pare antes del piquete de acceso a Dpor estar hecha la diagonal D-C, en este caso efectivamente entreA y D debe haber los dos cortes que has puesto y hay que alimentar independientemente ese tramo.

Luego yo alimentaría (antes/después quiero decir de izquierda a derecha)
  • Antes de la punta de A
  • sector entre A y D
  • tras la punta de D
  • antes del talón de B
  • entre B y C
  • tras la punta de E
  • antes de los talones de B
  • en la punta de C y antes del talón de E
Y creo que eso es todo.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 23 Dic 2015 19:49
Hola.

Es necesario utilizar el conmutador doble para mover dos desvíos enfrentados a la vez?

No puede hacerse con un conmutador simple, juntando en cada salida la pareja de cables correspondientes de cada desvío?

Un saludo y gracias.


Desconectado
Mensajes: 208
Registrado: 28 Abr 2020 13:41
Antes que nada darte las gracias por tu tiempo en leerme y atender a mis dudas.
He leido tu mensaje y he realizado las oportunas modificacions que creo haver entendido y no dejarme nada de ser asi corrigeme, soy bastante nuebo en este tema y alguna jerga usada por vosotros me cuesta entender, como por ejemplo el significado de TALON no se exactamente que es o el PIQUETE DE ACCESO estos terminos no se muy bien que significan, entonces ahi me pierdo un poco pero he intentado comprenderlo y hacerlo lo mejor posible.
Como bien dices el esquema esta pensado para que todas las bobinas esten montadas en la misma posicion y asi seguir un patron en toda la maqueta, y aunque aqui no este puesto, si contemplaba la opcion de poner un conector aereo para las bobinas de los desvios como bien dices, yo lo habia mirado con otros tipos de anclaje pero estos que me has mostrado macho hembra, son baratos y faciles, no habia pensado en ellos, gracias seguramente son los que pondre.
Primeramente, he quitado todas las tomas de corriente AZUL/AMARILLO que iban de los desvios a los motores Gaugemaster, y estos los he alimentado directamente del bost como bien me has comentado las lineas las cuales tenia duda y contenian los interrogantes e iban a la zona aislada las he dado como buenas y quitado el perfilado negro. Cuando Hablas de los cortes duplicados, entiendo que te refieres a todas las vias, quizas yo no me explique bien, esta solo es una seccion de la maqueta, un corte, voy a poner una foto de la maqueta y explicare a que zona comprenden quizas asi se entienda mejor que cojan corriente por ambos extremos. En la foto de abajo podreis ver la maqueta entera, en este caso la seccion pertenece a la parte derecha en vertical, las unica diferencias es que yo lo gire y lo puse en horizontal y en la parte del desvio F lo cambie porque puse un desvio erroneo, monte el SL-E96 cuando en realidad debia haver montado el SL-E95 ahora esta cambiado por eso ambos dibujos no coinciden plenamente, quizas asi se entienda mejor, y si no es asi explicarmelo de otra foram que yo pueda comprenderlo.
Sin mas vuelvo a dar las gracias y espero haberme explicado mejor.

Un saludo
Adjuntos
modificacion maqueta perimetral 3.3 corregida.jpg
esquemas desvios modificados 1.1.jpg
Maqueta perimetral 3.3 corregida.pdf
(285.31 KiB) 65 veces
esquemas desvios 1.1.pdf
(1.92 MiB) 89 veces


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

A ver:
Una aguja (desvío) tiene una entrada y dos salidas, a la entrada se le llama PUNTA y a las salidas TALONES. TALONAR una aguja es entrar por uno de los talones con los espadines cerrando el paso, entonces o bien los espadines tienen un muelle lo suficientemente fuerte para mantenerlos en posición y lo suficientemente débil para moverse al paso del material móvil, aunque pese poco o bien tendrás un descarrilo. Además, al intentar talonar una aguja polarizada tendrás un corto (en general)

PIQUETE de ENTREVÍA es el punto a partir del cual un móvil (locomotora, coche o vagón) acercándose a una aguja por un talón interfiere con otro móvil situado en el otro talón
Imagen
Foto de la web iguadix donde se aprecia un piquete de entrevía situado cerca de la convergencia de las vías derecha y centro.

Sobre los cortes duplicados, fíjate que entre la aguja A y la B haces dos cortes (uno por aguja) con uno sólo te valdría, pero si pones los dos, entonces tienes que alimentar el segmento intermedio.Lo mismo para la pareja C y D

Y las vías que parten de la punta de la aguja A y en principio se conecta con la que parte de la aguja D, intermedio tienes otras dos agujas las cuales tendrán sus cortes y por lo tanto necesitas adlimentar cada sector que queda aislado por los cortes

Un saludo


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron