Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Desvío electrofrog curva Minitrix ¿cómo cablear en digital?

Desvío electrofrog curva Minitrix ¿cómo cablear en digital?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Hola.
Estoy instalando un desvío Minitrix con corazón polarizado, en DIGITAL. Os pongo una imagen para que veáis cómo es:

desvio-minitrix.jpg


El problema es que no veo cómo instalarlo eléctricamente para evitar que se produzca un cortocircuito en caso de que accidentalmente el tren entre con la aguja en la posición equivocada. Con los Fleischmann sí he conseguido, quitando los puentes, que uno de los raíles de salida se quede sin tensión cuando los espadines no apuntan hacia él, pero con este Minitrix no veo la manera.
Lo que yo querría es poder hacer los mismo, es decir, que los raíles internos queden sin corriente en caso que las agujas no apunten hacia él.

Alternativamente he visto el autopolarizador GAUGEMASTER DCC80, pero tampoco veo cómo ponerlo porque el corazón y los espadines van eléctricamente juntos.
He mirado otros hilos pero se habla de desvíos PECO u otras marcas que son diferentes a este Minitrix.

¿Qué sistema me recomendáis? ¿Algún invento con un relé para cortar la corriente según la posición del desvío?

Un saludo
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Por lo que puedo ver por las fotos que pones, quitando el puente que va al corazón (el de más a la izquierda) y uniéndolo a la salida del DCC80 (por cierto, sólo funciona bien en digital) ya lo tendrías solucionado.

Puedo estar equivocado, pero me parece que es correcto, aunque creo que tendrías un corto igualmente al sobrepasar el corazón, antes de llegar a los eapadines.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

El Matao escribió:
aunque creo que tendrías un corto igualmente al sobrepasar el corazón, antes de llegar a los eapadines.

Eso es lo que veo, que lo ponga como lo ponga siempre tendré cortocircuito, y no soluciono nada.
Quizá lo que necesitaría sería un circuito que cortara la tensión en el lado incorrecto de la aguja para frenar de emergencia el tren. No me importa que la parada no sea realista, lo que quiero evitar es cargarme el desvío o cualquier otra cosa.
Pero claro, combinar ese circuito con un desvío eléctrico digital no tengo ni idea cómo hacerlo.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Bueno, siempre podrías poner un relé biestable en paralelo con las bobinas (supongo que el decoder no va integrado en el motor de la aguja) como este

Ahora al activar se una bobina, el relé cambia de posición y al ser de dos circuitos, puedes utilizar cada uno para dar tensión al tramos de vía siguiente a cada sentido, de esa forma cada vía de salida de la aguja tendría una "zona de seguridad" donde se pararía una locomotora (de forma brusca, eso sí) si intenta acceder.

Este sería el diagrama

proteccion-aguja.jpg


El relé que te he puesto es de 12V pero como los impulsos dados por el decoder son breves no debería quemarse por trabajar a 12V (uno de una sola bobina sí, pero un biestable tiene 2 bobinas, igual que el motor de la aguja)
Ahora, según la posición de la aguja, uno de los tramos tendrá corriente y el otro no, protegiendo la entrada en la aguja.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

Muchas gracias, creo que voy a aplicar una solución como esta, es la única opción.
Dos preguntas:
- Dices que el relé "debería" aguantar, pero ¿no sería más seguro usar directamente un relé de más de 12V?
- ¿El relé consume cuando no actúa? Lo digo por si puedo ponerlo en un tramo con un detector de consumo.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
no te he encontrado (he buscado rápico) ningún ejemplo de relé biestable a 16v, pero si lo encuentras, perfecto, incluso valdría uno de sólo un circuito, sólo que en ese caso sólo cortarías un carril, lo que también valdría.

un relé biestable no consume más que cuando le aplicas corriente para que cambie de estado, a diferencia de los relés que tienen una sola bobina (monoestables) que sí que consumen cuando los activas, en ese caso sí que es imperativo que esté adecuado a la tensión de entrada o lo quemarás.

No acabo de entender lo del detector de consumo, ¿lo quieres para que la aguja cambie automáticamente? eso es posible hacerlo, pero es más fácil poniendo una ampolla reed y dotando a cada máquina de un pequeño imán para que lo active.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
El Matao escribió:
no te he encontrado (he buscado rápico) ningún ejemplo de relé biestable a 16v,


Siempre se podría poner una resistencia en serie con el de 12V. En todo caso en CA el consumo suele ser ligeramente inferior a CC, por eso de la autoinducción del bobinado, pero mejor no fiarse y poner la resistencia.

Opinando que es gerundio, creo que los desvios polarizados son un gran avance en 2C porque la polarización que dependa solamente del contacto de la aguja (espadín) con el carril, siempre ha sido un problema a medio plazo, sobre todo en una maqueta. Es decir en lugar de trastear el desvio, habrá que evitar que la locomotora intente talonarlo. Y la locomotora quizás no sea el problema, pero luego descarrila el furgón de cola.

En resumen, mi opinión, desvios talonables para jugar con algo desmontable, y desvios polarizados en maquetas que pillan suciedad y donde las intervenciones pueden ser complicadas


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

El Matao escribió:
No acabo de entender lo del detector de consumo

Quiero que la maqueta sea controlable tanto manualmente desde la central digital (una Intellibox) como a través de ordenador. Por eso los detectores.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 735
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

He encontrado éste de 24V: https://diotronic.com/rele-biestable-24 ... nas_24005/
¿Me sirve o necesitaría esos 24V para actuar?

Gracias por la ayuda.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 2274
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
yo creo que sería mejor el de 12v y con una resistencia, como dice Javiermark

Ahora, ¿qué resistencia? ¡Ah!, ¡That is the question!

yo probaría varias, pero ya te digo que es posible que te funcionase sin ninguna, siempre que el pulso no dure mucho.

Sobre los detectores, vale, si lo que quieres es que un ordenador se entere de cuando un sector está ocupado, correcto, lo único es que un detector de consumo no te va a indicar nada si el sector de protección está sin corriente.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
No sé si con lo que pongo podré aportar algo ya que desconozco la Itelibox.

El caso es que el sistema del Matao, con un solo contacto doble a los carriles del centro de la salida de la aguja (lo que sería similar a lo que hacen las agujas Fleischmann al quitar sus flejes de contactos) o con los dos que él ha puesto quizá sea la más sencilla provocando una parada de emergencia.

Pero al querer además utilizar detectores de consumo, y en caso de que la Intelibox pueda activar a través de ellos “rutas”, que no lo sé, se me ocurre el siguiente esquema en el que los detectores de consumo pondrían la aguja en la posición adecuada para evitar el cortocircuito al evitar el talonamiento de ella si el tren viene por la posición diferente a la que estaba la aguja si el guardagujas se ha descuidado:
Adjuntos
Aguja con detector de consumo.jpg
Saludos José María KPEV


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal