catenarias escribió:
Y más que vas a fundir.
Un hall, el más normal es el del esquema, necesita algún componente más, aparte de que se debe alimentar, normalmente con 5 voltios.
Y su salida (negativa), no tiene suficiente potencia para mover nada. Salvo para cambiar de estado una entrada de arduino o decodificador dcc de accesorios. Necesita un circuito amplificador para otros menesteres.
arduino-hall-esquema.png
Hola Catenarias
Lo que me dices lo entiendo, pero en este video en una prueba con un sensor Hall enciende un led y solo esta conectado directamente a trafo
Entiendo que un led no necesita la misma intensidad que la bobina de un rele, pero tengo algunas dudas ya que
en esta pagina en los esquemas los Hall van directos al rele y al trafo
http://mimaquetaz.blogspot.com/search?q=hallEste es el rele que quiero mover
https://www.fleischmann.de/doc/an/2/de/ ... 201127.pdflas caracteristicas del trafo : Datos técnicos:
■ Voltaje de conducción: 0–15 V=/1,1 A CC
■ Salida de accesorio individual 14 V~/1,0 A AC
El sensor Hall es el modelo A3144, y sus caracteristicas son :
Tensión de alimentación: VCC 4 a 24 V. Voltaje de salida de disrupción inversa: VCE 50 V.
Corriente de salida en estado bajo (IOL): 50 mA.
Temperatura de funcionamiento (TA): E: -20 a 85 ℃, L: -40 a 150 ℃.
cito del blod " Mi maqueta Marklin Z "
Uno tiende a no dar importancia a las cosas que no dan problemas, así que ni había comentado esta circunstancia, hasta que he caído en la cuenta de que había utilizado los sensores Hall como sensores de paso en la forma clásica, es decir haciéndolos actuar directamente sobre las bobinas de los relés, cosa que yo no había hecho hasta hora, a pesar de que tengo información de que si lo han hecho varios lectores de este blog.
Un dato importante es que la máxima intensidad que soporta es de 25 miliamperios. Esta cifra es desde luego bastante inferior a lo que soporta cualquier reed, asi que puede haber una limitación por este lado.
Algo se me escapa ??
saludos