Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Ayuda placa giratoria roco 42615 h0

Ayuda placa giratoria roco 42615 h0

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 07 Jun 2017 16:35
Buenas a todos. Estoy intentado instalar una placa giratoria roco 42615 h0 utilizando el gestor de bucles Z21 multi loop 10797 y la central z21 (blanca) y no doy con la tecla de solución. La historia parece fácil pero no ya que he montado otra hace unos años con sistema de los años 60 (fleishman 2ª mano) y no me dió tanto follón como ahora.
voy a detallar todo .
1º transformador Roco 10725 ( alterna ) conectado al pupitre de control con cable rosa y gris. (ok en su motorización )
2º toma de corriente de la vía principal a la entrada de gestor z21 milti loop . --- Salida del gestor con el cable marrón y verde a pupitre de control
3º salida de vías están aisladas con eclipsas .
4º PROBLEMA: la plataforma al hacer el giro de 360º la locomotora entra en corto cuando sale de ella y llega al cambio de tramo aislado.
He probado también con el Lenz lk 200 y no hay manera.
He intentado con toda clase de combinaciones de conexión en ambos gestores y nada.
He cambiado de posición los 2 selectores que hay bajo de la plataforma ( uno elije corriente alterna o continua ) el otro pone 0 ó 1 ( no se para que es) y nada.
El que hay bajo del pupitre de control no afecta a las vías puesto que ese determina que corriente voy a utilizar en el motor de giro , en mi caso alterna. ¿NO?
Espero haber sido explicito con el tema.
Del tema del idioma ya haremos otro debate.
Gracias a todos por estar ahí y si hay alguien que sepa de que va este entuerto soy todo oídos.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Hasta dónde yo sé, a este puente giratorio no le hace falta un gestor de bucle pues él mismo cambia la polaridad en el momento que hace la vuelta.

Fíjate en la imagen que hay marcada una raya naranja y que las vías de un lado u otro de esta raya naranja están conectadas con la polaridad inversa.
Adjuntos
Pont Roco.png
Pont Roco.png (106.56 KiB) Visto 1530 veces
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 07 Jun 2017 16:35
Buenas Alfred. Ayer hice una conexión directa entre la línea de alimentación que sale de la vía principal quité el gestor y conecté el pupitre y el mouse comenzó como a morirse o loco.


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 07 Jun 2017 16:35
Es más como indica la publicación que pones del esquema que viene en las instrucciones ves que en digital tienes que utilizar gestor.Y así es. Doy fé.
Gracias Fantito. Si sabes algo más siempre agradecido.
Igualmente si alguien tiene montado todo con este sistema que explique su experiencia de trabajo.
Saludos. 4


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Ok. Pues entonces hay que ajustar los valores de la z21 tal como explican en este foro:

https://forum.beneluxspoor.net/index.php?topic=81383.15
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 07 Jun 2017 16:35
Perfecto. A ver si me aclaro. Te mantengo informado. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 07 Jun 2017 16:35
Hecho el chequeo de todo y sin éxito al final la plataforma va de vuelta a la tienda. A la espera de reposición de otra me voy a tomar la libertad de resumiros todo lo acontecido hasta la fecha.Esto es:
De los 2 esquemas de montaje que roco tiene, uno del año que hice la mili y es el que viene impreso en el libro de las desistrucciones y otro escondido y actualizado que te envía roco por defecto en el correo de atención al cliente los seguí al dedillo pero el cortocircuito seguía ocurriendo cuando la máquina hacia giro 360º.
Sin dar con el problema quedaba la siguiente posibilidad :Actualizar el programa de la z21 cosa que hice ( vers. actual 1.41) pero sin posibilidad de acceder a lo más importante,la sección MANTENIMIENTO (capitulo 3.2 " configuración ). Según la contestación de Roco.Leo textualmente ; debe utilizar el controlador de reacción de cortocircuito en la pista principal gire a la izquierda a "normal "Como podéis comprobar muy bien explicado (estoy de coña) .Recomendamos cambiar de transformador, el 10851 que tendría características de influir positivamente en la detección de cortocircuitos de la z21 .
....Paralelamente a esto ayer cogí mi antigua plataforma Fleischmann y la conecté el nuevo gestor multiloop z21 y la central z21 conectada a la maqueta y sorpresa...Tanto el gestor como la central y la vieja rotonda funciona perfectamente .¿ Que pasa aquí? ¿Por qué una plataforma sí y otra no ? No entiendo nada .¿ alguien se moja ? ... Y continuo..
Voy a atreverme a deciros que o bien mando de control de la rotonda ROCO o bien la plataforma no son aptos al sistema digital . Y tengo mi explicación. Si comparamos los 5 hilos de alimentación que lleva la fleischman (1968 )de los cuales 3 hilos son para la motorización y 2 para alimentación de vía del puente.( así de simple) ¿ por qué la la rotonda ROCO leva 8?. a mí me sobran 3. Y que posiblemente el motivo sean utilizados para función las teclitas amarillas ( esas que intuyo hacen cambiar la dirección de corriente dentro del puente puente de la plataforma y ahí es donde puede estar el fallo .
La rocambolesca solución que se me pasa por la cabeza y al mismo tiempo frenada por los 700 pavos que me he gastado entre el transfo., gestor y la susodicha plataforma pasaría por:
1º Destripar el mando de control y anular la entrada de los 2 hilos (verde y marrón) ambos provenientes del gestor de bucle y mandarlos directos a la plataforma .
2º.Destripar la base de la plataforma ,ir a los cables de alimentación de la vía y simplificarlos en + y el - y anular ,si hay, un 3º ó más que sea conmutador corriente dentro del puente.
3º.Eliminar las pestañas que el puente lleva a ambos extremos bajo del rail que hacen contacto con las vías de salida cuando para frente a ellas y consiguiendo de esta manera no ser necesario aislarlas de los tramos que las preceden.Tramos que cuando la locomotora efectuara la salida del puente el gestor haría su trabajo sin problema como hasta ahora lo tenía con la vieja.
Esto es mi pequeña reflexión a este simple rompecabezas pero que triste llegar a hacerlo .
Ahora esperar a reposición y ojalá haya salido defectuosa la rotonda. Ya conocéis mis intenciones
Saludos.
Gracias Alfred .


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Roco/Fleischmann estan repitiendo los mismos fallos que Märklin tuvo en su dia (y que todavía no ha resuelto).
Intentan hacer las cosas tan sencillas que cuando te apartas una décima de lo que "sencillamente" quieren desarrollar, no hay manera de de que funcione.

Un Puente Giratorio lo único que necesita es un conmutador para el cambio de polaridad del motor de giro y un pulsador que lo active, nada más.
todo lo demás, sobra.

Y la vía del puente, solo la del puente, alimentada directamente del gestor de bucle.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 26
Registrado: 07 Jun 2017 16:35
Más claro imposible ALFRED . Mejor no se podía resumir.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron