Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Acción simultánea de 2 servos en cambios de vias paralelas.

Acción simultánea de 2 servos en cambios de vias paralelas.

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
Hola buenas tardes.-
Estoy instalando servos para el movimiento de los cambios de vía de mi maqueta que actualmente tiene la configuración de un ovalo experimental sobre el que estoy practicando materiales y sistemas de cara a realizar practicas para la futura maqueta.
Los cambios son Peco Electrofrogs codigo 100.
El control de los mismos lo voy a realizar a través del Servodecoder Uhlenbrock 67810. (4 servos cada Servodecoder con control de polaridad del corazón del cambio a traves de 4 salidas de reles)
La central es la Z21 blanca y la gestión final pretendo hacerla con el programa Win digipet.
En los cambios de vía sobre vías paralelas, para pasar las circulaciones de una vía a la lateral o no, la posición de los cambios solo debería admitir normalmente a vías rectas (ambos), sin acceso entre dichas vías o a vías desviadas (ambos) permitiendo el acceso de una vía a la otra.
Visto que el precio de estos Servodecoder no es bajo y en aras de un mayor aprovechamiento de los mismos, mi pegunta es si alguien ha intentado activar con una sola salida del Servodecoder simultáneamente los 2 servos que establecen el cambio para vias, consiguiendo con ello que la posición de dichos cambios se a vías rectas o para vías desviadas y el resultado de ello.
No sé si estoy planteando algo sin sentido, pero me gustaría conocer desde vuestra experiencia práctica, que yo no tengo, vuestras impresiones al respecto.
Salu2.


Desconectado
Mensajes: 216
Registrado: 22 Nov 2020 06:23
Buenas tardes. No conozco esos servodecoder pero he leido que cada salida puede dar 700 mA máximo. Tienes que ver que el consumo de los dos desvios sea menor. Un saludo.

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Mi maqueta (tuve un betrelle con 4 servos que funcionaban a la vez con una sola salida) y mi modulo para los encuentros funciona con servos, y sin ningun problema puedes mover 2 servos con una sola señal. Solo tendras que tener en cuenta la posicion de cada servo al montarlo para que se muevan igual en via directa que desviada. Si uno de los dos va al reves, solo es girar la ubicacion del servo.


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
Gracias Garilleti.
Efectivamente tendré que comprobar la carga que suponen 2 servos. Supongo que no habrá problemas pues el decoder admite 2 direcciones en cada salida por lo que debe poder con 2 servos aunque la segunda dirección admite menos CVs que la principal.
ERG, gracias por tus indicaciones. En la posición que irán, estarán ambos a vía directa o a vía desviada pero supongo que tendré que jugar efectivamente con la posición de los servos o tal vez con su polaridad de entrada. La z21 deja invertir los sentidos de las salidas, pero claro, lo haría sobre los 2 servos y estaríamos en las mismas. Obviamente, tendré que actuar e ir probando por el sistema prueba-error.
Ya os contaré.
Salu2.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Con un solo Servo puedes mover un balancín que te haga los dos cambios simultáneamente.

Personalmente no he tenido buenas experiencias en mover dos servos con una misma salida de un decoder.
Si repasamos como funciona un servomotor vemos que su posición depende de la comparación del valor de dos resistencias variables: la resistencia interna del servo y la resistencia del "potenciómetro" que lo mueve. Si esta comparación se tiene que hacer desde dos resistencias, una de cada servomotor, estas deberían de dar el mismo valor de lo contrario puede haber cierto tembleo hasta que no se estabilizan.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
Gracias Fantito.
Lo de aplicar un balancín lo veo especialmente complejo y creo que requeriría una buena dosis de "ingeniería".
Mis servos irán en la parte inferior de un tablero de 15 mm. de espesor.
He definido tomando información y datos de aquí y de allá un soporte para los servos que incorpora un saliente con el agujero-guia para la aguja y va perfecto.
Recordar que el único objetivo de esta idea es rentabilizar al máximo los servodecoder pues si aplico un servo a cada salida, se acabó el problema.
Efectivamente la definición que se haga para un servo, habrá que ver como actúa con 2.
Queda meridiano que tengo que probarlo y ya os informaré.
Salu2.

ERG Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 1651
Ubicación: Blanes (Girona)
Registrado: 03 Dic 2009 21:03
Carai Alfred, nunca me paso ni me ha pasado eso, y ya sabes que todas las diagonales que tengo en los modulos, y estas siempre utilizan una salida para las dos agujas.

El betrelle que tuve en la maqueta anterior en funcionamiento, 4 servos, una salida. Como se puede ver, los servos hay que ponerlos cada uno en una posicion opuesta al otro para que el movimento sea el mismo.



Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Fantito escribió:
Si repasamos como funciona un servomotor vemos que su posición depende de la comparación del valor de dos resistencias variables: la resistencia interna del servo y la resistencia del "potenciómetro" que lo mueve. Si esta comparación se tiene que hacer desde dos resistencias, una de cada servomotor, estas deberían de dar el mismo valor de lo contrario puede haber cierto tembleo hasta que no se estabilizan.


Esto no es correcto del todo, ya que el control de la posición del servo se encuentra en el propio servo, no fuera de el. El servo es un componente "activo" que incluye en si mismo el mecanismo de control. Para no complicarnos y simplificar, el servo recibe una consigna de posición y es su propio mecanismo de control el que hace que se cumpla para ello y efectivamente, compara la resistencia de un potenciómetro accionado por el propio motor, con la que debería tener, pero SIEMPRE EN EL PROPIO SERVO, no en el elemento externo (decoder o lo que sea) que se limita a enviar la orden de posición, no comprueba que se cumpla, pues eso lo hace internamente cada servo. Por lo que si los servos son iguales, se moverán lo mismo.

Para el que quiera "complicarse" la señal de control que recibe el servo es un pulso, una corriente PWM en la que se envía un pulso de duración variable cada 20 ms (50 Hz de frecuencia), en la que el ancho (duracion) del pulso define el ángulo de giro. Si la duración del pulso es de 1,5ms el servo gira a la posición central (90°). En las posiciones intermedias entre 0 y 90° y entre 90 y 180° es donde puede venir el problema, pues estas no están tan definidas, de hecho hay modelos de servos que interpretan un pulso de 0,5ms como 0° y otros que lo hacen con pulsos de 1ms y entre 2 y 2,5 ms para 180° pero si los servos son iguales siempre responderán igual (con las lógicas tolerancias dependientes de la calidad de la mecánica del servo).

Tampoco hay problema por el consumo, pues es pequeño y, además hasta se podría alimentar externamente. La salida de alimentacion para el servo es "pasiva" solo proporciona corriente, la importante es la salida de señal y siempre que se conecten los negativos no hay problema en usar una fuente externa. De hecho yo utilizo servodecoders basados en arduino en los que dada la baja corriente suministrada por este, la alimentacion del servo es externa al arduino, aunque, por supuesto la masa debe ser común.


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
Hola buenos dias.-
Se van despejando incognitas en este interesante asunto pero van surgiendo otros problemas.
Recordaros que estoy utilizando el Servodecoder 67810 de Uhlenbrock que se caracteriza por gestionar 4 servos y sus "polarizaciones del corazón del cambio".
Hasta ahora todo venía siendo posible pero el problema que ahora se suscita es la polarización del corazón de los cambios que como os comenté eran Peco Cod. 100 Electrofrog.
Cada salida de servos va asociada a otra salida de un solo polo controlada por un relé que alimenta y regula la polaridad del corazón y que conecta con el cablecito pelado que
Por mis comprobaciones, estamos con 2 cambios, uno invertido respecto del otro y puedo jugar con las posiciones o polaridades de los servos, pero lo que no puedo evitar es que si en una posición toca al cambio 1 tener polaridad "+" en el corazón, el otro cambio al estar invertido respecto del anterior, necesariamente me tendría que dar polaridad "-" y a esto si que no le he encontrado solución excepto que nos metiéramos en unos berenjenales más complejos que el desechar la idea simplemente.
Por lo tanto, me parece que esto sólo podría funcionar si no utilizamos las polarizaciones de los corazones de los cambios.
No sé si estaréis conmigo o veis algún modo sencillo de subsanar el problema.
Salu2.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
Gracias Fantito.
Los miro.
Salu2.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Si se trata de dos vías paralelas, la polaridad de las vias debe ser la misma y la de los corazones también. Si los corazones deben fenerbla misma polaridad ¿porque no alimentar los dos con el mismo rele de salida?


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
renfe276 escribió:
Si se trata de dos vías paralelas, la polaridad de las vías debe ser la misma y la de los corazones también. Si los corazones deben tener la misma polaridad ¿porque no alimentar los dos con el mismo rele de salida?

No estoy de acuerdo, cada corazón debe tener la polaridad contraria uno de otro, están en diferentes carriles.

Aparte de lo que dice Fantito, otra solución es poner un relé de dos circuitos dos posiciones, alimentado por el polarizador del decoder, ahora en uno de los circuitos se ponen las tomas desde los carriles J-K y en el otro desde los K-J y las tomas centrales de cada circuito a los corazones de forma que la polarización vaya correcta.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
Fantito escribió:

Hola Fantito, he estado mirando los DCC 80 y me parecen una pasada.
Veré seriamente el usarlos y me replatearé los decoder.
Salu2.


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
renfe276 escribió:
Si se trata de dos vías paralelas, la polaridad de las vias debe ser la misma y la de los corazones también. Si los corazones deben fenerbla misma polaridad ¿porque no alimentar los dos con el mismo rele de salida?

Hola Renfe 276.
Tal y como dice El Matao, efectivamente las polaridades de los corazones de los desvíos superpuestos que conectan dos vías paralelas, son de distinta polaridad aun cuando las vías paralelas mantengan sus polaridades de manera reglamentaria.
El efecto ocurre tanto en vías desviadas, como cuando los cambios están a vías directas. Adjunto croquis que creo aclara lo de las polaridades.
Salu2.
Adjuntos
20221025_105509.jpg


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Lo había entendido mal y por lo que parece en ese deco no se puede cambiar la polaridad de las entradas del rele, así que no queda otra.


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
Hola buenas tardes.
He seguido avanzando con el tema y os puedo adelantar que hechas las comprobaciones, el servodecoder soporta perfectamente 2 servos colgados de la misma salida.
En cuanto a las conexiones para los servos, deben ser en "Y". Aunque he visto que en el mercado existen conexiones con una entrada y 2 salidas para colgarles 2 servos (muy normales en aeromodelismo), las he montado yo mismo con un kit de fabricación de cables para servos, chino por supuesto.
El resultado es optimo y aunque los 2 servos funcionan simultáneamente, al estar enfrentados entre sí, cumplen su función perfectamente dándole la vuelta al soporte de uno de ellos y dejarlos como digo, enfrentados.
Esto me permite que en muchos de mis cambios de vías, aproveche la unidad de acción dándome un plus de seguridad al accionar los 2 cambios simultáneamente impidiendo que en vías paralelas si una de ellas está con el cambio a vía recta, no permita de ninguna manera el acceso desde la otra al obligar a estar ésta a vía directa también, o lo inverso (En Renfe los sistemas de enclavamiento eran así) y al mismo tiempo aprovecho mejor los servodecoder.
Hasta aquí, bien.
En cuanto a las polarizaciones, de cada juego de desvíos, he decidido polarizar con el relé del servodecoder uno de los cambios y aplicar al otro cambio 1 DCC 80.(Gracias de nuevo Fantito) Los tengo pedidos a E. T. M. y a la espera de recibirlos. Esto si que no lo he probado, pero como dicen que son milagrosos, espero que funcionen.
Y ahora la consulta al colectivo.
Como os dije, me manejo con la Z21 blanca y una tablet con la aplicación Z21.
En el diseño del puesto de enclavamiento a cada cambio se le ha de adjudicar el número asignado en el Decoder 67810+4 en las CV 121-131 etc.
La cuestión es que si acciono 2 cambios simultáneamente con la dirección 5 por ejemplo, no sé como pintar en la aplicación en el puesto de enclavamiento que se me muevan al mismo tiempo 2 cambios con el mismo número, ni si es posible.
A ver si alguien tiene algo que decirme al respecto.
Salu2.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Pepe de la Pepa escribió:
Hola buenas tardes.
Como os dije, me manejo con la Z21 blanca y una tablet con la aplicación Z21.
En el diseño del puesto de enclavamiento a cada cambio se le ha de adjudicar el número asignado en el Decoder 67810+4 en las CV 121-131 etc.
La cuestión es que si acciono 2 cambios simultáneamente con la dirección 5 por ejemplo, no sé como pintar en la aplicación en el puesto de enclavamiento que se me muevan al mismo tiempo 2 cambios con el mismo número, ni si es posible.
A ver si alguien tiene algo que decirme al respecto.
Salu2.


Con la APPZ21 nueva, aunque permite poner dos desvíos o accesorios con la misma dirección, no los mueve simultáneamente, en cambio con la APPZ21 antigua sí.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 57
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Jul 2020 15:51
Hola Fantito.
Mis APPs me dejan informar en el enclavamiento varios cambios con la misma dirección, pero no actúan simultáneamente en el gráfico, por lo que creo que aunque solo uno mueva las agujas, tendré que pulsar ambos al menos para que el itinerario en el puesto de enclavamiento quede bien definido.
¡Un rollo, pero creo que no tendré otra!
Salu2.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Repito:
Con la APP antigua, cuando mueves un desvío duplicado en el esquema se ven los dos cambiados. En la nueva APP, no.

Usa la antigua.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Siguiente

Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal