Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Ayuda con maqueta expositor. Control por PC

Ayuda con maqueta expositor. Control por PC

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 14 Oct 2011 19:53
Hola buenas tardes a todos.
Después de mucho tiempo sin relacionarme con el mundillo tren vuelvo a la carga con un proyecto nuevo. Se trataría de una maqueta expositor de ida y vuelta de unos 160m de largo y 30 cm de ancho, con el que pueda representar un dioarama/maqueta de una parte de una estación y su playa de vías.
Mi idea es hacer maniobras con solo locomotoras si acaso con algún coche o vagón. Os enseño unas imágenes así como es el esquema de vías.
Si observáis que pueda cambiar o mejorar algo toca crítica es bienvenida.
Aun no he comprado las vías estoy trasteando con la z21 con el router wifi y conectándolo al Itrain que la verdad es bien fácil. Hasta este punto todo bien pero necesitaría saber que más comprar para poder tener cantones y bloqueos , he investigado y me pierdo bastante entre por ejemplo el retromódulo detector de roco 10808 y el 10819.( no se que diferencias hay entre estos dos, entiendo que uno tiene 8 salidas y el otro 16...
Mi idea es hacer sencillas maniobras automáticas desde la izquierda hasta la derecha pasando por desvíos con rutas preestablecidas y todo esto controlado de forma automática por el Itrain (estoy viéndome tutoriales) y claro aun no tengo mucha idea de dónde poner los bloqueos en qué secciones o cómo colocarlos si aislando tramos o con las lengüetas esas metálicas o no se. Entiendo que si tengo una loco en la parte izquierda superior tengo que poner ahi una conexión con un retromdulo hasta el desvío sin incluir este, y así con todos imagino. Estoy algo perdido. :oops:

Gracias a todos. Un saludo
Adjuntos
Captura.PNG
esquema vías
imagen2.PNG
imagen.PNG


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Esos retromodulos son básicamente iguales, las diferencias son el número de centradas (8 y 16) y la conectividad, el 10808 dispone de R-bus y CAM bus y el 10819 solamente por R-bus.
En esta maqueta los cantones son fáciles, excluyendo la zona de desvios deberías retroseñalizar todas las rectas con un sensor y, probablemente las más largas con dos secciones para permitir meter dis locomotoras.
Los cantones se consiguen aislando con esclusas de plástico (no metalucas) uno de los carriles (siemprecel mismi).


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 14 Oct 2011 19:53
Muchas gracias por la respuesta renfe276.
Hoy voy a subir una imagen del esquema de vías con las localizaciones de los cantones según me dices. También me gustaría saber eso que dices de retroseñalizar te refieres a colocar señales en las salidas no? osea 3 semáforos de dos aspectos como aparecen en el dibujo no? Estos semáforos irían imagino a un decoder de señales que ya he he echado un ojo y luego a posteriori conectarlos a los desvóos para que este automatizado para que cuando se elija una ruta en concreto se cierren o se abran las señales...pero todo a su debido tiempo, de momento subo en las próximas horas el plano con los cantones y me vais diciendo.
Muchas gracias


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Por "Retroseñal" se refiere a un detector.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 14 Oct 2011 19:53
Hola buenas os enseño el esquema de vías así como el panel de control del Itrain.
Como podréis observar he dividido en varios bloques en concreto 11 secciones.
En el dibujo están en colores y luego en en panel aparecen tanto los cantones con la nomenclatura c"nmero" c01 al c11 no se si se tendría que poner así o cómo. Luego a sus lados las conexiones o sensores de los retro que van directamente al detector esta vez el de 16 el 10819. Lo he diseñado que coincida con las secciones de vía de rocoline para poner las eclipsas de plástico y aislar así me evito hacer mas bricolaje o cortar rail.
También podéis ver a la izquierda que pone O1 O2 Y O3 esto es oeste y la otra parte sería Este E1 E2 E3 para a futuro trazar las rutas...
No se si esta es la mejor manera de plantear esto o si me he equivocado en alguna parte... :roll: :roll:
Gracias y buena mañana a todos! :)
Adjuntos
esquema vias001.PNG
panel de control 001.PNG


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

No entiendo el porque no hay detectores en la zona de los desvíos.
Dices que harás maniobras con locomotoras y trenes pequeños. ¿Qué pasará si una locomotora queda parada, por la razón que sea, en la zona de desvíos? ¿Dejará de estar detectada? ¿El I-Train podrá lanzar otra ruta en el momento que un locomotora deje de detectarse?

Que la zona de desvíos no esté integrada en un cantón és lo normal, pero que no tengan detección ya no me parece tan normal.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

fje

Conectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Añado: iTrain admite retrocontactos (detectores) en los desvíos y los tiene en cuenta en sus decisiones.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 14 Oct 2011 19:53
Vale entiendo, osea debería poner detectores entre cada desvío no? tal y como os especifico en la imagen en rojo con flechas? debería entonces aislar el tramo como si fuese un bloque de unos escasos centímetros ?
Seria de esta manera?
Gracias por las respuestas
Adjuntos
duda.PNG

fje

Conectado
Mensajes: 1247
Ubicación: Madrid
Registrado: 10 Feb 2011 09:37
Yo soy de tres carriles y tengo claro cómo hacerlo (el central y listo), con dos carriles, lo del centro del desvío, posibles cortocircuitos, y demás, pues no me atrevo, que alguien de dos carriles lo diga, pero efectivamente, el secreto es convertir "a la vista de un iTrain, por ejemplo) a cada desvío como una especie de "mini cantón" cuyo nombre es el del desvío y cuyo retrocontacto tiene un nombre que, lo mejor, es que sea parecido al del desvío, por aquello de identificarlo a la vista de los humanos... ;)

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Yo haría estas tres detecciones:

esquema vias001.PNG


Entonces:

"Ruta de Azul Superior Derecha a Azul Izquierda" > Condición: "No lanzar la ruta si hay detección en Verde".
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Lo de detectar los desvios tiene su controversia. Hace años he discutido mucho el tema, pues casi todo el mundo era partidario de no hacerlo. Actualmente parece que se tiende a detectarlos. Personalmente siempre me ha parecido que detectar las zonas de desvios es lo más conveniente, y la que propone fantito me parece muy adecuada.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

renfe276 escribió:
Lo de detectar los desvios tiene su controversia. Hace años he discutido mucho el tema, pues casi todo el mundo era partidario de no hacerlo. Actualmente parece que se tiende a detectarlos. Personalmente siempre me ha parecido que detectar las zonas de desvios es lo más conveniente, y la que propone fantito me parece muy adecuada.


Porque requiere trabajo, sobretodo cuando te metes en agujas inglesas o de travesía doble.
Si se hace bien, incluso los desvíos pueden integrarse en un cantón y en el caso de las travesías doble hay que usar un conmutador para saber a que circuito estan integrados.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 14 Oct 2011 19:53
Os muestro un plano que he hecho de cómo tienen que ir los cables de los bloques, aun así estoy dudoso de como iría en la zona de la travesía doble si es demasiado laborioso o ya en el propio Itrain podría integrarlo a un sensor, en las opciones del desvío me aparecía una opción de retromódulo. También otra duda que tendría es en los finales de los cantones de los extremos, ahi tendria que seguir alimentando los dos carriles con los dos polos como podréis observar los cables gruesos rojos y verdes.
Muchas gracias por los comentarios.
Adjuntos
planimetria_maqueta-03.png


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Lo primero que tienes que hacer es identificar los carriles según la polaridad y siguiendo esta sencilla regla nemotécnica:

El carril K (de Kortao) que es el carril al cual haremos los cortes para el detector. Los tramos de este carril se alimentaran desde las salidas del detector y no habrá ningún tramo alimentado directamente del polo K de la central.

El carril J (de Juntao) que es el carril que no haremos más cortes de los necesarios para la polarización de los corazones de los desvíos. Y este carril debe de estar alimentado directamente del polo J de la central.

¿Cómo gestionamos las detecciones en los corazones de los desvíos? Muy fácil.

Unimos los contactos del conmutador que nos hace el cambio de polaridad dentro de la zona donde está el detector. (Nota: si usas los Autofrog DCC80 de Gaugemaster hay que hacer una pequeña modificación, que ya explicaré si se da el caso)

Detecció Desviament.png


En el caso de las travesías dobles no hay que hacer nada, pues no tienen la opción de polarizar los corazones.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 77
Registrado: 14 Oct 2011 19:53
Hola buenos días, uso los desvios rocoline con balasto de goma y les he colocado los motores digitales de la propia roco que se conectan por debajo del balasto de goma. Hago esto por que es bastante mas sencillo y cómodo y me evito poner motores grandes y tal, (ya he tenido experiencias con los motores y tal...no me gustó jajajaja.). Según lo que dices de cortar carriles y demás en el dibujo no me queda claro cual es el carril k y j. Podrías indicármelo en el dibujo del desvío. La cosa es que el motor de roco digital le salen tres cables uno con una pequeña pletina de metal lo colocabas en el carril encima para programarlo luego ya no sirve para nada, y los dos restantes van al extremo en los carriles como se ve en el dibujo del desvío.
Según el esquema de cableado que he hecho por cada tramo de agujas saco un cable al detector no?
Muchas gracias
Adjuntos
desvio.PNG


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

nadimedse escribió:
Hola buenos días... Según lo que dices de cortar carriles y demás en el dibujo no me queda claro cual es el carril k y j. Podrías indicármelo en el dibujo del desvío.


El carril K o el carril J és el carril que tu elijas, aquí no hay nada definido porque la señal digital és simétrica y no importa que carril es el J o el K. De hecho la mayoría de las centrales no identifican cual és cada carril. Lo de la J y la K és sencillamente un técnica de nemotècnia para tener identificados en todo momento los dos carriles.
Una vez has elegido qué carril será el J o el K deberás de hacer los cortes siempre en el mismo carril y esta identificación de J ("Juntao") y K ("Kortao") es completamente arbritária.

nadimedse escribió:
La cosa es que el motor de roco digital le salen tres cables uno con una pequeña pletina de metal lo colocabas en el carril encima para programarlo luego ya no sirve para nada, y los dos restantes van al extremo en los carriles como se ve en el dibujo del desvío.
Según el esquema de cableado que he hecho por cada tramo de agujas saco un cable al detector no?
Muchas gracias


Si usas detectores de consumo o de presencia de los trenes la cosa se complica. Lo fácil acostumbra a ser lo más complicado de gestionar en el momento que te sales de su "sencillez".
En el caso de usar detectores de consumo, cada vez que muevas el desvío, su motor va a generar ujn comsumo que será detectado y lo que pasará es que tengas una falsa deteción y el programa se vuelve loco.
¿Como se soluciona?
Separando la alimentación de las vías de la alimentación de los accesorios.
De la salida de vías de la central sacaremos dos parejas de hilos que llamaremos "Bus de Trenes" y "Bus de accesorios".
En el Bus de Trenes conectaremos todas las vías y todos los detectores.
En el Bus de Accesorios conectamos los decoderes/motores de los desvíos. Entonces, las clavijas 3 del esquema que has puesto no deberían de conectarse a la via, sinó a este Bus de Accesorios que hemos instalado.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal