Buenas:
Aquí un vídeo interesante sobre la estrategia de Hornby con los decorders bluetooth (en inglés):
https://www.youtube.com/watch?v=z22OG20KeGMventajas que menciona que me parecen relevantes:
- no hace falta una central, sólo una fuente de alimentación ... ideal para los que empiezan
- al contrario de la tecnología bluetooth disponible hasta ahora que sólo funcionaba en analógico, es completamente digital
- le podrás enchufar al decoder un R7377 HM7070 - Power Bank que suministra energía durante !!!!9 segundos!!!! a la locomotora ... lo suficiente para pasar cualquier tramo sin buen contacto (ésto creo que no es para nada una tecnología novedosa y no creo que requiera bluetooh)
Y una reflexión:
No creo es que puedan detectar la ocupación (consumo) por Bluetooth, y tampoco creo que puedan alimentar los motores de las locos por Bluetooth (de momento, a ver cómo evoluciona la tecnología de baterías

), así que esta nueva tecnología no evitará seguir asegurando una buena conductividad y un buen acantonamiento del trazado como hasta ahora ... en resumen, si hay que seguir alimentando la vía por el carril, no creo que ahorre mucho cableado.
Pero precisamente por eso, porque uno de los engorros de un sistema digital es la planificación y la segmentación del trazado ... si pudiéramos ahorrarnos ese trabajo de cara a una nueva instalación no sólo iríamos más rápido en el montaje sino que la instalación ganaría en flexibilidad (de ahorro no hablo porque la tecnología sustitutiva tendría su coste). Y los fabricantes aquí tienen una motivación extra pues es precisamente esta dificultad la que impide vender sistemas digitales listos para ser usados plug and play, por ejemplo, bajo control de software (me refiero a sistemas digitales que no se limitan a la digitalización de locomotoras) ... eso de que tengas que cortar y aislar vías no es de lo más amigable para alguien que empieza y tira para atrás a más de un@
No sé por dónde podrían ir los tiros ¿radiofrecuencia quizá? ...
Y escribiendo ésto me acordé de un vídeo de la maqueta británica McKinley Railway, en el que pretendían tener localizados los vagones de mercancías por un sistema de códigos de barra bajo el vagón y, ahora viene lo más grande, !!!gestionado por wifi!!! a través de antenas bajo las vía que, a su vez, comunican a una base de datos central que un determinado vagón ha entrado o salido de un apartadero determinado, por lo que obtienen su ubicación de forma permanente.
https://www.youtube.com/watch?v=4pLO-v_PfTI¿Pueden ir las cosas por ahí? Este sistema de McKinley Railway, por ejemplo, tiene sus limitaciones, funciona bien sólo a las velocidades bajas propias de los apartaderos y no creo que pueda aplicarse tal cual está ahora a la localización fina que exige el frenado y parada de una locomotora en un cantón ... pero ya es algo ... las antenas se deslizan bajo las traviesas ... !no hace falta cortar vía!
Porque, no me cabe duda, lo del bluetooth seguro que va por ahí ... hay que facilitar el montaje del trazado para reducir la curva de aprendizaje y facilitar el acceso a nuevos
clientes potenciales ofreciendo soluciones digitales fáciles de instalar ... 1,2,3 ya se puede
jugar a trenesSi eso hace que entre más gente en la afición, pues bienvenido.
saludos
Ps Os recomiendo en general ese canal. Esa gente, buscando una explotación lo más realista posible de la maqueta, se han inventado cosas alucinantes ... como por ejemplo el tema mencionado que han desarrollado con una empresa de tecnología. Son un poco chulos y a veces me cansa su rollo demasiado pro, pero vale la pena porque son gente muy innovadora... y se pueden copiar métodos y alguna cosita más sin un excesivo coste.