Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Consulta "pupitres fleischmann"

Consulta "pupitres fleischmann"

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 09 Ene 2019 21:52
Hola de nuevo a todos.

He visto en otro tema en este foro, un esquema muy claro y de gran ayuda para los que no tenemos ni idea de electrónica.
Hablo del publicado por "david141f" al que aprovecho para agradecerle su aportación tan clara y precisa para los no avezados.

No obstante, tengo dos consultas respecto a este tema.

Si dispones de "pupitres fleischmann" como en mi caso, las conexiones tema que me lleva de cabeza, son igual que las que se muestran en ese gráfico?
Es decir, el verde a una conexión del "pupitre fleischmann" y el rojo a la otra conexión?

El pupitre tiene para dos desvíos. Se puede conectar otro desvío MP1 en los otros dos pulsadores del pupitre?
Es mi segunda consulta.

Os comento que mi maqueta es digital, con central digital Z21 y Multimouse de ROCO. Las vías que estoy empezando a colocar son de Peco código 75.

De momento he adquirido dos desvíos MP1 y dos MP5 para ir haciendo pruebas.

En función de las pruebas y las necesidades, iremos viendo......

Como siempre gracias a todos por vuestra ayuda.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Sí. Claro,

En los conectores traseros se conectan los cables Verde y Rojo de dos motores.
En el conetor lateral el cable que viene del transformador.

Fleischmann 6920.png


La única cosa a tener en cuenta es que los motores de MTB necesitan de un pulso largo para que cambien. Con el pupitre Fleischmann hay que tener pulsado el botón negro o rojo el tiempo suficiente para que el motor haga todo su recorrido.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 09 Ene 2019 21:52
Mil gracias Fantito.eso lo primero.

Tal vez sería más adecuado colocar unos conmutadores como he visto en el foro en otras consultas?
Aunque ya tenga hecho el desembolso en el antiguo trazado de vías y desvíos de Roco Geoline.

Los conmutadores son mucho más baratos. Total ya puestos....

Cuales me aconsejáis? Hay varios tipos, en cuanto a número de patillas y otras cosas.
Que cumplan bien su función con los MTB que voy a instalar, MP1 /MP5.

Saludos de nuevo.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Los conmutadores mantienen el contacto, es necesario que el motor corte, la ventaja es que se puede señalizar. Lo que pusiste son de contacto momentáneo para usar con bobinas sin fin de carrera.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Los motores MTB, como su nombre indica, son motores y vienen equipados con finales de carrera. Estos motores llevan una circuitería interna a bas de diodos lo que permite ser activados tanto en correinte contínua, en corriente alterna, por pulsadores o por conmutadores.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Es como dice Fantito, sólo quiero añadir que si quieres manejar dos simultáneamente (por ejemplo, en una diagonal entre circuitos) debes poner unos diodos para evitar que se retroalimenten, debido a que siempre hay pequeñas diferencias de velocidad y eso hace que entren en bucle, como he dicho, unos diodos lo solucionan.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 09 Ene 2019 21:52
Todo un placer abrir el foro y encontrar respuestas a las cuestiones que te van apareciendo en el proceso y te ves perdido. :?:

Voy entendiendo los conceptos y los términos que aportáis en vuestras respuestas, impensable hace poco tiempo, aunque mi nivel es muy básico todavía, pero aclarándome poco a poco...... :idea:

Compraré unos conmutadores para hacer pruebas este finde y vamos viendo.

Iré comentando los progresos y consultando las dudas que seguro irán apareciendo.

Gracias de nuevo a todos y un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 7083
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Un apunte sobre "morores"!

Los hay de tres tipos:

1.- "Motores" de bobina. Aunque siempre se les han llamado "motores" en realidad no lo són. Son Solenoides Dobles o de Doble Bobina. Su funcionamiento consiste en una barra de ferrita que se mueve libremente dentro de las bobinas. Cada vez que alimentamos una bobina la ferrita interior se desplaza hacia la bobina activada. Estas bobinas funcionan con corriemte alterna y basta un solo pulso eléctrico para que funcione. También pueden funcionar con corriente contínua, pero necesitan de diodos de protección, por lo que no es recomendable su uso en corriente contínua.
Son de este tipo los Roco, Fleiscnmann, Marklin, Peco, Gaugemaster.... y normalmente presentan tres hilos: uno común a las dos bobinas y los otros dos uno para cada bobina.

2.- Motores propiamente dichos. Son motores de corriente continua y su movimiemto se basa en el giro del motor que actúa sobre unas levas. Dependiendo de la polaridad recibida, el motor gira a derechas o a izquierdas. Este tipo de motores acostumbran a tener un final de carrera para que se detangan una vez han completado el recorrido. Se activan mediante conmutadores de dobre circuito que permiten el cambio de polaridad de la alimentación. Acostumbran a tener dos cables. Hay motores que incorporan ese conmutador de doble circuito en su interior y pueden tener tres cables.
También pueden alimentarse con corriente alterna, pero tenemos que poner los diodos necesarios para que les llegue solamente la media onda, ya sea la positiva o la negativa, para que funcionen.
Son de este tipo los Lemabo, Tillig, Fulgurex, Conrad, LGB, y los nuevos de MTB (estos llevan circuitería interna adaptados para su uso universal)

3.- Servomotores. Son unos motores con control eletrónico que incorporan unos engranajes que permiten su movimiento limitado a unos grados concretos (los hay de 90º, de 180º y de 270º). Para que funcionen estos motores se precisa de controladores electrónicos.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 09 Ene 2019 21:52
Vaaaya!!! Todo un tutorial en relación a este tema. :o

Cursillo acelerado sobre motores.

Mil gracias de nuevo Fantito por la abundante información facilitada. :D

Saludos de nuevo.


Desconectado
Mensajes: 50
Registrado: 09 Ene 2019 21:52
Después de numerosas pruebas este fin de semana, definitivamente me olvido de los pulsadores y colocaré conmutadores de tres patillas con leds para saber la posición del cruce.

Trabajo tengo por delante, pero poco a poco y con las aclaraciones y consejos aportados por vosotros y buceando en "forotrenes", me voy aclarando. :idea:

Gracias de nuevo. Sin vuestra ayuda no habría llegado hasta aquí. ;)

Saludos.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal