Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática ¿Compro reguladores PWM para mi maqueta analógica?

¿Compro reguladores PWM para mi maqueta analógica?

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 16 Mar 2023 16:18
Hola de nuevo,

Estuve trabajando en mi maqueta analógica y por propia torpeza tuve que reemplazar dos potenciómetros de los comandos por otros que tenía de repuesto. Lamentablemente los de repuesto no funcionan tan bien porque la corriente pasa rápidamente a la máxima. Esto hace que no pueda controlar la velocidad. Una de mis locomotoras ande demasiado rápido y se descarrila. Es decir que debería reemplazarlos

Es por eso que estoy pensando en comprar reguladores de pulso (PWM) que controlan mejor las bajas velocidades. ¿Estoy en lo correcto y se puede usar PWM para mis locomotoras analógicas sin ningun problema? Estuve hurgando en el foro y creo que la respuesta es SI, pero quiero estar seguro antes de gastar el dinero.

Gracias por las respuestas


Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
.. te sirvió para algo el esquema que adjunté de los desvios en escape ??


Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 16 Mar 2023 16:18
Sí, muchas gracias, me sirve aunque todavía tengo los cambios en corriente alterna. Estoy tratando de solucionar varios problemas a la vez.


Desconectado
Mensajes: 237
Registrado: 04 Ago 2008 18:13
No te recomiendo los PWM, por lo menos los que yo tengo, que los compré en Aliexpres. Los trenes arrancan con el 40% de recorrido del potenciómetro, y no arrancan despacio. Funcionan mucho mejor en analógico con un alimentador antiguo, como el Jouef o el Fleischmann, porque alimentan con impulsos de media onda y arrancan mucho antes y mas despacio.
Saludos.
Pepe
En Fuengirola

Tratos positivos: Varios
Tratos negativos: Alguno


Desconectado
Mensajes: 8
Registrado: 16 Mar 2023 16:18
Gracias por tu respuesta.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Los PWM, proporcionan un mejor control de los motores y especialmente en arranque y a bajamotor, 8pero...s velocidades, pues permiten contrarrestar mejor las inercias del motor, pero... siempre que esten bien diseñados y montados. Hace años que no los uso por haber pasado a DCC, donde por cierto, el control del motor se hace en PWM. El problema en realidad son dos, uno que el PWM debe estar diseñado para las necesidades de nuestros motores y otro Aliexpress donde hay muchas cosas que estan bien, pero tambien hay basura. Yo si recomiendo PWM, pero de calidad.


Desconectado
Mensajes: 208
Ubicación: Valladolid
Registrado: 15 Feb 2013 15:48
Antes de pasar a digital, yo utilizaba PWM de fabricación casera, y aunque debo decir que las locomotoras viejas iban de cine, las nuevas no eran tan tolerantes y solía tener problemas con tirones debido a que los motores que ahora montan las locomotoras en N son muy sensibles. No sé como se llama el efecto que provocaban esos tirones en electrónica, pero era bastante desagradable y desaparecía si utilizaba un regulador de corriente normal como los ibertren viejos o los de roco. Había veces que no desaparecía, pero eso ya era cosa de fabricación de la locomotora :D :lol:

El resumen es que si las locomotoras son viejas, probablemente quedarás encantado con su funcionamiento, pero si son nuevas, igual te llevas alguna sorpresa.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Yo uso PWM de Aliexpress, una caja que lleva el potenciómetro y el inversor de polaridad. Y a mi me va bien. No se puede usar con locomotoras con decoder.

De hecho el alumbrado va claramente mejor con el PWM que en convencional. En su día puse el enlace del regulador que uso, es importante partir de una fuente de CC de unos 12/16V, aunque ahora lo uso con una fuente conmutada de 12V/5A. (por cierto CC es CC, no pulsante ni nada que salga de un regulador de tren, salvo que se intercale un condensador monstruo de filtro a la entrada del regulador PWM). El regulador PWM es de 6A creo.

En su día probé los PWM pequeños y no iban ni bien , ni mal, no iban. Y se supone que eran de 2A.

Como es lógico cuanto mayor es la tensión de alimentación menos tiempo está abierto el PWM, por lo que no conviene poner una tensión de entrada muy alta, o si no casi no queda margen de regulación.

No es lo mismo una Z de 10V que una de escala G, que admiten casi el doble.


Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Con "PWM" pasa como con muchas otras cosas, se piensa que todo "PWM" es igual y no lo es. AL momento actual es una de las tecnicas "favoritas" de control de motores, iluminacion y otras cosas, especialmente por su facilidad para implementarlo en sistemas de control digital, de hecho si estamos usando un sistema digital, los motores de las locomotoras estan funcionando en PWM.
Pero es que no todos son iguales, independientemente de la tensión y corriente que sean capaces de soportar existe otro factor que es la frecuencia de trabajo del PWM. PWM se basa en suministra "pulsos" de la tensión máxima que es capaz de suministrar de duración variable entre 0 y 100%. El tiempo en que la señal esta en ALTO respecto a la duración total del pulso, el "Duty Cicle" es la clave en la que se basa la regulacion y ello se debe a que la carga, motor, LED o lo que sea, simplificando, lo que "ve" es la tensión promedio que equivale a la diferencia entre la tensión máxima y mínima por el duty Cicle (Vp = Vmas - Vmin x DC/100), así si tenemos una fuente que suministra 14V con un DC de 25% nos proporcionara 3,5V. Muy bonito, pero aquí viene el primer problema, que es la "calidad" del pulso vamos que tan regular, simétrico y exacto es el pulso que proporciona el PWM y hasta que punto la señal pasa efectivamente de 0V al voltaje máximo. Si el sistema presenta inerferencias en su funcionamiento y los pulsos son irregulares, o no llegan a "cortar" por completo el voltaje o mil cosas la regulación ya no funcionara como debe.
El segundo problema es la FREECUENCIA de trabajo del PWM es decir la duracion no del pulso de tension sino del periodo total. No es lo mismo un sistema que general periodos de 50Hz que otro que los genera de 500HZ y esto se ve muy bien aplicando PWM a LEDs si la frecuencia es baja dado que el numero de veces que el LED cambia de estado, también e bajo se ve el LED parpadear, conforme aumentamos la frecuencia el parpadeo disminuye. Pues lo mismo pasa con los motores, si usamos un PWM de baja frecuencia el control no es tan "fino" como con frecuencias elevadas.
De hecho si se repasan los manuales de los decodificadores de locomotoras, existen algunos parámetros, en la mayoría, que permiten ajustar la frecuencia del PWM a los diferentes tipos de motores, pues esta es la tercera parte del problema, que no todos los tipos de motores responde igual a PWM y en especial a la frecuencia de PWM.

PWM es una muy buena opción (no en vano es probablemente el sistema mas utilizado hoy para control) pero siempre y cuando sea de calidad y de las características adecuadas a su aplicación. Y un poco esto pasa con Aliexpress, donde existe oferta de muy buenos productos a buen precio, junto a otros de no tanta calidad y donde para mas confusión, el precio no permite "discriminar" (tengo algún PWM que no se como podían vender tan barato que va de cine y alguno caro y que teóricamente debería ser mejor que e una M...).
Y por fin una precision que ya ha hecho javiermark pero que conviene recordar: EL PWM puede ser LETAL para un deco, aunque estos soporten la alimentación en analógico, poner uno en un sistema controlado por PWM puede quemarlo, literalmente.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron