Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Identificar locomotora analógica o digital

Identificar locomotora analógica o digital

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Buenos días a todos,
Supongo parecerá una pregunta simple, pero querría saber si hay posibilidad de identificar fácilmente una locomotora analógica o digital: tengo algunas de ambos tipos, pero no recuerdo cuáles...¿algún "truco" o componente?
Es que ayer conecté un trafo Fleischmann analógico a la maqueta (la deje a medio hacer 5 años atrás), tras limpiar las vías, y no funcionó dos locomotoras que recordaba como analógicas (la 250 dd Roco y la 319 de Roco)...pero una hizo un ruido raro y ya nada. El trafo está ok porque conecté un minitaladro de 12 v y funcionó...


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Todas las locomotora digitales funcionan en un circuito analógico.

Por lo tanto, si las locomotoras no funcionan no tiene nada que ver que sean digitales o no. El problema es otro!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Ufff...hace unos minutos aseguré todos los cables y me funcionó en analógico una 251 de Electrotren.
Pero eso sí, hace un ruido al acelerar y tarda bastante en coger velocidad: queda hasta bien así...pero en analógico me parece extraño y hasta preocupante.
No sé si habrá forma de averiguar si alguna loco es digital o no, sin tener que desmontarla


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si tienes una central digital, la pones en modo "programación" e intentas leer la dirección de la locomotora. Si da "error" de lectura, entonces carece de decoder.

Nota: No hagas esta prueba en vía general o en modo POM, ya que si no lleva decóder te puedes cargar los condensadores del motor!!!!
Esta prueba solo y solamente se tiene que hacer en modo "Programación"!!!!

Por eso las toooodas las locomotoras digitales funcionan en analógico mientras que las locomotoras analógicas NO PUEDEN CIRCULAR EN DIGITAL.

Si qualquier locomotora tiene problemas en circular en un circuito analógico, el problema no está en que esté digitalizada. El problema es otro: Lubicantes resecos, suciedad, falta de mantenimiento, rotura de uno de los cables de alimentación...
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona Sant Andreu Arenal, correspondencia con R3, R4, R7, R12, Metro y estación de autobuses
Registrado: 06 Mar 2017 12:49

No es tan fácil.
Una locomotora puede dar error en vía de programación y tener instalado un decoder totalmente funcional. Por experiencia propia con diversas de mis locomotoras.
Igualmente hay decoders antiguos que tienen desactivado el funcionamiento en analógico por defecto, o quizá alguien lo desactivó a sabiendas.
Por lo tanto la única opción es abrir la locomotora y mirar si hay decoder. Triste, pero es lo que hay.
Pero si una locomotora como dices primero funcionaba y después ya no... efectivamente tiene pinta de fallo mecánico.
http://wefer.com (Web ferroviaria) - http://transport.cat (Fòrum del Transport Català) - http://museutransport.cat (Promotora Museu del Transport de Barcelona)
Maqueta 1: N DCC Intellibox Basic, control PC Rocrail y Loconet
Maqueta 2: Iberama 801 3N


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias a ambos. Estoy muy pez aún en DCC.
Me funciona aceptable ya la 251...pero con un ruido tipo zumbido eléctrico,que si supiese fuese intencionado, estaría feliz. También acelera con lentitud relativa y se ve bien, pero en analógico...hmmmm...
Iba a poner un video que grave pero no me deja subir mp4 por desgracia aquí.
Abrire un hilo preguntando por cómo limpiar.
Mil gracias


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Al respecto, una cosilla mas...¿podría haber alguna diferencia significativa entre programar las locomotoras en una vía aparte, o "conmutar" una vía de la maqueta para que pueda recibir corriente DCC genérica o solo para programar?
Imagino que mejor una vía totalmente aparte ( "suelta") solo por simplicidad, pero por si acaso se me escapa algo...
Estoy empezando con Z21 Roco


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

La Z21 negra de Roco tiene una salida específica para la vía de programación.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Osti, me releo las instrucciones de nuevo entonces a ver...


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
51337-ZT-MA1561.jpg
51337-ZT-MA1561.jpg (52.76 KiB) Visto 1306 veces
Perfecto, ya lo vi al descargarmelo, gracias...en castellano lo pude comprender a la primera.
El set que adquiri es éste, pero no localicé el manual en papel. Creo es la central Z21 start, ya que es blanca y no negra, espero estar en lo cierto para no liarla.


Un saludo


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En la web http://www.z21.eu/es puedes descargarte este y otros documentos interesantes.
Adjuntos
z21.png
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

En todos los mensajes tes has referido a una Z21, con la Z en mayúscula que indica que es una Z21 Negra.

Ahora nos dices que tienes una z21, con la z en minúscula, que se trata de una blanca y además proveniemte de un set de iniciación Start.

Esta central carece de salida de vía de programación.

¿Qué diferencia hay en tener o no una salida exclusiva para una vía de programación? Pues que la salida de la Vía de Programación es de tan solo unos pocos miliamperios y de esta manera SOLO Y SOLAMENTE podemos poner en esa vía de programación una locomotora analógica para comprobar si tiene decoder o no. Al tener esta vía una potencia de tan solo unos pocos miliamperios, estos no pueden quemar nigún componente.


El la z21 blanca se programa en la salida de Vía Principal que tiene 3 amperios de potencia. Esos tres amperios son los que queman motores y condensadores!!!!!
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.


Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Muchas gracias de nuevo,
la verdad es que pensé que se diferenciaban en el color únicamente, "metida de pata" entonces. La que adquirí es la de la foto, con el set de Roco de la locomotora de vapor (ref 51337).Mil disculpas.
Estoy viéndome videos de Youtube, pero aun sigo con dudillas. Más que nada porque parecen partir de elementos sueltos al que se le van añadiendo router, mando wifi, etc... y no todo partiendo desde una caja.
Sobre todo en lo referentes a la "desprotección" de esa z21, ya que entiendo que al venir en el set de Roco está "liberada" ya, no sé si me explico. Pero en la web de una reputada tienda, sí acabo de leer que sólo hace falta un elemento aducional en el caso de que quieras programar desde tablet o pc... que no es mi caso, en principio.
Entonces entiendo que será mejor dejar una salida conmutada -me refiero a que envia la DCC a la maqueta, o a la vía específica para programar-, y dejar una vía aparte de la maqueta, y desmontar antes cada máquina si tengo la duda de si la adquirí o no con decoder (en algunas lo tengo claro, en alguna me queda la dudilla y no tengo la caja donde poder leerlo)


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal