Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Fuente de alimentación

Fuente de alimentación

Moderador: 241-2001


Nota 24 Jul 2023 19:59

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola a todos,
hasta ahora he ido tirando para las probaturas con un trafo de Fleischmann con salida para CC y para CA (0.6 Amperios creo). En realidad manejare locomotoras con una Z21 de Roco, por lo que pretendia dejar este trafo para desvios, iluminación, etc.
Pero ahora quiero llevármelo al pueblo y sustituirlo por otro: tengo de pc's, de cargadores, etc...que me sirven, pero solo CC.

De hecho tengo un trafo con salidas en CC y CA...pero nada menos que 6 Amperios...¿me puedo cargar algo? ¿O la maqueta solo consume según necesite? Me refiero a redes, transistores, etc. Puse las correspondientes protecciones pero para 1 A.
No he sabido localizar algo igual exactamente a la pregunta, mil disculpas si estaba ya respondido

Nota 27 Jul 2023 20:18

Desconectado
Mensajes: 849
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 07 Oct 2008 21:26
Si todo va bien, el consumo será el que necesite la maqueta hasta el limite del trafo, vamos que entre 0 y 6 A de consumo no hay ningún problema y a partir de 6A pues el trafo no da mas de si y simplemente de eso no pasara.
El problema con corrientes elevadas surge si hay algún cortocircuito pues con 6A en corto puedes freír muchas cosas. Si tienes circuitos de protección de 1A es un montaje muy correcto pues si hay un corto impedirán que circule todo el amperaje de la fuente y el corto tendrá menos consecuencias. Eso si ten en cuenta que si el consumo supera ese amperio, se van a disparar las protecciones aunque no haya un problema real.

Nota 27 Jul 2023 21:35

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias, Renfe276,
supuse que era así, pero no había "caido" en que se freirían con mayor facilidad con tanto amperio. Era por aprovechar la fuente, pero mejor imagino algo más sencillito.
Gracias nuevamente

Nota 28 Jul 2023 09:39

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Si ya tienes uno de 6A no te calientes la cabeza, úsalo. Si tienes miedo a quemar algo por sobreintensidad (corto) pon un fusible. Pero con 6A no te quemas mucho mas que con 3A, que ya da para quemar mucho.

Hay un tema que desconozco. Si lo que va después del transformador (central) espera CA, en caso de alimentarlo con la misma tensión pero en CC es posible que la tensión en la vía sea inferior. Porque al rectificar la CA, la CC resultante puede ser hasta 1,4 (raiz cuadrada de 2) veces superior en vacio, pero casi siempre al menos 1,2 veces superior en carga.

De 16VCA salen mas de 20VCC pero de 16VCC salen solamente 14,8VCC por la caída en el puente de diodos de la entrada, 2x0,6V.

Las salidas de CC de los trafos regulables de tren no es CC. En la parte baja de la regulación suele ser de media onda a 50Hz (solo en trafos caros), y en la parte alta es de doble onda a 100Hz. Pero siempre pulsante. Tiene polaridad constante (si no cambias de sentido) pero forma semi-senoidal.

Nota 28 Jul 2023 10:25

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias,Javiermark,por esta explicación tan detallada.
La verdad es que precisaba un trafo con salida de CC regulable y de CA.
Concretamente CC para detectar vía mediante Hall's, y CA para "rutas" mediante accionamiento simultáneo de desvios de Roco en esracion oculta. Eso sí, las locomotoras irán en DCC con z21.
De momento acciono lo de CC y CA mediante ese trafo típico de Fleischmann de solo 0.6 A... y me sirve.

Pero quería comprar otro y veo vale 60 euros, me parece algo caro. Veo transformadores parecidos a los cargadores de movil por apenas 10 euros. Y no sé si con eso...porque preciso CC y CA.
regulador-analogico-con-transformador-ref-6725-fleischmann.jpg
regulador-analogico-con-transformador-ref-6725-fleischmann.jpg (30.4 KiB) Visto 1591 veces

Nota 29 Jul 2023 16:09

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
Hola... rutas "analógicas "con agujas Roco en CA ???
Como lo harás ???...estoy intrigado.
SALUDOS

Nota 29 Jul 2023 18:00

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Hola, Serranito,
lo expliqué mal, en CC sólo he realizado la "ocupación" de vías con ayuda de relés y detectores Hall. El accionamiento de los motores de ROCO, ya en CA... va en ese PDF adjuntado
Adjuntos
Esquemas electricos Maqueta Zaragoza.pdf
(101.2 KiB) 83 veces

Nota 29 Jul 2023 19:22

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
hola.. gracias

Nota 30 Jul 2023 19:36

Desconectado
Mensajes: 1889
Registrado: 18 Mar 2018 20:42
Si quieres un transformador convencional, que también hace otras funciones, pues uno de ocasión, bien de mercadillo o de Ebay.

Fleischmann es un poco mas caro y Trix mas barato.

Los de 0,5A muy baratos, pero como hay que contar el porte pues ponle unos 20/25€ para uno de 1A.

Como éste https://www.ebay.es/itm/385693478960

Es cuestión de paciencia. Tanto Trix como Fleischmann son de garantía. Mucho mas potentes y baratos los de Märklin azules de plástico (no los metálicos), suelen ser de 30VA pero la salida variable es en CA, y tendrías que añadir un rectificador en puente, que tampoco te costaría mas de 1€. No regulan para jugar en esa CC (no invierte el puente), pero por lo que dices solo necesitas una tensión mas o menos fija y no variable en CC.

En resumen, me inclino por uno de Trix de 1A como el del enlace

Nota 01 Ago 2023 21:17

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Gracias Javiermark. Efectivamente, tension CC es fija. Comienzo a cotillear...

Nota 05 Ago 2023 10:56

Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
Hoy las tecnicas de regulacion han cambiado de manera bastante eficaz respecto a la electronica que en su día nos enseñaron. Hoy la regulacion se hace en base a la modulación por pulsos y no por los valores eficaces de salida de tensión.

Hasta hace no mucho la regulacion de CC se hacia con grandes transistores/tiristores partiendo de zener o reguladores pequeños a los que se añadía la parte de potencia y cuantos mas se pònían .... mas potencia se obtenía.

Hoy las fuentes conmutadas nos suministran 50 AMP sin despeinarse (veanse las salidas de 12 VDC de los ordenadores) con sus correspondientes connotaciones. Regular su tension de salida en digital no es nada dificil ya que se hace por PWM (modulacion por ancho de pulso), es decir, en vez de partir de una senoide partimos de una señal cuadrada y esta tiene un valor de pico determinado por la maxíma tension a suministrar (imaginemos que 12V), lo que sucede es que ese pulso dura unos milisegundos en 12v y pasa a cero. Esto se repite constantemente, y si el tiempo de valor alto es igual que el de valor bajo, su tensión en bornes será la mitad de la tensión maxima ..... se quedará en 6V. Si el tiempo de valor 12V es mayor que le de 0V, se incrementará el valor de tension de salida, y si es al reves .... disminuirá. Son palabras gruesas y tecnicamente es así, dicho para entendernos, que lo hay muy puristas y piensan que todos somos ingenieros algunos CUM LAUDE.

Dicho esto, la solucion para una tensión regulada pasa por tener una fuente de PC, gastarse 1 o 2 euros en un regulador PWM, y si necesitas AC .... en las tiendas de electronica venden transformadores de los de toda la vida del Señor con la tension en bornes que necesites así como de los amperios que demande tu instalación. Los hay toroidales (redondos) y rectangulares (los tipicos), con salidas dobles (6+6 ó 9+9 ó 12+12 ó ..... etc etc por ejemplo) o de salida simple. uno de los mas tradicionales son los de "foquito" QUE NO SEAN ELECTRONICOS y suministran 12 V de corriente alterna con una potencia de 50W .... ya da para manejar unos pocos desvios A LA VEZ.

Respecto a los amperios de mas ... CUALQUIER INSTALACION consumirá lo que demande, es decir si necesita 1 AMP, será lo que consuma, y su protección debe ser acorde a ese consumo cifrado como MAXIMO. Poner protecciones por encima del valor del consumo, hará que la proteccion NO SEA EFICAZ, ya que permitirá un uso inadecuado del valor sobrante en caso de que por algún motivo demande ese extra. Simplificando, puedes tener un transformador de 1000A y usarlo, pero debes limitar al consumo real el valor de la protección. Un fusible es un elemento rapido de limitar ese consumo, pero lo normal es que el equipo que mas demande consumo cuando está en su punto de maxima potencia, se caliente y aqui en donde se puede jugar con la electronica, bien con algun CI de toma de temperatura (hoy son superbaratos), o con algun fusible termico rearmable (cuando adquiren una temperatura saltan y deja de funcionar el circuito (algunos toroidales lo llevan incorporado) o con cualquier otro montaje que haga una lectura de los parametros que nos indiquen un funcionamiento erroneo o excesivo del sistema.

No soy "marquista", respecto a elementos genericos de nuestra afición, leanse transformadores entre otros, ya que con un poco de conocimiento o tratando de ser un poco autodidacta y aprendiendo un poco de fisica y de electronica, uno puede hacerse hoy un regulador analogico con una rampa de aceleracion y frenado digna de un sistema digital. Pero poco mas .... el digital hace tiempo que llegó para quedarse y cada dia esta mas avanzado y son mas las implementaciones que pueden darnos para un maniobrar de un modo mas real ....una sencilla maqueta con un simple tren, o cada cual lo complica como le guste, pocos limites digitales hay.

Espero no haberos generado muchas dudas. No obstante podeis preguntar cualquier duda que os surja.

Saludos.
Roberto.

PD,; si poneis regulador PWM en san google o en la web del chino os salen tropecientos de tropecientas caracteristicas .... tensiones de funcionamiento, desde hasta, amperaje max soportado, tipo de encapsulado, etc etc etc ....
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)

Nota 05 Ago 2023 13:52

Desconectado
Mensajes: 429
Ubicación: Zaragoza
Registrado: 01 Jun 2010 00:37
Muchas gracias, Campero, por la explicación tan detallada.
Reconozco que hay algunas cosillas que se me escapan, pero pondré en Google lo que me indicas y sopesaré.
Como se ve en ese PDF que adjunté, opté en su momento por...

1) Manejar EXCLUSIVAMENTE las locotoras mediante DCC. He adquirido un set de iniciación con una Roco z21 blanca (perdón porque indiqué por error Z21 con la Z en mayúsculas) con mando WiFi. No es la z21 start, pero tampoco la Z21 profesional, si no me equivoco: pone z21 sin más (no pone "start"), y eso sí, es blanca.

2) Los desvíos de la ESTACIÓN OCULTA, los manejo estableciendo "rutas" para que se activen aquellos necesarios al mismo tiempo. La via de esa estación inferior son de ROCOLINE Code 83, de solenoide clásicos, y tienen poco consumo: he hecho ya pruebas con la salida de CA del trafo de Fleishmann que puse en la foto, y puede movelos sin problemas.

3) Para que se "detecte" la entrada y salida a la estación oculta, utilicé unos HALL y unos relés sólidos, empleado CC para ello.

4) Pero en la ESTACIÓN SUPERIOR, estoy empleando motores lentos MP1 con los que puedo emplear tanto CC como CA. Estoy con ellos ahora precisamente.

Es por eso que preciso salidas de CC y de CA, además por supuesto de la DCC del z21. Ya dispongo de ello... pero quería construir una pequeña maqueta de pruebas para juguetear en el oueblo, sin invertir tanto dinero, ya que el de Fleischmann me ha parecido caro ahora. Y dispongo de trafo de antiguos cargadores de movil, de un antiguo pc, de un minitaladro de 12v... y supongo me valdrían.



IMG_20190203_193715 (1).jpg

IMG_20190310_213724.jpg

IMG_20190310_213754 (1).jpg


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron