Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Dudas de principiante

Dudas de principiante

Moderador: 241-2001


Nota 05 Ago 2023 22:26

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 07 Oct 2020 16:58
Hola a todos
Soy un coleccionista de material ferroviario en H0 que hasta ahora sólo he disfrutado de mis vagones y locomotoras admirandolas en una vitrina.
Nunca he tenido ni maqueta ni diorama pero ahora me he animado a probar el material en un circuito, pero sin muchas expectativas porque no soy muy habilidoso . En principio he encargado un transformador de Roco y voy a usar vias de las que ya dispongo que son las vias Trix C y también Marklin C.
Mis dudas son las siguientes:
1-¿ Como puedo combinar estas vias para no tener problemas al circular el material ya que son de distintas “corrientes “?
2-¿ Me servirá el transformador de Roco con estas vias ?
3-¿ Tengo algunas locomotoras americanas de las marcas Athearn y Broadway y quería saber si se pueden usar con un transformador “europeo” como el Roco o hay que usar alguno específico de USA ?

Gracias de antemano y perdón por mi ignorancia

Saludos a todos desde Asturias

Nota 06 Ago 2023 00:02

Desconectado
Mensajes: 957
Ubicación: Alcorcon
Registrado: 19 Jun 2009 10:42
Hola.
Leer. Leer y definir es lo que necesitas como primera base y desde luego tener claro como se desarrolla una instalacion ferroviaria en una maqueta.
Permiteme que sea un poco "cruel" en la explicación, pero veo que has mezclado un poco todo y antes de que te columpies en plan salvaje y empieces a tirar dinero o dejar piezas por inservibles, mejor que definas lo que pretendes.

Por las referencias de via entiendo que es tu escala es H0, si bien aqui es donde has de definir como quieres desarrollar tu instalación. Las vias Marklin que defines, son de 3 carriles (contactos en cada via + "salientes" en el centro de las traviesas para contacto del patin de las locomotoras) y las de TRIX solo de 2 contactos (el del las traviesas no lo traen).

El sistema MARKLIN o 3 carriles funciona con corriente alterna, mientras que los sistemas basados en 2 carriles utilizan solo corriente continua. bien en analogico, bien en digital. La compatibilidad de las vias la desconozco, es decir no sé, si una via MArklin C, puede conectarse a una via TRIX C mecanicamente o hay alguna via que adapte una con otra (extremos diferentes), pero cierto es que una tiene 3 contactos y la otra 2, lo que querria decir que no podrías usar un sistema de AC = MARKLIN mezclando la instalación. Las vias es el elemento de menor coste instantaneo y el que mas debe cuidar una persona que quiera tener una instalación fiable, ya que las hay de todos tipos .... muy reales en cuanto al perfil (tamaño a escala de la via), muy reales en cuanto al trazado del desvio (longitud y curvatura de los desvios como son en la realidad, los de maqueta son "cortitos" y cerrados), muy economicos (el baño de contacto de la via suele fallar con facilidad), algunos de precios injustificables, con balasto incorporado, sin balasto, con traviesa bibloque, con traviesa de madera .... y asi un largo etc etc etc ... por lo que solo con la via ya tienes para estudiar y afrontar el primer asalto ..... que via utilizo? Intervienen otros factores en esta cruel tesitura .... el grado de realidad que quieras implantar y donde lo afrontaras.

Como espero haberte hecho pensar un poco mas de lo que tu pensabas (y todavia no hemos llegado al material movil), te animo a que hagas tu primer ovalo, claves o pegues vias y sientas lo que puedes desarrollar en unos trozos de madera. A mi hijo le encargue un trabajo sencillo un ovalo de 2mts por 1,20 o menor para mi nieto, pero debe ser un trabajo de chinos, no ha hecho nada; si bien tu y para que veas los procesos sin gastarte mucho puedes comprar 2 trozos de contrachapado de 10mm de 120 x 60 y ponerle una bisagra logitudinal, de esa manera siempre podrás tenerlo detras de una puerta y extenderlo en una cama o en una borriquetas para trastear con el. No te compliques con desvios ni nada ... ¡¡¡¡YA LOS PONDRAS!!!! ahora de momento ver circular trenes y para ello indispensable tener la vias colocadas. Trata de utilizar las que tienes, de momento no compres ninguna, indaga en YT, mira con detenimiento como lo hace la gente, pregunta dudas especificas ¿que son los perfiles? eso del RP 25 que quiere decir? .... ect etc etc .... y ya veras como vas aprendiendo a familiarizarte con el modelismo.

El material movil tiene 3 sistemas de funcionamiento, AC= MARKLIN; DC = corriente continua analogica; y DCC corriente continua digital. No has puesto fotos del transformador ROCO, si bien puede ser en DC o DCC, ni de las locos que tienes que si no tienen patin pueden ser o DC o DCC dependiendo de si tienen decoder (DCC = digital) o no lo tienen (DC= analogica), por lo que te toca revisar sus referencias y confirmar a que estatus pertenecen, aunque si llevan mucho tiempo paradas, lo mejor suele ser abrirlas, limpiar los contactos rueda/via, quitar los restos de aceite que asomen por algun sitio, y reengrasarla contrastando si esta provista de decoder (circuito auxiliar que controla todas las funciones de la locomotora, ejemplo, aceleración, frenado, encendido y/o apagado de luces, enganche o desenganche de vagones mediante auxiliares, etc etc etc incluso sonidoSSSSSSSS) y comprobando que funcionan correctamente una vez hecho el mantenimiento preceptivo ya que puede ser que el motor este "pegado" por falta de uso y si le metes electricidad al no poder girar .... se quema. Toca girarlo a mano y ver que realmente gira ...

Verás que lo hemos complicado de narices ..... lo de la crueldad no era mentira, pero mejor asi explicarte de una sola vez que este mundo del modelismo ferroviario es APASIONANTE, que lo disfrutarás si lo coges como un aficionado con un cierto interes y si te mueven las ganas de aprender un monton de cosas ...... aprenderás manualidades, fisica, electricidad, informatica, te convertiras en un profesional de la aplicacion de los pegamentos, de las pinturas, los pinceles, los disolventes, y todo lo que conlleva, elaboraras mas cosas de las que hoy puedas imaginar, y con el tiempo verás que todo ello ..... SE PUEDE HACER. ¡¡¡TODO!!!!. Preparate que te convertiras en un Diogenes y eso querra decir que tu cabeza empieza a pensar modelisticamente. Ya verás que eso tambien tiene algunos limites .... pero lo dejaremos para mas adelante.

Ponte alguna foto tanto de las vias (para que podamos enseñarte las diferencias entre ambas) como del transformador y de alguna/s de las locomotoras que dices. Hazte con un tester y herramienta no muy grande, pero de buena calidad y CUIDALA, (los destornilladores chinos te duran un apreton, en el segundo ya estan mellados y doblados), un soldador de 30 o 40w JBC, estaño y flux de soldar y aquello que pienses puedas necesitar .... martillo de carpintero, limas, lijas, reglas, escuadras, alicates de corte, destornilladores, puntas Allen, puntas Torx, tornillos de M1,5 en adelante .... son mil cosas las que puedes necesitar y debes preveer, pero por ahora, solo 2 trozos de contrachapado de 2mts x 60cm y una bisagra piano al medio para poder doblarla, salvo que tengas un espacio importante y no haga falta .... y a mirar videos de como hace la gente para colocar vias en las maderas .... trata de ser un poco autodidacta, si te dan los peces cada día nunca aprenderás a pescar.

Bueno pues .... ya diras.

Saludos.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)

Nota 06 Ago 2023 07:26

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.

En la línea que te pone Campero, te aclaro algo sobre las vías C de TRIX y MARKLIN y sobre los sistemas de 2 y 3 carriles.

MARKLIN trabaja en 3 carriles, eso quiere decir que un polo de alimentación lo recibe por los carriles (ambos) y el otro por un patín que llevan las locomotoras (y los vagones con luz) mientras que TRIX es de 2 carriles recibiendo un polo por un carril y el otro por el otro carril.

¿Cuál es mejor? puessss ninguno o los dos o los dos.
Quiero decir, el sistema de tres carriles es mejor en temas de conectividad eléctrica, al tomar el polo de los dos raíles mejora la toma eléctrica y además no sufre de problemas al hacer trazados que impliquen un bucle de retorno (un bucle en el cual un tren entra, da la vuelta sin para y sale en sentido contrario) mientras que en dos carriles hace falta "meter mano". en analógico podía ser un dolor de cables, interruptores, etc. Por el contrario dos carriles es más realista (el tren real no tiene esos "pukos" que se notan sobre todo en las agujas) y encontrarás más material móvil en dos carriles que en tres.

Sobre la confusión de alterna/continua/digital te comento:
Antes de la irrupción del digital, estamos hablando de los años 1970 en adelante (más o menos) el único tipo de corriente utilizado en tres carriles era corriente alterna y en dos carriles era corriente continua, por ello se identifica tres carriles = alterna dos carriles = contina pero en la realidad no sería obligatorio, yo tengo un tren de mi padre de tres carriles y la locomotora se alimenta en continua.

Con la irrupción del digital (primero protocolo Motorola en Marklin, luego diferentes protocolos, MFX, Selectrix, DCC, ...) el tipo de corriente utilizada tanto en tres carriles como en dos carriles es alterna, pero no es la alterna del analógico, la alterna del analógico tiene forma sinosoidal, vamos, la de toda la vida, mientras que la alterna de los sistemas digitales es señal cuadrada con variaciones de forma que lleva la información digital.

Vamos con las vías
La vía C (TRIX y MARKLIN) es básicamente la misma, sólo que a la vía MARKLIN de tres carriles le ponen la tira de pinchitos y los contactos correspondientes. Se pueden conectar entre ellos, pero el problema es que al conectar una vía TRIX C con una MARKLIN C ocurren dos cosas:
1) como la vía TRIX no tiene pukos centrales, estos quedan sin conectar a nada, una locomotora con patín que intentases hacer pasar se quedaría parada
2) la vía MARKLIN une eléctricamente los dos carriles con lo que una locomotora de dos carriles (sin patín central) no puede circular por ella.
3) si la alimentación la conectas a una vía TRIX y luego conectas una vía MARKLIN te vas a encontrar con un cortocircuito, malo malo

¿se puede convertir una vía en otra? la vía TRIX es difícil, pues la base de plástico viene sin hacer los agujeros para los pukos (aunque si la ves por debajo, verás que están marcados) y conseguir los pukos, chungo. Por otra parte convertir una vía MARKLIN en dos carriles es fácil, sólo tienes que cortar unas chapitas que hay en cada extremo para aislar los carriles y puedes ignorar los pukos. Es más, se sabe que algunas vías TRIX vienen con esas chapitas sin cortar, (fallo de fabricación) y hay que cortarlas para que funcionen.

Ahora la pregunta: ¿tus locomotoras tienen o no patín central (o unas sí y otras no) y son digitales o analógicas

Si las tienes mezcladas, lo mismo debes decantarte por un sistema u otro, hay algunas locomotoras que están previstas para poder ser modificadas para funcionar con dos o tres carriles pero otras son muy difíciles de cambiar a uno y otro.

Las locomotoras americanas deberían poder funcionarte bien con alimentación europea, lo único que estas sí creo que son todas de dos carriles

Vaya rollo que te he soltado, espero que te aclare algo
Un saludo

Nota 06 Ago 2023 10:06

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 07 Oct 2020 16:58
Hola

Primeramente quiero agradecer la ayuda y vuestros consejos .
Os explico un poco mi caso , tengo una pequeña colección de locomotoras y vagones de mercancías hasta ahora expuestas en vitrina. Casi todos las locomotoras son analógicas de 2 carriles ( menos 2 o 3 que son digitales ) ( No tengo ningún material de 3 carriles). También dispongo de un buen número de vias C de trix y de marklin que uso para colocar los vagones en la vitrina. He encargado un transformador de la marca Roco ( analogico ) con la intencion de “rodar “ un poco el material que tengo.No dispongo de mucho espacio por lo que mi intención es hacer un óvalo sencillo de unos 2 por 2 metros como mucho. Quiero aprovechar las vias que ya tengo para no gastar demasiado ( y que no se me enfade la jefa ) por eso necesito saber si puedo unir estas vías y que es necesario hacer para que funcionen correctamente y sin hacer cortocircuitos .
Pongo algunas fotos de las locomotoras , las vias y el transformador.

Gracias por vuestra ayuda

Saludos desde Asturias
Adjuntos
IMG_2073.jpeg
IMG_2073.jpeg (119.1 KiB) Visto 2558 veces
IMG_2085.jpeg
IMG_2086.jpeg
IMG_2087.jpeg

Nota 06 Ago 2023 10:07

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 07 Oct 2020 16:58
Hola

Aquí pongo más fotos

Saludos
Adjuntos
IMG_2074.jpeg
IMG_2075.jpeg
IMG_2076.jpeg
IMG_2077.jpeg
IMG_2088.jpeg

Nota 06 Ago 2023 10:32

Desconectado
Mensajes: 423
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Buen dia; poco a añadir a los acertados comentarios y consejos de los compañeros "Campero" y "El Matao"; por lo que comentas sólo precisas cortar la pletina que une los dos carriles de la via C de Märklin y si necesitas más vias adquirir via C de Trix, hasta donde yo sé, las locomotoras digitales circularán sin problemas por el circuito analógico, has de tener en cuenta que vagones y material remolcado Märklin no tiene los ejes aislados, te provocarían cortocircuito. Nada más, sólo felicitarte por tu buena colección de locomotoras y decirte que en 2×2 metros te lo puedes pasar muy bien con tus trenes. Sigue estos dos "principios": poco a poco y menos es más, eso significa que asimiles bien los conocimientos que adquieras ya sean teóricos o prácticos y que no sobrecargues en exceso de vias y material tu futura maqueta. Salud para todos y todas.

Nota 06 Ago 2023 11:10

Desconectado
Mensajes: 2273
Registrado: 21 Mar 2014 12:52
Hola.
Vale, vamos acotando el tema.
Las vías, como todo lo que tienes es de 2C, puedes utilizar ambas vías (Marklin y Trix) con el siguiente cambio.
En tu foto
Imagen
podemos ver a la izquierda una vía TRIX y a la derecha una Marklin.
Si te fijas, la pieza metálica en la vía TRIX está cortada
Captura.JPG
Captura.JPG (51.57 KiB) Visto 2538 veces

Tienes que cortar en la vía Marklin en el mismo punto (en los dos extremos de cada vía)

Luego, si no tienes un polímetro o multímetro cómpratelo, puedes comprobar continuidad entre los carriles y ver que no la hay.

Para conectar el transformador que muestras, conecta las tomas blanca y negra, una a cada uno de los carriles, puedes utilizar unas tomas "faston" pequeñas o mejor los cables propios

Imagen

El ejemplo mostrado es para una vía 3C, en una vía 2C iría uno de los cables en un extremo de la vía (para uno de los dos carriles) y el otro en el otro extremo (para el otro carril.

Y listo, las analógicas te irán directamente, las digitales dependerá de si tienen la configuración correcta, pero ese tema, más adelante, las puedes probar, que no las vas a estropear.

Por cierto, habrás visto que estas vías no tienen eclisas, no las necesitan.


Ya nos contarás

Un saludo

Nota 06 Ago 2023 12:48

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 07 Oct 2020 16:58
Hola

Muchas gracias a todos por vuestra ayuda y por vuestros consejos.
La verdad es que estaba un poco perdido y casi no sabía por donde empezar.
Ahora sólo me queda esperar a que me llegue el transformador para iniciarme de verdad en este apasionante mundillo.
Sin duda aprovecharé la espera para documentarme y aprender todo lo que pueda sobre el funcionamiento de las maquetas ferroviarias .
Pero si tengo alguna duda , en este foro hay compañeros que seguro sabrán resolverla y eso es de agradecer.

Saludos a todos y muchas gracias

Nota 06 Ago 2023 15:34

Desconectado
Mensajes: 7082
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Si usas el buscador y pones "Marklin via C" puedes leer hasta 500 entradas que hablan de este tipo de vías y seguro que hallarás todas las respuestas que necesitas.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 06 Ago 2023 17:32

Desconectado
Mensajes: 1525
Registrado: 13 Ene 2013 01:23
pequeña coleccion ??? pues si llega ser grande ¡¡¡ ...
mira en el buscador un extraordinario libro ... "librito", que fué la Biblia para muchos aficionados en los años 70 del pasado siglo
se titula : Trenes Miniatura de Ed. Daimon, está colgado en pdf y veras los esquemas básicos de C.A. y de C.C. entendiendo que en aquella época no existia la via C Marklin, si la originaria de Marklin que en esencia es similar electricamente a la actual aunque poco realista : balasto litografiado y railes metalicos ( retorno de C.A. ) mientras que la alimentación era y es por los " pukos" centrales situados en el centro de las traviesas y aislados - los pukos - de las traviesas metálicas en la via antigua Marklin, en la via C al ser el balasto y las traviesas de plastico ya se produce ese aislamiento electrico...
Verás tambien como funciona el sistema en C.C. y como curiosidad veras un capítulo denominado Trix Expres que era similar esteticamente al de Marklin, pero que funcionaba con C.C. y que actualmente ya no se fabrica y no lo confundas con la via Trix que tu tienes..
Cuanta via Trix tienes... cuanta via C Marklin posees ??? vale la pena que completes lo que quieras hacer con la via Trix ( C.C. ya que - segun parece todas las locos son en C.C. tanto las europeas como las americanas ) la via C Marklin se puede transformar en C.C. ?? la via simple rectas y curvas, como te han explicado es fácil, pero yo no lo tengo claro en desvios y cruzamientos via C Marklin..
Mira de que la via sea siempre la misma para evitar sorpresas desagradables ... hay marcas distintas de via en C.C. en que los railes no concuerdan bien pues hay diferentes perfiles del rail que se denominan código, que el de la via C Marklin es del código 90 - altura de carril : 2,3 m/m, imagino que el código de la Trix es identico y otra cosa.. muy importante : mira que los ejes de los vagones estén aislados pues los vagones Marklin viejos y nuevos NO están aislados y si los colocas sobre via de C.C. se producirá un cortocircuito que puede dejar "inutilizadas" locos, trafos y demas...
Puedes hacer un modulo de ida y vuelta para evitar el consabido ovalo..eso, tu decidiras
SALUDOS

Nota 06 Ago 2023 21:57

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 07 Oct 2020 16:58
Hola

Gracias Fantito y Serranito por vuestra ayuda .
Voy a leer el foro poquito a poco para ir acumulando conocimientos .Buscaré ese libro para ir entendiendo algo más de la electricidad en las maquetas.
Serranito para colecciones grandes la del compañero Pepecal y su Lindo Sonho que hacen empequeñecer a cualquiera ( se me cae la baba viendo sus vídeos en YouTube ) que envidia sana!!
Actualmente poseo entre 50 y 60 tramos de via C de Marklin y de Trix de 188 milimetros además de unos 10 o 12 de 236 milimetros
Algo mas de la mitad son de Trix ( no los tengo todos iguales porque cuando iba a comprar en mi tienda habitual cogia los que habia en stock en ese momento )
Todavía no tengo ni curvas ni desvios , así que cuando los compre serán Trix para no complicarme la vida.
Tampoco tengo material rodante de Marklin, todo lo que tengo es 2 carriles .
En principio tengo pensado hacer un óvalo pero estoy abierto a hacer otro tipo de “circuito “. Pero sin mucha complicación para ir empezando poco a poco .

Saludos

Nota 07 Ago 2023 07:31

Desconectado
Mensajes: 423
Registrado: 28 Feb 2020 18:24
Buen dia; si en el buscador de internet escribes "circuitos via C de Trix" te aparecerán un buen surtido de ellos, de más sencillos a más complejos, con la ventaja añadida de que vienen con un listado de las referencias necesarias para completarlos, de esa forma no compras ni más ni menos de las necesarias.

Nota 07 Ago 2023 08:08

Desconectado
Mensajes: 13
Registrado: 07 Oct 2020 16:58
Gracias Kowalsky

Me pondré a investigar por la web a ver que veo que me parezca adecuado a mi idea de maqueta.

Saludos


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron