Hola.
Leer. Leer y definir es lo que necesitas como primera base y desde luego tener claro como se desarrolla una instalacion ferroviaria en una maqueta.
Permiteme que sea un poco "cruel" en la explicación, pero veo que has mezclado un poco todo y antes de que te columpies en plan salvaje y empieces a tirar dinero o dejar piezas por inservibles, mejor que definas lo que pretendes.
Por las referencias de via entiendo que es tu escala es H0, si bien aqui es donde has de definir como quieres desarrollar tu instalación. Las vias Marklin que defines, son de 3 carriles (contactos en cada via + "salientes" en el centro de las traviesas para contacto del patin de las locomotoras) y las de TRIX solo de 2 contactos (el del las traviesas no lo traen).
El sistema MARKLIN o 3 carriles funciona con corriente alterna, mientras que los sistemas basados en 2 carriles utilizan solo corriente continua. bien en analogico, bien en digital. La compatibilidad de las vias la desconozco, es decir no sé, si una via MArklin C, puede conectarse a una via TRIX C mecanicamente o hay alguna via que adapte una con otra (extremos diferentes), pero cierto es que una tiene 3 contactos y la otra 2, lo que querria decir que no podrías usar un sistema de AC = MARKLIN mezclando la instalación. Las vias es el elemento de menor coste instantaneo y el que mas debe cuidar una persona que quiera tener una instalación fiable, ya que las hay de todos tipos .... muy reales en cuanto al perfil (tamaño a escala de la via), muy reales en cuanto al trazado del desvio (longitud y curvatura de los desvios como son en la realidad, los de maqueta son "cortitos" y cerrados), muy economicos (el baño de contacto de la via suele fallar con facilidad), algunos de precios injustificables, con balasto incorporado, sin balasto, con traviesa bibloque, con traviesa de madera .... y asi un largo etc etc etc ... por lo que solo con la via ya tienes para estudiar y afrontar el primer asalto ..... que via utilizo? Intervienen otros factores en esta cruel tesitura .... el grado de realidad que quieras implantar y donde lo afrontaras.
Como espero haberte hecho pensar un poco mas de lo que tu pensabas (y todavia no hemos llegado al material movil), te animo a que hagas tu primer ovalo, claves o pegues vias y sientas lo que puedes desarrollar en unos trozos de madera. A mi hijo le encargue un trabajo sencillo un ovalo de 2mts por 1,20 o menor para mi nieto, pero debe ser un trabajo de chinos, no ha hecho nada; si bien tu y para que veas los procesos sin gastarte mucho puedes comprar 2 trozos de contrachapado de 10mm de 120 x 60 y ponerle una bisagra logitudinal, de esa manera siempre podrás tenerlo detras de una puerta y extenderlo en una cama o en una borriquetas para trastear con el. No te compliques con desvios ni nada ... ¡¡¡¡YA LOS PONDRAS!!!! ahora de momento ver circular trenes y para ello indispensable tener la vias colocadas. Trata de utilizar las que tienes, de momento no compres ninguna, indaga en YT, mira con detenimiento como lo hace la gente, pregunta dudas especificas ¿que son los perfiles? eso del RP 25 que quiere decir? .... ect etc etc .... y ya veras como vas aprendiendo a familiarizarte con el modelismo.
El material movil tiene 3 sistemas de funcionamiento, AC= MARKLIN; DC = corriente continua analogica; y DCC corriente continua digital. No has puesto fotos del transformador ROCO, si bien puede ser en DC o DCC, ni de las locos que tienes que si no tienen patin pueden ser o DC o DCC dependiendo de si tienen decoder (DCC = digital) o no lo tienen (DC= analogica), por lo que te toca revisar sus referencias y confirmar a que estatus pertenecen, aunque si llevan mucho tiempo paradas, lo mejor suele ser abrirlas, limpiar los contactos rueda/via, quitar los restos de aceite que asomen por algun sitio, y reengrasarla contrastando si esta provista de decoder (circuito auxiliar que controla todas las funciones de la locomotora, ejemplo, aceleración, frenado, encendido y/o apagado de luces, enganche o desenganche de vagones mediante auxiliares, etc etc etc incluso sonidoSSSSSSSS) y comprobando que funcionan correctamente una vez hecho el mantenimiento preceptivo ya que puede ser que el motor este "pegado" por falta de uso y si le metes electricidad al no poder girar .... se quema. Toca girarlo a mano y ver que realmente gira ...
Verás que lo hemos complicado de narices ..... lo de la crueldad no era mentira, pero mejor asi explicarte de una sola vez que este mundo del modelismo ferroviario es APASIONANTE, que lo disfrutarás si lo coges como un aficionado con un cierto interes y si te mueven las ganas de aprender un monton de cosas ...... aprenderás manualidades, fisica, electricidad, informatica, te convertiras en un profesional de la aplicacion de los pegamentos, de las pinturas, los pinceles, los disolventes, y todo lo que conlleva, elaboraras mas cosas de las que hoy puedas imaginar, y con el tiempo verás que todo ello ..... SE PUEDE HACER. ¡¡¡TODO!!!!. Preparate que te convertiras en un Diogenes y eso querra decir que tu cabeza empieza a pensar modelisticamente. Ya verás que eso tambien tiene algunos limites .... pero lo dejaremos para mas adelante.
Ponte alguna foto tanto de las vias (para que podamos enseñarte las diferencias entre ambas) como del transformador y de alguna/s de las locomotoras que dices. Hazte con un tester y herramienta no muy grande, pero de buena calidad y CUIDALA, (los destornilladores chinos te duran un apreton, en el segundo ya estan mellados y doblados), un soldador de 30 o 40w JBC, estaño y flux de soldar y aquello que pienses puedas necesitar .... martillo de carpintero, limas, lijas, reglas, escuadras, alicates de corte, destornilladores, puntas Allen, puntas Torx, tornillos de M1,5 en adelante .... son mil cosas las que puedes necesitar y debes preveer, pero por ahora, solo 2 trozos de contrachapado de 2mts x 60cm y una bisagra piano al medio para poder doblarla, salvo que tengas un espacio importante y no haga falta .... y a mirar videos de como hace la gente para colocar vias en las maderas .... trata de ser un poco autodidacta, si te dan los peces cada día nunca aprenderás a pescar.
Bueno pues .... ya diras.
Saludos.
Roberto.
Amame cuando menos lo merezca, tal vez sea cuando mas lo necesito. (anonimo)