FOBAHN escribió:
Por supuesto que la motorización y el rodaje son los mismos, me refiero a la presentación en si del producto y a sus acabados. En este pais jamás, que yo sepa, se había acometido un proyecto así, y ha salido mal.
Yo soy coleccionista de tren alemán y los que me conocen y saben lo que tengo, conocen mi colección,y no voy a comparar Alemania con España en cuanto a coleccionismo se refiere, pero los que amamos el tren aleman solemos tener los grises fotográficos de los modelos mas representativos, puesto que en vitrina lucen de maravilla y se advierten los detalles de forma brutal, como al mismo tiempo colecciono material español, echaba de menos un producto así, en cuanto a presentación y acabados, pensad que en Europa hasta Liliput se ha apuntado a hacer modelos con esta presentación, y aquí, este modelo , la 141 Gris, ha pasado sin pena ni gloria, incomprendido la mayoría de veces y marginado por no ser "jugable". Son diferentes conceptos del coleccionismo ferroviario y ninguno es mejor que otro, pero el primer intento de algo "europeo" se ha acabado en "saldo".
Ya no habrán mas, en España hay que fabricar Velaros y Civias y como mucho una 333 prima, el mercado, en términos CUANTITATIVOS no da para mas.
De mis vaporosas preferidas ,son las alemanas grises y la Mikado gris ,
tal vez recuerdos de pelis en blanco y negro ,de mi infancía .
Mi Mikado gris ira delante de los coches Costa bicolores de Poly ,
eso por dar toque de color ,pasa algó ?
A mi que me importa que no fuera composición veridica ,si a mi me gusta .
Como para hacer "Freelance" en Spain ? nos linchan !
Cuando salio la Mikado gris ,ya se sabía que ELT ,reparaba en garantía las averiadas ,así que tampoco eso fue el motivo .
El unico motivo es la puta crisis ,
antes teniamos mucho dinero y poco tiempo ,
ahora tenemos mucho tiempo y poco dinero .
La peor inversión es la "informatica" eso si que no se recupera nunca nada ,mi primer PC sobre mesa completo costo 250.000 pesetas y al final se fue al reciclado y no se recupera ni una .
Y una pequeña historía de estas que pasan pocas veces ,
Hubo un gran aficionado al HO ,tenia mucho pero que mucho ,
desde "todo" comercial a "todo" artesanal ,todo Renfe ,solo Renfe ,
Tenía invertidos +/- 15.000.000 de pesetas ,fue años antes del € .
Un dia decide que le gustan más los SCX y derivados ,
Pone a la venta con anuncios en Maquetren ,así le conocí .
recibía encargos de toda España ,así que no se podía demorar mucho las compras ,si no volaban .
Efectivamente en pocas semanas voló todo y no a precios de liquidación o por "lotes a tantos" .
Pude comprar todas las que tenía de Mabar (artesanales latón y resina y transformaciones) y las 4 de AMF (no había otros modelos)y una ATF 040 ,compre por 960.000 pesetas ,no tube más tiempo para ahorar más dinero y las demas de ATF se fuerón a otros lares .
Modelismo ferroviario ,mala inversión ?????
Pd : importante ,todo lo que tenía y ha vendido este ex-aficionado estaba en perfectas condiciones y el 99,99 % estaba en vitrinas .
Por cierto que yo las tengo en iguales condiciones .
Esta claro que con la puta crisis esta operación es totalmente irrealizable .
He leido en otro hilo ,que en Valencia se esta dilapidando una colección de otro gran aficionado , que creo que sé quien es .
Dilapidando = mal vender .
El dia que falte yo ,puede que mi hijo haga lo mismo ,lo más probable .