alfredos escribió:
Hola. Sí, a mí también me gustan las tiendas físicas. Lo que sucede es que veo lo que hay y lo que sucede, y me parece que quedarán muy pocas, y las pocas que queden, será porque también venden por Internet.
Personalmente, por mucho que me guste la experiencia de comprar en una tienda física, me gusta más poder comprar cinco vehículos en lugar de cuatro. ¿Y cómo es esto posible? Por eso que los economistas dan en llamar la estructura de costes.
Un local en el centro de la ciudad con tres dependientes tiene un coste, a repartir entre todo lo que se venda, que es lo que compran los que viven por allí cerca. Un almacén en un polígono industrial con un almacenista todo el día metiendo pedidos en cajas y abriendo la puerta al final del día al paquetero para que se las lleve, tiene un coste muy distinto (¿la mitad?¿menos?), y su público es toda España para empezar, mas parte del resto del mundo. O sea, vende más y le cuesta menos.
El mercado del modelismo ferroviario es tan notable por su inercia y resistencia al cambio, como por haberse constatado una y otra vez que al fin y al cabo es un mercado y una actividad recreativa, y está sujeto a las leyes que gobiernan todos: Innovación, venta, comunicación,... Y costes y beneficios.
Yo creo que tiendas como Valira pueden sobrevivir al menos mientras el marco económico no varíe gran cosa, así como grandes vendedores como Poly, que tiene un enfoque muy comercial que, por más que de cuando en cuando no nos agrade, empresarialmente tiene sentido. Ahora, ¿una tienda de barrio de las que creo que a todos nos gustan? Lo siento, pero no. O se ponen a vender por Internet, o ya pueden echar la cancela.
Personalmente, por mucho que me guste la experiencia de comprar en una tienda física, me gusta más poder comprar cinco vehículos en lugar de cuatro. ¿Y cómo es esto posible? Por eso que los economistas dan en llamar la estructura de costes.
Un local en el centro de la ciudad con tres dependientes tiene un coste, a repartir entre todo lo que se venda, que es lo que compran los que viven por allí cerca. Un almacén en un polígono industrial con un almacenista todo el día metiendo pedidos en cajas y abriendo la puerta al final del día al paquetero para que se las lleve, tiene un coste muy distinto (¿la mitad?¿menos?), y su público es toda España para empezar, mas parte del resto del mundo. O sea, vende más y le cuesta menos.
El mercado del modelismo ferroviario es tan notable por su inercia y resistencia al cambio, como por haberse constatado una y otra vez que al fin y al cabo es un mercado y una actividad recreativa, y está sujeto a las leyes que gobiernan todos: Innovación, venta, comunicación,... Y costes y beneficios.
Yo creo que tiendas como Valira pueden sobrevivir al menos mientras el marco económico no varíe gran cosa, así como grandes vendedores como Poly, que tiene un enfoque muy comercial que, por más que de cuando en cuando no nos agrade, empresarialmente tiene sentido. Ahora, ¿una tienda de barrio de las que creo que a todos nos gustan? Lo siento, pero no. O se ponen a vender por Internet, o ya pueden echar la cancela.
Estoy de acuerdo en tus razonamientos, pero vuelvo a insistir que la tienda física tiene sus encantos. Otra cosa es que tambien tenga su pagina WEB y se ponga a vender en ella, correcto. Pero esos vendedores que de vez en cuando afloran, venden barato y despues desaparecen quedando colgados a un monton de clientes y me supongo que tambien a proveedores, no son de fiar.
Como me pareces que eres de Madrid, no se si recordaras a un tal "Profesional Hobbys", estaba por Lopez de Hoyos. Vendía Marklin más barato que la fábrica, mogollón de gente mandando dinero, se comia todo el pais y de pronto....desapareció. Otro en Valencia "Hachezero", número uno en vias....pregunta a Lutjens.