Índice general Foros Fabricantes y Novedades Nuevos portacoches R-trains

Nuevos portacoches R-trains

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
El mío sin blindar ha llegado hoy, a diferencia del de Pistacho, el mío en caja de RTrains, y por mas que he buscado, no he visto marca alguna de un pintado anterior, así que muy contento, ya he pedido un segundo, eso si, intentar enghanchar este furgón con el camas T2 de Electrotren es muy complicado con enganches Roco de lanza o Fleischmann profi, poque los enganches quedan a una altura muy diferente, con los Roco compatibles ya es mas factible pero el bogie del furgón que queda junto al T2 tiene tendencia a ir levantado de la vía


Conectado
Mensajes: 315
Ubicación: Madrid o Zamora
Registrado: 02 Jun 2014 16:52
¿Como y donde los habéis lastrado? ¿que enganches habéis puesto?

Gracias
NEGATIVO: COVID 19


Desconectado
Mensajes: 1778
Registrado: 28 Nov 2008 18:58
Para lastrar lo mas facil y real es poner coches. Si va mas peso abajo que arriba mejor, bambolea menos o nada.

En cuanto al emganche yo tambien aguardo soluciones. Como el lanza de roco nopara de desengancharse por la diferencia de altura lo tengo, de momento, con anilla.

Salud


Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Con los enganches Roco compatibles va bien, a los furgones grises anteriores para poder engancharlos a los T2 les cambié las ruedas por otras de mayor diámetro, así sube el enganche y desaparecen los problemas, pero las ruedas quedan fuera de escala, pero el problema son los T2 que llevan el enganche muy alto, no el furgón de RTrains que lleva el enganche a la misma altura que casi todo el resto de material.

Después de probar todos los enganches cortos, he visto que los únicos que no dan problemas en general son los Roco compatibles, los de lanza y los Fleischmann Profi se desenganchan a la mas mínima diferencia de alturas, y muchas veces también en curvas y rampas.


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Otro de los defectos de estos coches, a parte de su falta de lastre, o el chapucero repintado al que han sido sometidas las versiones época IV, es el deficiente diseño/calibrado de las cinemáticas y enganches. El resultado es que las cabezas de enganche quedan inclinados hacia abajo, siendo imposible un adecuado acoplamiento con otros vagones o coches en el caso de utilizar enganches cortos diseñados para poder retirar vagones o coches con la mano de forma fácil, como es el caso de los enganches que yo utilizo, los Fleischmann Profi. Como ya se ha apuntado, si se da la nada improbable casualidad de que en un mismo tren coincidan uno o dos DDMAs con algún T2 (con los enganches excesivamente altos), o con un 8.000 en un tren de varios coches, con lo que el peso de la composición provoca la oscilación vertical de las cinemáticas, los continuos desenganches entre nuestros protagonistas y el resto del tren, están más que asegurados, arruinándonos cualquier circulación. Lo digo por experiencia.

La solución, tras probar varias posibilidades, finalmente ha sido fácil y satisfactoria. Lejos de tener que dotar a los DDMAs de ruedas de radio inadecuado, lo más verosímil y efectivo fue atacar el problema de raíz: ¿Cómo hacer que ese enganche que queda inclinado hacia la vía, cambie su "ángulo de buzamiento" unos grados para así compensar el mal diseño con que está ejecutado, y que de esta forma quede al mismo nivel que el resto de enganches de los demás coches y vagones? La solución es limar las patillas de los enganches en su parte inferior (con una lima plana), y así dejar el suficiente hueco en el interior del cajetín NEM para permitir que el enganche se incline hacia arriba, quedando en la práctica en posición horizontal, y no hacia abajo, tal y como estaba antes de esta pequeña intervención.

Como una imagen vale más que mil palabras, pero lamentablemente no tengo en casa los DDMAs para hacerles las fotos, he echado mano de uno de los Fleischmann Profi que tengo adaptados para este menester, para que veáis cómo de una forma sencilla, podemos lograr cambiar el ángulo con el que la cabeza de enganche "mira" hacia el frente.

En marrón claro, lo que sería el cajetín NEM. En verde, lo que sería una fina lámina de acetato (yo la obtuve de una caja de automóvil, creo que Wiking o Busch) que previamente habremos recortado a la medida adecuada, doblándola, para insertarla dentro del cajetín NEM, y que hará la función de "resorte" encargado de que el enganche Profi quede en posición fija, sin oscilaciones verticales.

Como ya os he dicho, tras haber probado esta solución, puedo aseguraros que es totalmente efectiva. Lo mejor es limar las patillas del enganche a colocar poco a poco, e ir probando hasta obtener la posición perfecta de acoplamiento respecto al resto de coches y vagones, teniendo en cuenta que cuanto más patilla limemos, mayor será el ángulo de rectificación, variando los grados.

20150521_103846 EDITADO Richtone(HDR).jpg
A la izda. enganche sin limar, a la derecha ya limado.


Con un poquito de paciencia (limar y probar) se puede conseguir un acople perfecto. Cualquier duda, estoy a vuestra disposición.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 869
Registrado: 11 Dic 2011 22:19
Muy buena solucion GM333, ¿Sueles tener problemas de desenganches con los profi? yo acabé desechando éstos y los roco de lanza, a favor de los roco compatibles, porque tenía desenganches cada dos por tres, y me gustaría volver a los Profi porque me parecen los mas discretos, y también por usar en los coches de viajeros y locomotoras los VIESSMANN 5048, compatibles con los profi, para llevar la corriente de la loco a los coches de viajeros para la iluminación, y evitar instalar tomas de corriente en los coches, que siempre frenan el coche, y también para que las luces de los coches se apaguen con sólo retirarles la locomotora


Desconectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
Pichi escribió:
Muy buena solucion GM333, ¿Sueles tener problemas de desenganches con los profi? yo acabé desechando éstos y los roco de lanza, a favor de los roco compatibles, porque tenía desenganches cada dos por tres, y me gustaría volver a los Profi porque me parecen los mas discretos, y también por usar en los coches de viajeros y locomotoras los VIESSMANN 5048, compatibles con los profi, para llevar la corriente de la loco a los coches de viajeros para la iluminación, y evitar instalar tomas de corriente en los coches, que siempre frenan el coche, y también para que las luces de los coches se apaguen con sólo retirarles la locomotora


No, no suelo tener problemas. Cuando surge algún problema no es por los enganches, sino por el diseño de las cinematicas; los Fleischmann Profi son unos muy buenos enganches. Como bien dices, su tamaño y diseño los hace mucho más discretos (y por lo tanto estéticos) que el resto de enganches, tanto cortos como estándar de anilla. Los vagones quedan unidos fuertemente. Yo empecé con los compatibles de Roco, cuando estos fueron novedad -hará unos quince años-, pero entre su enorme y antiestético tamaño, y lo engorrosos que resultan de desenganchar incluso cuando usamos los desenganchadores de la propia firma, decidí optar por los Profi. Y estoy muy satisfecho de haberlo hecho.

Eso si, si no tenemos la vía bien nivelada, y las cinematicas y enganches bien calibrados, su gran virtud -facilidad de enganchar y desenganchar- se convierte en un gran problema. De ahí la necesidad de tener la vía bien puesta, y los enganches entre vagones a una altura similar, sin grandes diferencias de altura entre vehículos, o con cinematicas tan poco ajustadas que provocan un excesivo juego y oscilación vertical que terminen provocando desenganches entre vagones. Estudiando caso por caso, y poniendo las correcciones adecuadas -como, por ejemplo hemos visto en el DDMA- evitaremos que se desenganchen los coches y vagones entre si.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 625
Ubicación: Asturias
Registrado: 15 Nov 2012 19:16
Hola GM333,

muy buena idea; había pensado algo como lo que propones porque ya al cambiar los enganches (utilizo Roco de lanza) se nota claramente que "apuntan bajo" incluso por la dificultad de colocarlos. Gracias por explicarlo tan claramente.

Quiero añadir un detalle, y es que, de los tres que compré, dos presentaban bastante resistencia al rodaje, mientras el otro iba perfecto. Observé que era debido a que los ejes, ¡que apoyan sobre cojinetes metálicos! estaban presionados por ellos. Lo resolví aplicando calor con un soldador, con mucho cuidado, para encajar un poco más esos cojinetes. También observé que tenían una especie de grasa que, más que facilitar la rodadura, dificultaban el rodaje; los limpié y ruedan perfectamente.

Circulan tope contra tope y la cinemática funciona correctamente. Quienes "no se comportan" son precisamente los Rivarossi de Electrotrén...

Y una pregunta: por su época, cuando iban en cola ¿llevaban tres faroles en triángulo o ya llevaban los dos intermitentes? No he visto fotos para salir de dudas. Gracias.

Saludos,

Germán


Desconectado
Mensajes: 4663
Registrado: 19 Jun 2011 10:36
Finalmente me he comprado el abierto, sin blindajes, sobre todo porque deja que se vean los coches, que ya que los pones, pues eso, que se vean.

Me parece un modelo caro para ser un repintado sobre una edición anterior que se quedó sin salida, y para estar hecho con tan poco cuidado que se pueden ver las inscripciones antiguas, la etiqueta anterior en la caja sobre la que se ha puesto la nueva, etc.

El mio me llegó desmontado no se si por falta de cuidado en el transporte (la caja exterior estaba perfecta) o en el embalaje del mismo por parte del "repintador". Al menos llevaba los ganchos en el color gris de origen y no amarillos por haberlos tenido que sustituir.

Para el tema del lastre se me ocurre usar la parte baja del bogie, después de todo no es susceptible de iluminación (creo). Y la cuestión de los enganches agradezco la sugerencia. Aunque de momento uso el de argolla de toda la vida me planteo pasarme al fleichmann profi precisamente por las ventajas comentads y porque el marterial alemán que también colecciono es una fuente importante para surtirme de estos enganches, ya que para los modelos alemanes y por cuestión de compatibilidad y antiguedad de algunos modelos, uso los de Roco aparatosos y los de argolla, y los de Märklin y cualquier cosa compatible.

Saludos.
Mi proyecto de maqueta: viewtopic.php?f=6&t=23455

Mi colección variopinta: viewtopic.php?f=15&t=25350


Desconectado
Mensajes: 980
Ubicación: Sant Andreu Condal-BCN.
Registrado: 09 Ene 2012 08:45
Este mundo cada día lo entiendo menos.

turin escribió:
Me parece un modelo caro para ser un repintado sobre una edición anterior que se quedó sin salida…


Andábamos muchos buscando por los comercios los DDMA 9500 "Danone" y solo encontrábamos los rojos, verdes, grises, ctc. No había manera de conseguir los "Danone",

Ahora resulta que los han tenido que repintar para poder venderlos. Alguien en esa empresa no esta haciendo bien su trabajo. Mejor que los hubieran saldado como han hecho Electrotren o Roco en algunas ocasiones, por citar algunos.

Una vez, me contó un ingeniero de la empresa con la que colaboraba, que las empresas tienen un "Método" para funcionar, esto es así como;

En una empresa, entra una persona recién contratada, desempeña bien su trabajo, por lo que la dirección decide ascenderlo. Al cabo de un tiempo, viendo la dirección los resultados del trabajador, vuelven a ascenderlo, y así, hasta que llega a un puesto donde ya no da la talla, todo es ineficacia y errores, pero en lugar de devolverlo al puesto donde funcionaba y producía, lo dejan en este puesto, perjudicando los intereses de la empresa. Y esto es real como la vida misma. Seguro que algunos conoceréis algún caso así.

En fin, una lastima que por la mala gestión de algún "Cerebrito" muchos nos quedemos sin este bonito modelo, haciéndolo ascender a la categoría de objeto de colección con precio de diamante.

Quiero los DDMA 9500 "Danone", ahora solo queda buscarlos a precio "asequible" de segunda mano.

S2.

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal