Índice general Foros Fabricantes y Novedades Posible 319 061-070 1900 AMERICANA en HO

Posible 319 061-070 1900 AMERICANA en HO

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
En una primera impresión, sobre todo en las fotos que se apareciaban en la parte derecha de la presentación de la pagina, sí que daba ya la sensación de que pudiera ser resina o eso me parecio a mi cuando las ví, como bien apunto bakertalgo en su intervención.
Una pena, pero seguro que algún dia podremos verla rodar por nuestras maquetas o lucir en nuestras vitrinas. Hace años no nos hubieramos imaginado poder disponer de los modelos que disfrutamos en la actualidad, o ¿no es cierto?
En otra ocasión sera, aunque hago un llamamiento a Ibertren para esa bicabina...., hombre que la teneis en N...., un poco de esfuerzo y zassss en H0 :D :D :D :D,
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
railforofo escribió:
Hola.
Pues si que estamos buenos... ¿Resina, y confirmado por el fabricante? (no lo discuto) pero en su Hoja de información pone plástico.
Saludos,



Hola

Si es verdad, es plástico.

La resina de poliuretano, es un plástico dentro de los dos grupos o familias que hay :
el plástico (polímero) termoplástico y el plástico (pólímero) termoestable.

Y dentro de estas 2 familias hay subgrupos.

El Poliuretano ("llamado resina") y otros tipos mas, es un plástico termoestable a partir de la reacción de dos componentes liquidos a diferencia de los plásticos termoplásticos no se puede volver reutizar, y los termoplásticos se pueden reciclar y la rección se realiza antes de ser procesados para su utilización y se pueden volverá inyectar aunque van perdiendo características y se degradan.

En resumen aunque no nos guste, es un plástico mas dentro de la gran cantidad de tipos y con características diferentes que hay hoy en dia.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1345
Registrado: 07 Dic 2008 16:23
En todo caso, siempre está el recurso al buen modelo metálico de Alejandro. Me lo puso hace poco sobre el bastidor de una Roco 319 y ha quedado de maravilla, con sonido y todo. ¡Una chulería!


Desconectado
Mensajes: 2196
Registrado: 12 Ago 2008 07:21
Yo también pienso que el modelo de Amf cubre el hueco. Es un precio que se va al doble de una locomotora comercial y está muy ajustado. Con ello quiero decir que no es algo prohibitivo como algunos piensan del modelismo artesanal. Únicamente es renunciar a dos modelos comerciales por uno de estos. Y merece la pena hacerlo.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 1219
Ubicación: L´Hospitalet de Llobregat (CATALUNYA)
Registrado: 19 Feb 2013 14:09
Ndigital escribió:
crisruga escribió:
En una primera impresión, sobre todo en las fotos que se apareciaban en la parte derecha de la presentación de la pagina, sí que daba ya la sensación de que pudiera ser resina o eso me parecio a mi cuando las ví, como bien apunto bakertalgo en su intervención.
Una pena, pero seguro que algún dia podremos verla rodar por nuestras maquetas o lucir en nuestras vitrinas. Hace años no nos hubieramos imaginado poder disponer de los modelos que disfrutamos en la actualidad, o ¿no es cierto?
En otra ocasión sera, aunque hago un llamamiento a Ibertren para esa bicabina...., hombre que la teneis en N...., un poco de esfuerzo y zassss en H0 :D :D :D :D,



¿En N?. En N lo que se hizo es fabricar una carcasa para un modelo comercial americano de Bachmann más largo de lo normal y carente de detalles.

Imagen


Con 1cm mas largo y con unas tomas contactos y bogies malísimos.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1360
Registrado: 08 Oct 2009 12:59
Si leeis el final detenidamente el final "con un poco de esfuerzo y zass en H0". Desconzo el modelo en N, porque no hago N, y no dudo de lo que indicaís del mismo, pero solucionar la diferencia del centimetro de longitud, mejorar la calidad de las tomas de corriente y de los boggies...., pues tampoco supondria grandes esfuerzos.
En fin.., de todas formas, da lo mismo lo que los aficionados deseemos o dejemos de desear, las firmas comerciales se rigen por otros canones diferentes a nuestros gustos personales.
+ Carrington,Escudero,Gonchi2,Nestor,Uguti2000,Indico,Fboix,Isu,HOmiescala,GEU18, Diurno Sire,Fernan269,Benicassim,252Renfe,Red Nacional,Javi,Eliseo,Aurelio,241957,Xaguero,Talgo 33720,FPP,Ando,Turin,253Leones,Melmanale,Eneas,Rivera61,NOXO,Pelisee5


Desconectado
Mensajes: 1787
Ubicación: Valencia
Registrado: 15 Abr 2010 19:03
crisruga escribió:
Si leeis el final detenidamente el final "con un poco de esfuerzo y zass en H0". Desconzo el modelo en N, porque no hago N, y no dudo de lo que indicaís del mismo, pero solucionar la diferencia del centimetro de longitud, mejorar la calidad de las tomas de corriente y de los boggies...., pues tampoco supondria grandes esfuerzos.
En fin.., de todas formas, da lo mismo lo que los aficionados deseemos o dejemos de desear, las firmas comerciales se rigen por otros canones diferentes a nuestros gustos personales.

De eso no te quepa la menor duda.


Desconectado
Mensajes: 378
Ubicación: Palau-solità i Plegamans (BCN)
Registrado: 25 Oct 2009 23:54
FernandoRG escribió:
En todo caso, siempre está el recurso al buen modelo metálico de Alejandro. Me lo puso hace poco sobre el bastidor de una Roco 319 y ha quedado de maravilla, con sonido y todo. ¡Una chulería!


+1


Desconectado
Mensajes: 3177
Ubicación: Salamanca
Registrado: 07 Nov 2008 10:51
Sin animo de polemizar, pero todas las 1900 americanas que he tenido en mis manos he podido comprobar que los angulos están mal resueltos en los capots, son demasiado puntiagudos cuando deberían ser mas redondos. El resto del modelo esta muy logrado y bien rematado, pero los capots no acaban de hacerle justicia a la locomotora real. De la 319 bicabina si que me parece que esta logradísima en formas, pero para la americana,,,, las fotos están ahí.
Adjuntos
$_57 (1).JPG
319_070.jpg
319_070.jpg (141.88 KiB) Visto 1954 veces
$_57.JPG
loc1968.jpg
loc1968.jpg (75.28 KiB) Visto 1954 veces


Desconectado
Mensajes: 111
Ubicación: Buenos Aires
Registrado: 10 Ene 2009 04:31

La locomotora en cuestión es la del ex yugoslavo slavko jovanovic. Como han dicho tiene sus años. Logró un muy buen modelo en base a recortar alguna vieja EMD sd9, gp9 o similar. En las fotos del modelo koreano, o HongKong'es se puede apreciar la marca de algunos cortes. Con la de artesanos que poseen uds en su tierra fácilmente pueden dotar a ese modelo de topes españoles, elementos del freno regenerativo o electrodinámico y bogies extraídos de alguna roco 319. Es cierto, los laterales de boguie son de las mehano que utilizaba el constructor al igual que las viejas AMF que usaban un lateral de boguie muy similar.

Esta persona cobraba en su moneda, lo cual la hacia apetecible mente barata hasta que descubrió el euro.

No vende material en crudo por miedo al recopilado. Tiene su lógica.

Yo diría que dejen de lado este señor y se dediquen a buscar por ahí... Les tiro una pista?

Shapeways... 1900 bicabina para uds hermanos del viejo mundo! Además, este diseñador hizo una G16 con freno regenerativo, con algunas modificaciones en el diseño quizá tengan su modelo 1900 americano.

Anterior

Volver a Fabricantes y Novedades

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal