josanpe escribió:
muchísimas gracias por iluminarme en esta cuestión, entiendo que las vías que debo usar son código 100, ahora toca saber que tipo de radio he de usar, creo que radio 2, entiendo que con estos parámetros puedo ir comprando para cerrar el trayecto. La vía no se va a estar desmontando y montando, entiendo que la vía flexible es buena solución?
La vía Hornby es Code 100, así que perfectamente compatible con el resto de vías de este tipo. No obstante, como ya advierte Turin, es la más irreal de todas. Pero si la cuestión es jugar, más que hacer "modelismo", sin ninguna duda, es la mejor opción.
Sobre el uso o no de la vía flexible, depende de lo que quieras, En instalaciones fijas es mejor opción cuando se quieren hacer trazados realistas o tratar de ajustarlo a radios (nunca menores que los ofertado por el fabricante) Si quieres montar algo sencillito a lo
scalextric es menos complicado trabajar con tramos rígidos, aparte, esto ya depende de cada uno, pero si se busca cierto realismo y en cierto modo seriedad en espacios reducidos, menos de 5 metros de largo, yo recomendaría escala N o vía estrecha.
Si se quiere tomar como un juego, tal como pueda ser el slot o los Lego, mi consejo es usar vía Code 100 de tramos rígidos, Peco es la mejor opción, y sobre la compra de material rodante, ir a buscar los modelos que ofrezcan la mejor relación calidad-precio sin demasiadas pretensiones, pero con unos mínimos. Descartaría modelos frágiles y detallados, tipo LS models o simplemente frágiles, modelos a escala exacta de Lima de los 90 por ejemplo. También antiguas producciones de Ibertren, Lima o Jouef de los 60, 70 y 80, en algunos casos por su fragilidad y en otros por ser directamente juguetes de baja calidad. En ese sentido, recomendaría ver algunas reproducciones de Piko actuales, que como modelo son muy poco acertadas, algunas son buenas, pero como juguete son excelentes. El material de Hornby (Electrotren, Lima, Jouef, Rivarossi) Depende mucho del modelo, pero las reproducciones nuevas son particularmente frágiles, complicadas de manipular y es muy fácil dañarlas, hace falta andar con mil ojos. Cuando decidas comprar un modelo, yo recomendaría preguntar por aquí.
De momento desaconsejaría el mercado de segunda mano hasta que no se tengan ciertos conocimientos y criterios, pues es muy fácil creer que has conseguido el chollo del siglo y ser una compra pésima.