Sparrow escribió:
Volviendo al hecho de que Electrotren haya decidido discontinuar su línea de 3 carriles, la verdad es que (a pesar de ser un trescarrilista irredento desde que usaba chupete) lo comprendo.
No creo que tenga mucho sentido en el mercado español duplicar todas las referencias del material, o sea que, hasta ahí, nada que objetar.
Lo que no entiendo es porqué, como ya habéis indicado muchos, no hacer una única referencia de cada modelo, que sea de dos carriles "de serie", pero que incorpore la opción de colocar un patín, como hizo la nueva Ibertren en mi opinión con notable éxito.
Además hay modelos que ya tienen diseñados para 3 carriles, como la Mikado de carbón. No tiene sentido que no la saquen con esa opción.
Los trescarrileros acabaremos comprando igual las locomotoras que nos gusten, y ya nos las arreglaremos para trescarrilizarlas (yo cualquier día le voy a poner un patín al cubo de la fregona), pero se agradecería mucho que el fabricante nos pusiera las cosas fáciles (y no creo que precisara, al menos en los modelos que se diseñen nuevos, invertir ni un euro más que si no le ponen esa opción)
No creo que tenga mucho sentido en el mercado español duplicar todas las referencias del material, o sea que, hasta ahí, nada que objetar.
Lo que no entiendo es porqué, como ya habéis indicado muchos, no hacer una única referencia de cada modelo, que sea de dos carriles "de serie", pero que incorpore la opción de colocar un patín, como hizo la nueva Ibertren en mi opinión con notable éxito.
Además hay modelos que ya tienen diseñados para 3 carriles, como la Mikado de carbón. No tiene sentido que no la saquen con esa opción.
Los trescarrileros acabaremos comprando igual las locomotoras que nos gusten, y ya nos las arreglaremos para trescarrilizarlas (yo cualquier día le voy a poner un patín al cubo de la fregona), pero se agradecería mucho que el fabricante nos pusiera las cosas fáciles (y no creo que precisara, al menos en los modelos que se diseñen nuevos, invertir ni un euro más que si no le ponen esa opción)
Me temo que la tendencia de los fabricantes poco a poco es a reproducir las transmisiones y/o motores de tracción bajos los bogies, lo cual en algunos casos supone que el bogie para tres carriles sea un desarrollo nuevo. De momento no se ha dado el caso en ningún modelo de RENFE en H0, pero ya se está viendo cada vez de forma más común en modelos de ACME, Brawa y en un futuro REE. Para mi ha sido el motivo por el cual ya he decidido abandonar los 3 carriles, los cuales compaginaba con los 2 carriles y paulatinamente mis modelos de 3 carriles que no sean Märklin clásico van a ir pasando poco a poco a 2 carriles. De hecho, en este momento, es la asignatura pendiente para los fabricantes en la búsqueda de un realismo mayor en sus modelos.
La tendencia es que poco a poco los modelos sean más fieles y próximos a sus homólogos reales y de una forma u otra los tres carriles y sus estándares (pestaña gruesa y patín) se ha llegado a un punto en los cuales se tornan en demasiado aparatosos. En el caso de Hornby y por consiguiente Electrotren está claro que es una decisión de mercado, pues precisamente donde menos cuidado pone en sus diseños es en el desarrollo de los bogies, que aun hoy son una caja cuadrada con engranajes y dos carenados exteriores con los detalles más visibles. No sé si en las reproducciones inmediatamente futuras se pensará en esta opción y los cubrecárteres o carenados inferiores vendrán preparados para la instalación de un patín, pero al menos y a modo de repuesto, siempre se podrá conseguir las piezas específicas para la instalación de un patín en modelos que con anterioridad si se reprodujeron en versión de 3 carriles. En el caso de la 278 viene el hueco para el patín.