Me alegra verte por este hilo Andrés
.
Tu apreciación sobre los de garita alta cuadra con la de MGM, que hace unos años expuso lo siguiente a raíz de una foto de un ex calderín de garita alta pintado de rojo:
"A los J-300.000 de garita alta se les suprimió ésta antes de que se pintasen de rojo, pero no a los VT-300.000 que la llevaban (no eran todos), que sí la mantuvieron hasta su final. [...] Pero estoy seguro de que ningún VT se recuperó como J para el servicio comercial. Entiendo que este vagón se recuperó de un VT específicamente para servir de almacén o con otra función similar como vehículo fijo en depósito, sin poder salir del mismo ni circular en línea. Por este motivo no tiene número rotulado."
Los de garita en general, la duración de esta y su decoración también fue fruto de discusión en un momento posterior a raíz de unas fotos del proceso de restauración del de Aremaf (J-305037), que no tiene garita pero en su día la tuvo, baja.
Allí MGM también comentó lo siguiente:
"Este vagón era de garita baja. J-300.000 con garita alta solamente hubo un pequeño grupo con números bajos. [...]. Yo creo que no llegaron J-300.000 con garita a la época de la pintura rojo óxido."
JFL también participó en aquella conversación añadiendo que:
"Algunos J 300000 con garita alta llegaron a la época marrón, ya que hay fotos. Cierto es que los conocidos eran antiguos calderines, pero así fue. Adjunto la foto de uno de ellos, que se evidencia como calderín por algunos detalles. [...] Por lo demás, como Manuel, no me consta ninguno marrón con garita baja, aunque quien sabe, la Renfe era a veces tan poco constante."
La foto que adjuntas es interesante. Ciertamente parece rojo y el hecho de que parezca llevar matrícula UIC refuerza esa posibilidad, pues no sé si los grises llegaron a llevarla (dejando de lado los que fueron pasando a servicio interno y se les acabó poniendo). Dado que afortunadamente la foto es del propio MGM, le preguntaré a ver si recuerda algo más de ella.
Evidentemente en todo momento no hay que perder de vista que hablamos de una serie muy extensa, que duró muchos años, que sufrió muchas transformaciones y de la que aún así apenas hay fotos de calidad suficientes para permitir aseverar nada con rotundidad, pero que haya ciertos consensos entre quienes convivieron con ellos y los han estudiado a lo largo de los años permite tener ciertas seguridades a la hora de decantarse por unas posibilidades u otras.
En cuanto a matriculación de vagones no me consta que haya nada mínimamente detallado publicado, por lo que para hacer el resumen de matrículas de mi web, la única fuente de peso de la que dispuse fue el inventario del 72 con las sucesivas adendas y correcciones que le fueron aplicando hasta 1978. Lo estudié a conciencia durante varias semanas y la conclusión a la que llegué es que los que en su día aplicaron la matriculación UIC también fueron extremadamente concienzudos, y fueron vagón a vagón. Un trabajo de chinos en el que hubo erratas, sí, pero esas fueron igualmente subsanándolas en las adendas posteriores.
No voy a extenderme mucho en los detalles, pues aunque me elaboré dos tablas resumen para auxiliarme en la tarea de crear los lotes, estas son igualmente descomunales y al final la conclusión es el listado que plasmo en mi web, por lo que no viene a cuenta ser exhaustivo aquí (tampoco tengo tiempo).
Baste decir que cuando decidieron aplicar la UIC crearon 4 series principales en base a las particularidades de estos vagones (Glm, Glms, Glmr y Glmrs (dejo de lado los 17/18 Hccrs)) y empezando por el 300002 fueron mirando las características de cada vagón (calefacción, cajas de grasa) y asignándoles el siguiente número libre de la matrícula que le correspondiera.
Para la parte que nos ocupa, los Glm empezaron con el 301002 como Glm 26 71 102-3-711 y los Glms con el 300168 como Glms 26 71 143-0-001 (en 1972 ya faltaba el 000 así que no sé a cual correspondía) seguido del 301220 como Glms 26 71 143-0-002. Los vagones entre el 300002 y el 301001 quedaban todos en las series Glmr y Glmrs menos el citado 300168, que debía haber perdido el paso de calefacción cuando se adoptó la matrícula UIC. El J-300001, prototipo de todos ellos, se matriculó el último, y le correspondió el número Glms 26 71 143-0-313. Eso quiere decir que cuando se adoptó la UIC sólo había 314 vagones acordes a las características de los Glms (sin calefacción y tipo 100).
Sin embargo, la serie de los J3 estaba en constante evolución, tanto antes de la adopción de la UIC, como durante muchos años después, y a medida que iban cambiando de tipología, también fueron asignándoles nuevas matrículas en las series correspondientes a continuación de los que se hubieran añadido hasta el momento. Entre 1972 y 1980 la serie Glms se extendió desde el 26 71 143-0-314 hasta el 26 71 143-3-849. Es decir, más de 3000 vagones fueron pasando de tipo 80 a tipo 100, y a todos y cada uno de ellos se les fue asignando la primera matrícula libre en la serie 143-x a medida que se fueron convirtiendo.
No hay muchas fotos de calidad de los 70, pero en las que conozco, la matrícula nacional y la UIC corresponden con las reflejadas en el inventario, por lo que deslices y posibles retrasos en paso por pintura al margen, nada me lleva a pensar que en el resto de la serie no fuera así. Veo plausible que hubiera vagones que post conversión debieran ser Glms 143-x y fueran una temporada con su matrícula original Glm 102-x hasta su paso por pintura, pero de haber existido algún Glms 102-x, sólo podía ser fruto de un error de rotulación. Claro está que como dices esto era la Renfe, cualquier taller podía y aún puede venir y rotularte un MMB como Sggnoss y quedarse tan ancho, así que errores de esos entran también dentro de lo posible.
Respecto al J-303284 que ponía como ejemplo en el mensaje anterior, en 1972 tenía asignada la UIC Glm 26 71 102-6-105 y eso no se modificó ni corrigió en ningún momento hasta como mínimo 1978. Administrativamente nunca fue ni pudo ser el Glms 26 71 102-6-994, siendo el Glm 26 71 102-6-994 el J-304241, que a su vez entre 1972 y 1978 sí que cambió de cajas de grasa y se convirtió en el Glms 26 71 143-0-789. Si en algún momento el vagón J-303284 lució la matrícula Glms 26 71 102-6-994, tuvo que ser por error doble de rotulación en taller, tanto en concordancia matrícula nacional-matrícula uic como en concordancia serie uic-número uic.
Saludos!
Javi