Índice general Foros General ECONOMÍA Y TRENES.

ECONOMÍA Y TRENES.

Moderador: 241-2001


Nota 10 Feb 2025 21:52

Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 22 Oct 2020 23:22
Estimados compañeros:
No sé si el tema es de interés o si no cabe en este foro pero es algo que me inquieta y que creo que nos va a afectar a los aficionados negativamente.
Esta mañana he ido a mi banco a retirar unos dólares que había solicitado, viajo esta semana a los Estados Unidos, y cual no sería mi sorpresa al ver que el cambio que me habían aplicado, incluyendo comisiones y demás es de 0.91 dólares por Euro.
Es decir, nuesrra querida moneda comunitaria está bastante por debajo de la par con el billete verde.
Creo que esto va a afectar muy negativamente a los precios de nuestros modelos, pues se ha depreciado desde la última vez que cambié y viajé a la patria del Tío Sam hace varios meses, más de un 14%.
Eso si no le ponen aranceles a los trenes made in China.
Saludos preocupados.

Nota 10 Feb 2025 21:58

Desconectado
Mensajes: 593
Ubicación: Madrid
Registrado: 26 Ene 2018 12:34
Hola, pues tienes mucha razón, no quiero se agorero y ojalá me equivoque, pero no pinta bien el tema.
Y yo pregunto,y si se volviese a fabricar en la UE?
Saludos.

Nota 10 Feb 2025 22:36

Conectado
Mensajes: 5133
Ubicación: Badalona
Registrado: 22 Ene 2010 20:40
Penagos escribió:
Estimados compañeros:
No sé si el tema es de interés o si no cabe en este foro pero es algo que me inquieta y que creo que nos va a afectar a los aficionados negativamente.
Esta mañana he ido a mi banco a retirar unos dólares que había solicitado, viajo esta semana a los Estados Unidos, y cual no sería mi sorpresa al ver que el cambio que me habían aplicado, incluyendo comisiones y demás es de 0.91 dólares por Euro.
Es decir, nuesrra querida moneda comunitaria está bastante por debajo de la par con el billete verde.
Creo que esto va a afectar muy negativamente a los precios de nuestros modelos, pues se ha depreciado desde la última vez que cambié y viajé a la patria del Tío Sam hace varios meses, más de un 14%.
Eso si no le ponen aranceles a los trenes made in China.
Saludos preocupados.

Buenas noches,
Pues creo que tu banco se ha pasado con las comisiones. El Euro está a 1,03 Dólares. https://www.xe.com/es/currencyconverter ... EUR&To=USD
Salud y trabajo,
Albert
La foto de mi avatar corresponde a la estación Badalona-Pompeu Fabra de la línea 2 del Metro de Barcelona

Nota 10 Feb 2025 22:50

Desconectado
Mensajes: 676
Registrado: 05 Jun 2023 06:46
El problema no es tanto ese que nos afectaría en todo caso (en este hobby) por la depreciación del Euro contra el Yuan, sino que Alemania está en recesión y han habido despidos, ya que es el mercado más grande de este hobby en Europa continental.

Nota 11 Feb 2025 10:19

Desconectado
Mensajes: 679
Ubicación: Barcelona
Registrado: 25 Ene 2013 19:31

Penagos escribió:
Estimados compañeros:
No sé si el tema es de interés o si no cabe en este foro pero es algo que me inquieta y que creo que nos va a afectar a los aficionados negativamente.
Esta mañana he ido a mi banco a retirar unos dólares que había solicitado, viajo esta semana a los Estados Unidos, y cual no sería mi sorpresa al ver que el cambio que me habían aplicado, incluyendo comisiones y demás es de 0.91 dólares por Euro.
Es decir, nuesrra querida moneda comunitaria está bastante por debajo de la par con el billete verde.
Creo que esto va a afectar muy negativamente a los precios de nuestros modelos, pues se ha depreciado desde la última vez que cambié y viajé a la patria del Tío Sam hace varios meses, más de un 14%.
Eso si no le ponen aranceles a los trenes made in China.
Saludos preocupados.


Saludos cordiales.

Se ha de vigilar muy mucho dónde se hace el cambio.
Recientemente fuimos unos días de viaje a Budapest y el cambio que ofrecían en el aeropuerto de Barcelona era de unos 350 florines por euro, cuando en el mismo Budapest el cambio estaba a más de 400. Yo, que había mirado el cambio por internet, les pregunté el por qué de esa diferencia y me soltaron no sé qué del cambio, del transporte y otras zarandajas, excusas baratas y eso que publicitaban que no aplicaban ninguna comisión.
Por eso vale la pena informarse y ver dónde ofrecen mejor cambio y suele ser en el destino.
Se despide muy cordialmente:

Garibolo

(El último que apague la luz)


https://maquetadetrens.blogspot.com/

Nota 11 Feb 2025 13:56

Conectado
Mensajes: 1198
Registrado: 13 Ene 2011 08:07
Los bancos y las casas de cambio son un negocio. Ganan dinero con comisiones, ofreciendo un valor por debajo del oficial o al que ellos han comprado esa divisa, o ambas cosas.

Un Euro débil favorece las exportaciones, pro perjudica las importaciones. Un Euro fuerte beneficia las importaciones, pero perjudica las exportaciones.

Como consumidor, me interesa un Euro fuerte (para comprar barato), pero como trabajador, al revés, para que la empresa donde me gano el pan consiga muchos pedidos.


De todas formas, como esto es un hobby, y la economía siempre está cambiando, si no puedo comprar hoy, compraré mañana. Si no puedo comprar nuevo, compraré de segunda mano.


Volver a General

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal