Se puede considerar que su precio es "económico", lo cual no justifica a priori ciertos errores de reproducción. Se puede considerar también que bajo la gama "Start" este producto va dirigido a un público principiante.
Voy a comentar a continuación algunas de mis apreciaciones. Lo primero que llama la atención, es el frágil envoltorio con el que viene: una simple caja de cartón con sendos plásticos. Lo segundo que llama la atención, es el gran empaque que tiene esta locomotora, y su gran peso. A simple vista, esta locomotora está desproporcionada. Faltan algunos elementos, como las bocinas, las barandillas de las puertas, y los espejos retrovisores; sin embargo otros detalles están exagerados, tales como los remaches, los peldaños de las escaleras de las puertas de las cabinas y las rejillas de aireación.
Es cuando se intenta colocar esta locomtora en la vitrina de la colección, junto a las demás locomotoras, cuando se puede comprobar que es más grande y larga que una 250 de Roco, una 252 de Arnold, y casi más que una 251 de Kato. Es cuando se pasa a investigar un poco en las fuentes para comprobar que la locomotora no está reducida exactamente a escala, sino que es bastante más grande de lo que debería ser. Tomando como base el libro de bolsillo PTE/94, de Eugenio Cardona, se busca la ficha de la serie 319 original, para comprobar que esta versión bicabina, al igual que su versión "americana", medían las dos en realidad 18472 mm; lo que reduciendo sus medidas a escala N (tan sencillo como dividir entre 160), se obtiene un total de 0,11545, lo cual viene a ser 11,545 cm. Midiendo el modelo en miniatura, éste mide más de 13 cm, lo cual da una idea de su desproporción. No pasaría de más si fuese una cosa insignificante de mm, pero no tratándose de unas medidas mucho mayores. No me considero un "cuentaremaches", pero salta la vista la desproporción de este ejemplar. Tomando como base el libro citado, las medidas reales de las 319.200 modificadas, era de 19500 mm, por lo tanto las 319 reformadas en las subseries 200, 300, y 400; eran de mayor longitud que las 319 originales bicabinas, y no a la inversa, como sucede con este ejemplar cuando se intenta colocar al lado de sus hermanas de serie de toda la saga 319 de Startrain. Ni que decir tiene que ni muchos menos en la realidad una 319 bicabina no era de mayor longitud que una 250 (con sus 20000 mm de longitud), siendo la locomotora de mayor longitud la 251 (superando en longitud a la 252).
Hechas estas observaciones acerca de su reproducción, es hora de probar este ejemplar en la maqueta. Tiene un foco superior iluminado al sentido de la marcha, tipo led. Después de estar rodando muy poco rato sobre mi maqueta (en condiciones de mantenimiento y limpieza de vía excelentes, y sin cambios de rasantes), la locomotora empezó a patinar (no tiene aros de adherencia), y precipitadamente se paró. Examinando la locomotora, los bogies y las ruedas estaban literalmente inundados en aceite, lo cual provocó el ensuciado de las vías y por consiguiente el mal funcionamiento de la locomotora. Después de proceder a su limpieza, tanto de la locomotora como de las vías, volví a rodarla un rato más de vacío, sin ninguna incidencia más destacable. Hechas las pruebas de rodaje, pasé a formar una composición corta, con un furgón postal de HispatréN y un coche serie 5000 verde de Kato, siendo su comportamiento aceptable, aunque de nuevo volvía a presentar pérdidas de aceite en los bajos.
Esas son mis observaciones, en todo caso tal y como ya he comentado su "hipotético" bajo precio (que en realidad no lo es tanto, pues queda a unos 20 euros de las excelentes 251 de Kato), no justifica esta serie de errores, tanto en su reproducción, como en su funcionamiento. Mal vamos si esta serie "Start" dirigida a iniciados presenta tantos errores.
Unas fotos:
- Detalle del testero y lateral:

- Detalle la matrícula y placa del fabricante:

Un saludo.